el joven dandy lo engañó con su peor enemigo (también famoso)

el joven dandy lo engañó con su peor enemigo (también famoso)
el joven dandy lo engañó con su peor enemigo (también famoso)
-

AFP

Los europeos en las urnas para fijar el rumbo político de los próximos cinco años

Una veintena de países de la UE comenzaron a votar el domingo para elegir un nuevo Parlamento Europeo, donde el equilibrio político podría verse modificado por el anunciado aumento de la extrema derecha, especialmente en Italia y Francia, donde se espera que se produzca una ola de calor. Por la mayoría de los demás países de la Unión Europea, incluidos Alemania y Francia, estas elecciones son “cruciales”, el Parlamento Europeo “debe empezar a desempeñar el papel que le corresponde”, declaró a la AFP Kostas Karagiannis a la salida de un colegio electoral en Atenas. . “Debe desempeñar su papel en la vida cotidiana de todos los ciudadanos europeos”, insiste. Más de 360 ​​millones de europeos están llamados a las urnas para designar a 720 miembros del Parlamento Europeo. Los Países Bajos lanzaron la votación el jueves confirmando, según las estimaciones, un avance del partido de extrema derecha de Geert Wilders, aunque tenga que conformarse con el segundo lugar detrás de la actual “gran coalición” socialdemócrata y ecologista. Los socialistas/liberales, que forjan compromisos en el hemiciclo europeo, deberían, según las encuestas, conservar esta mayoría, pero verían reducido su margen de maniobra, lo que les obligaría a encontrar fuerzas adicionales y auguraría intensas negociaciones. Para Ferenc Hamori, 54 años, profesor de educación física profesor que votó en un pueblo cerca de Budapest, la UE estaría en una mejor posición si tuviera más líderes como el primer ministro nacionalista húngaro, Viktor Orban. “Ganará las elecciones aquí, pero siempre estará en minoría en Bruselas”, lamenta. La movilización del electorado es uno de los grandes desafíos de estas elecciones. En Francia, donde 49 millones de franceses están llamados a las urnas para designar a 81 eurodiputados, el presidente Emmanuel Macron pidió una barrera a la extrema derecha, considerando que el riesgo era que Europa se encontrara “bloqueada”. Los últimos sondeos sitúan a Jordan Bardella. La Agrupación Nacional (RN) lidera con más del 30% de los votos, muy por delante de Renaissance, el partido del presidente francés, o de la izquierda socialdemócrata liderada por Raphaël Glucksmann – Retroceso anunciado por los ecologistas – En Alemania, la extrema derecha. detrás de AfD también está al acecho, a pesar de los últimos escándalos que la han empañado. Su cabeza de lista, sospechosa de financiación rusa y china, fue excluida del grupo al que pertenecía en el Parlamento Europeo. Los conservadores alemanes deberían salir muy por delante, con el 30,5% de los votos, según un sondeo, un amargo revés. para el canciller socialdemócrata Olaf Scholz. Su partido y los Verdes luchan por el segundo puesto con el AfD, que está aprovechando una situación económica sombría y los temores relacionados con la inmigración. La mayoría de los analistas esperan un descenso entre los ecologistas en la mayoría de los países, especialmente en Francia, donde corren el riesgo de no cruzar. el 5%, imprescindible para enviar al menos un diputado a Estrasburgo. En España, la votación se considera principalmente una revancha tras las elecciones legislativas del 23 de julio, en las que ganó el Partido Popular (derecha, PP) pero sin poder reunirse. una mayoría con la extrema derecha. El PP debería salir victorioso, pero el resultado del partido de extrema derecha Vox será especialmente examinado. Según las encuestas, debería obtener algo menos del 10% de los votos – Meloni en el centro del juego – Los resultados de la extrema derecha serán seguidos con la misma atención en Escandinavia, donde ya está en el poder en Finlandia. y apoya sin participar al gobierno de Suecia. En Dinamarca, la votación tiene lugar el día después del atentado sufrido por la primera ministra Mette Frederiksen, tras el ataque con cuchillo sufrido por su homólogo eslovaco, el populista Robert Fico. “Creo que la tendencia general En muchos países es que estamos cada vez más divididos y dispuestos a hablar más alto que la otra parte, y tal vez somos incluso más violentos a la hora de defender nuestras creencias o nuestras opiniones políticas”, afirmó Jane Sørensen, profesora danesa de 42 años, entrevistada el sábado por la AFP. En Italia, donde la votación comenzó el sábado y continuó el domingo, el partido posfascista Fratelli d’Italia (FDI) de la jefa de gobierno, Giorgia Meloni, podría enviar 22 eurodiputados al hemiciclo, frente a los seis que determinarán actualmente. los próximos cinco años”, aseguró el sábado Meloni, quien reafirmó su voluntad de “defender las fronteras contra la inmigración ilegal, proteger la economía real y luchar contra la competencia desleal”. Walter Esposito, romano de 78 años, votó a Fratelli d’Italia para protestar contra las políticas de la UE: “Europa siempre ha intentado aplastar a Italia y a los italianos”. Los eurodiputados tendrán como primera tarea, después de la elección de su presidente, la de confirmar la elección del futuro presidente de la Comisión Europea. La señora von der Leyen quiere postularse nuevamente para un nuevo mandato de cinco años y cada voto contará en la cámara el próximo julio o septiembre.bur/ob/jca/ref

-

PREV Tras la polémica sobre DALS, colapsa TF1 y su película para televisión
NEXT Sandrine Kiberlain traumatizada por un ataque sufrido cuando tenía 17 años