Libro: En la raíz de los sentimientos

-

“Rhizosphere”, una pluma que llega a la raíz de los sentimientos

Publicado hoy a las 16:32.

En este punto encontrarás contenido externo adicional. Si acepta que los proveedores externos coloquen cookies y que, por lo tanto, se les transmitan datos personales, debe permitir todas las cookies y mostrar contenido externo directamente.

Permitir cookiesMas información

La vida se nutre del amor, de las amistades, de los deseos y de las traiciones. Tantos ingredientes que se combinan con intransigencias, compromisos, estupideces y giros según escenarios que fluyen con naturalidad o que la realidad se desvía en direcciones sorprendentes, incluso absurdas. Es un poco de esta imprevisibilidad lo que la literatura busca capturar.

Sin duda, es este giro inesperado, tan repentino y desconcertante como la aparición de la libertad de expresión en la terapia, lo que el psicólogo y novelista Daniel Cordonier quiso comprender en “Rhizosphere”.

Esta palabra designa la parte del suelo en la que penetran las raíces de las plantas y los microorganismos asociados. Allí los nutrientes se transforman para ser absorbidos por la planta. Se trata, pues, de un sustrato que, como la vida, aquí nutre y alimenta la imaginación del escritor.

Un resultado muy sorprendente

Es en esta capa fértil donde todo germina y echa raíces donde el autor ha planteado esta historia con una ambientación muy ginebrina. Hay un poco de novela sobre mayoría de edad, un poco de historia de amor, un atisbo de escritura epistolar y bastante complicidad en torno a la atracción de los opuestos. Y sorpresa también.

Cuando era niño, Denis experimenta la ausencia y la ausencia de su madre. Jérôme vive con la omnipresencia de su padre. Sobre esta base de la figura materna, los dos erigen la elección de la fraternidad elegida.

f623a1fc89.jpg

¿Qué importan sus direcciones opuestas? Cada uno sigue siendo la brújula del otro a través de sus dramas personales. Denis se convirtió en un chef de renombre y de excelente reputación. Pero no ha encontrado la receta para una vida privada que oscila entre las seducciones y las conquistas efímeras, que no puede llenar el vacío de lo que faltaba en la base.

En cuanto a Jérôme, después de brillantes estudios, se convirtió en profesor de filosofía y se estableció, se ancló, tan serenamente como burgués, en el matrimonio y la paternidad.

Y un día Denis conoce a Claire, una agente inmobiliaria de la que se enamora y experimenta por ella un sentimiento que nunca antes había sentido. Y de qué sirve tener amigos sino también para compartir el tormento. En torno a Claire, una especie de metafigura materna, la historia cambia de dimensión para llegar a un desenlace muy sorprendente.

Con esta tercera novela bien ejecutada, Daniel Cordonier ha diseñado una de esas historias que podrían ser la vida con sus duelos, sus imprevistos aunque la escritura implica que todo funciona de manera plausible. “Rizosfera” no es vida pero se parece endiabladamente a ella, y también es literatura porque todo está inventado pero todo es verdad.

“Rhizosphere”, Daniel Cordonier, Éditions Favre, 240 páginas, enero de 2024, 25 fr. De 20 a 28 francos.

Boletin informativo

“La Tribuna de los Libros”

La “Tribune de Genève” le ofrece lecturas compartidas, reseñas, novedades sobre libros, reportajes y sus favoritos.Conectarse

Olivier Bot Ha sido redactor jefe adjunto desde 2017 y jefe de la sección Mundo entre 2011 y 2017. Premio de Prensa Alexandre de Varennes. Autor de “Buscar e investigar en Internet” en Presses universitaire de Grenoble.Mas información

¿Encontró un error? Por favor infórmenos.

0 comentarios

-

NEXT Valady. Jean Couet-Guichot y Gaya Wisniewski, dos artistas residentes en la región