cuando el arte cruza el tiempo y las historias

cuando el arte cruza el tiempo y las historias
cuando el arte cruza el tiempo y las historias
-

lEl CAPC inauguró dos nuevas exposiciones el jueves 20 de junio. Dos propuestas curatoriales muy distintas que tienen en común que se entrelazan en felices complicidades y evocan muchas historias.

El primero se prolonga hasta las galerías laterales de la planta baja. Nació de discusiones entre las curadoras Marion Vasseur Raluy, Ana Iwataki y la artista estadounidense Alexandra Grant. “Este proyecto parte de la intuición de que las obras de arte están perseguidas por uno o más fantasmas de diferentes épocas y diferentes geografías”, rebobina Marion Vasseur Raluy. Estábamos teniendo estas conversaciones sobre fantasmas, y Alexandra nos trajo a nuestras conversaciones otro fantasma, que es una persona muy viva: Hélène Cixous. »

En ese momento, el escritor, afincado en Arcachon, estaba trabajando en el enigmático “Mdeilmm” publicado en 2022 por Grasset. El cual está basado en las sesiones de espiritismo que realizaba Víctor Hugo en la isla de Jersey. Especialmente aquel en el que el espíritu de Shakespeare irrumpió y pronunció “Mdeilmm”. Esta imaginación espectral impregna la obra de los 14 artistas invitados, cuyas obras adivinan antes de revelarse en una escenografía laberíntica y translúcida diseñada por el artista bordelés Guillaume Baronnet, en perfecta armonía con el tema.

En este palimpsesto donde pasado y presente conviven y se persiguen, el artista Joshua León entrelaza su historia personal y la introducción del chocolate en Francia por parte de los judíos expulsados ​​de España en el siglo XVI.mi siglo. Por su parte, Alexandra Grant invita a Antígona a través de una gran composición abstracta, orgánica, ondulante y pigmentada, donde aparece en escritura especular: “Nací para amar, no para odiar” (“Nací para amar, no para odiar”).


La exposición “Rutas Fantasmas” podrá verse en el CAPC hasta el 19 de enero.

Claude Petit / SO

con el madd

Cambio de ambiente en la planta alta del CAPC con la segunda exposición denominada “Cronos”. En colaboración con Madd Bordeaux, el artista bordelés Benoît Maire (a quien el CAPC dedicó una importante monografía en 2018, “Thèbes”), fue invitado a explorar la colección del Museo de Artes Decorativas y Diseño de Burdeos, actualmente en renovación. En una escenografía llena de volumen, simbiosis y elegancia firmada por Ker-Xavier (una editorial que combina arte y diseño dirigida por Marie Corbin y Benoît Maire), se presentan alrededor de un centenar de objetos.

“Algunas son consideradas obras maestras, otras forman parte de la vida cotidiana, como una computadora que todos hemos manejado, o los conocidos vasos de refresco. Ninguno tiene más valor que otro. Los puse en el mismo nivel de equivalencia que los testigos”, explica Benoît Maire.

Ordenados cronológicamente, estos testigos inician un viaje a través de ochocientos años, desde el día 13mi siglo al 21mi siglo, adornado con marcadores cronológicos vinculados a acontecimientos históricos importantes (como la invención de la imprenta por Gutenberg en 1454) o más anecdóticos (“En 1870, Thomas Adams creó el primer chicle al que llamó Black Jack Gum”), para una diversión , exploración vertiginosa y estimulante de la evolución de nuestras vidas.

“Rutas Fantasmas” hasta el 19 de enero. “Cronos” hasta el 25 de mayo. Museo de arte contemporáneo CAPC, 7, rue Ferrère, en Burdeos. De martes a domingo, de 11 a 18 horas. Precios: de 4,50€ a 8 euros. www.capc-bordeaux.fr

-

PREV “Creo que voy a estudiar dirección de orquesta”: por qué esta estrella de Hollywood que protagonizó una obra maestra de ciencia ficción casi acaba con su carrera – Cine Noticias
NEXT Austin Butler admite que evitó a Ryan Gosling porque era demasiado tímido para hablar con él: ‘Ni siquiera le dije hola’