Esta noche en la televisión: desapercibida, esta fábula de ciencia ficción ofrece a la estrella de Juego de Tronos su mejor papel en el cine – Cine Noticias

Esta noche en la televisión: desapercibida, esta fábula de ciencia ficción ofrece a la estrella de Juego de Tronos su mejor papel en el cine – Cine Noticias
Esta noche en la televisión: desapercibida, esta fábula de ciencia ficción ofrece a la estrella de Juego de Tronos su mejor papel en el cine – Cine Noticias
-

Cada día, AlloCiné recomienda una película para (re)ver en la televisión. Esta noche: Emilia Clarke y Chiwetel Ejiofor en una comedia de ciencia ficción original que te hará reflexionar.

Emilia Clarke, ¡no es SÓLO Juego de Tronos! También son dos superproducciones, Terminator Genisys y Solo: Una historia de Star Wars, o la excelente The Pod Generation, que Canal+ emite esta tarde, lo que le permite encontrar su mejor papel.

¿Tecnología para hacer bebés? Esto es lo que descubrimos delante. La generación Pod, que oscila entre la comedia costumbrista y la ciencia ficción. No contenta con ser muy entretenida, la película plantea algunas preguntas realmente interesantes sobre la evolución de la sociedad y, en particular, la aparición de la inteligencia artificial…

Estrenada en cines en 2023, La generación Pod, injustamente pasado desapercibido, sumerge al espectador en un futuro cercano donde la inteligencia artificial prima sobre la naturaleza. Rachel y Alvy deciden tener un hijo. Un gigante tecnológico, exaltando las ventajas de una maternidad más sencilla y equitativa, ofrece a los futuros padres la posibilidad de llevar al niño en un POD. Alvy tiene dudas, pero Rachel, una empresaria en ascenso, le anima a aceptar esta experiencia…

Original, divertido y chirriante, La generación Pod, que evoca nuestra relación con la tecnología así como la instrumentalización de los seres por la sociedad capitalista, revela un futuro que es, cuanto menos, creíble. Las preguntas que plantea esta sátira sobre la evolución de nuestra sociedad, relevantes (y un poco aterradoras), te harán pensar mucho.

Sophie Barthes, una directora francesa afincada en Estados Unidos a la que conocimos el pasado mes de octubre, quería hacer una película sobre la ectogénesis, un proceso de procreación que permite el desarrollo del embrión y del feto en un útero artificial. A sus ojos, esto representa la última etapa de lo que puede permitirse la explotación comercial del progreso científico y tecnológico.

“Podemos imaginar que lo que muestra la película se convertirá en algo común dentro de cuatro o cinco años”.

“Es mercantilización y mercantilización llevada al extremo”declara el cineasta. “Una visión ligeramente escandalosa de lo que sucede en los Estados Unidos, donde todo se facilita constantemente gracias a las nuevas tecnologías, donde todo está en oferta y donde estamos constantemente atrapados en la cultura del consumo. Podemos imaginar perfectamente que lo que muestra la película convertirse en algo común en cuatro o cinco años”.

“Cada día tengo más la impresión de vivir la ciencia ficción a diario: en Estados Unidos, las empresas deciden cada día, porque pueden, imponer tecnologías que tienen el poder de cambiar el rumbo de la humanidad”completo Sofía Barthes.

¿Y si salieras esta tarde a ver una película de ciencia ficción tan divertida como estimulante, protagonizada por una actriz muy popular? ¡Tu decides!

Esta noche en Canal+ a las 21 h.

-

PREV Un espectáculo provoca escándalo en el Teatro de Basilea – El director asume la responsabilidad
NEXT los secretos de Bruno Podalydès en La Petite Vadrouille