“El barco se partió 15 minutos después de que nos bajáramos” – Kim Thúy

-

Antes de llegar a Canadá, Kim Thúy vio cómo el barco que le permitió salir de Vietnam con su familia se rompía por la fuerza de las olas.

“El barco se partió 15 minutos después de que nos bajáramos. Se desmoronó ante nuestros ojos, tragado por el mar”, le confió a Marie-Claude Barrette durante el último episodio del podcast. abre tu juego“.

CAPTURA DE PANTALLA TOMADA DE YOUTUBE/AGENCIA QMI

“Hubo algo de lluvia que cayó y las olas eran un poco más grandes. Las tablas volaron una por una. El barco no fue hecho para estar en alta mar”, añadió la autora del best seller, destacando su suerte de haber aterrizado antes de la lluvia.

“15 minutos más, no estaría aquí contigo”, continuó, añadiendo que todo el tiempo vivido desde ese momento fue un plus para ella.

“Ya habíamos aceptado la muerte. Ya estoy en el “después de la muerte”, ya estoy viviendo mi segunda vida. Se supone que no debería estar aquí”, dijo.


CAPTURA DE PANTALLA TOMADA DE YOUTUBE/AGENCIA QMI

El autor de ru También contó durante el episodio que antes de zarpar para eventualmente buscar refugio en Canadá, su padre había traído pastillas de cianuro por si en el camino el barco era interceptado por piratas o la policía.

“Me mostró cómo se podía morir muy rápido. Es decir, la pastilla no se debe tragar, sino poner debajo de la lengua. A los 10 años aprendes a morir, sigue siendo una locura. Entiendes que te diriges hacia la muerte”, dijo.

Ni muerto ni vivo

Kim Thúy, que se instaló en Granby con su familia a finales de los años 1970, vivió durante un tiempo en un campo de refugiados en Malasia. Una experiencia que ella describe como ni de vida ni de muerte.

“Nunca hemos vivido en un mundo intermedio, ni con los muertos ni con los vivos”, le dijo a Marie-Claude Barrette.


“El barco se partió 15 minutos después de que nos bajáramos” - Kim Thúy

CAPTURA DE PANTALLA TOMADA DE YOUTUBE/AGENCIA QMI

“En un campo de refugiados, no estás muerto, pero tampoco estás vivo. […] Ya no tienes identidad, ya no estás apegado a ningún territorio, pero no estás muerto porque todavía respiras, todavía tienes que alimentarte, todavía tienes que ser esclavo de tu cuerpo. […] Y cuando estás mucho tiempo entre los dos desapareces…”, agregó la conductora de la mesa de kim.

“Pero sabes que es fugaz. En cualquier momento podría llegar un camión y trasladar a todos a otro lugar. Simplemente no sabes cuándo, sin avisar porque de todos modos no tenemos nada que recoger”, continuó y agregó que después de pasar por esto, todo se convierte en una fuente de gran alegría.

Durante el episodio, Kim Thúy también habló sobre su familia, su estilo de vida y cómo ven y manejan el dinero. En su familia, a pesar de los tiempos más difíciles, todos son iguales, se ayudan y “suben juntos”, describió.

-

PREV Don Omar, “rey del reguetón” y autor de “Danza Kuduro”, anuncia que tiene cáncer a los 46 años
NEXT Hamptons: Justin Timberlake arrestado ebrio mientras conducía