Técnica F1 España: Red Bull por poco

Técnica F1 España: Red Bull por poco
Técnica F1 España: Red Bull por poco
-

En el JP de Barcelona, ​​Verstappen ganó conduciendo un RB20 rápido pero no dominante. ¿Y si el McLaren fuera ahora el mejor F1 2024?

Digámoslo de inmediato: la victoria de Max Verstappen en el Gran Premio de España se debe en gran medida al talento del holandés. Puede que el Red Bull no haya sido el coche más rápido del fin de semana, pero le ha permitido mantener la posición favorable en la que le había colocado la mala salida de Lando Norris.

El impecable comienzo del título del Campeón del Mundo, su determinación de mantener su posición a pesar de tener dos ruedas sobre la hierba y su incisivo adelantamiento al Mercedes de George Russell en un momento decisivo fueron los ingredientes de su éxito.

La aparición de la clasificación y de la carrera dio respuesta a la pregunta que todo el mundo se hacía antes del fin de semana de Barcelona: no, Red Bull no ha recuperado la supremacía que ostentaba al inicio de la temporada. Su ventaja ha disminuido*, a pesar de un notable desarrollo introducido en España en materia de pontones, como se puede comprobar a continuación.

¿Mclaren al nivel de Red Bull?

De acuerdo, el RB20 todavía produce una enorme cantidad de carga aerodinámica y domina en gran medida en las curvas rápidas, pero el McLaren ofrece un mejor compromiso entre la amenaza de subviraje en las curvas lentas y el riesgo de inestabilidad en las curvas rápidas. Es una máquina más versátil (no teme los bordes y tiene buena tracción) y bastante fácil de ajustar. Los ingenieros de Red Bull tuvieron más dificultades para desarrollar su máquina: después de pilotar con un alerón poco profundo, Verstappen adoptó un alerón más cargado antes de la clasificación, para mejorar la estabilidad en las curvas rápidas.

No es la primera vez que Red Bull rectifica la situación en el último minuto. En Imola, el equipo también modificó el alerón trasero (pero en la dirección contraria). Este cambio de reglaje ciertamente ha optimizado el comportamiento del coche, pero no ha eliminado uno de sus puntos débiles: una mayor degradación de los neumáticos.

“Tenemos algunas dificultades para encontrar el ritmo óptimo, Verstappen dijo después de la carreray no tuvimos una buena degradación de los neumáticos al final del stint. Al final de los stints, Lando pudo apretar un poco más en algunas curvas”.

Como en Imola, como en Canadá, la capacidad del MCL38 para preservar sus neumáticos permitió a Norris rodar más rápido que todos al final del stint. Con neumáticos nuevos, el RB20 tuvo un mejor ritmo inicial, pero no mucho. Entonces, si el perfeccionista británico hubiera hecho una mejor salida y hubiera podido mantener detrás de él al Red Bull (más rápido al inicio del “stint”), podría haber controlado la carrera…

Cansado, atrapado detrás de Russell, perdió mucho tiempo y dejó que Verstappen consiguiera una cómoda ventaja. Su parada tardía le dio una ventaja de neumáticos de seis vueltas sobre su rival holandés durante el último stint, pero le obligó a adelantar a Sainz, Hamilton y especialmente a Russell, que una vez más opusieron una feroz resistencia. El retraso acumulado detrás del Mercedes nº 63 en ambos stints complicó mucho la victoria del piloto de McLaren.

“Hubiéramos seguido la misma estrategia incluso si hubiéramos estado a la cabeza, asegura Andrea Stella, el jefe de McLaren. Pensé que nuestra última parada en boxes nos devolvería a la carrera, pero habíamos perdido demasiado tiempo detrás de Russell”.

“El ritmo de carrera fue muy, muy similar [entre
McLaren et Red Bull]. Fuimos más rápidos al final porque teníamos neumáticos más nuevos. Y, por el contrario, si Max fue más rápido al principio fue porque estábamos atrapados detrás de Russell. Nuestra competitividad en un circuito tan exigente en términos de neumáticos y aerodinámica confirma los avances realizados en el coche”.

FERRARI VUELVE A CAER

Incluso sin grandes novedades técnicas este fin de semana, el McLaren parece haberse acercado al Red Bull, a diferencia del Ferrari, aunque recibió una nueva carrocería en España.

Mientras la Scuderia esperaba dar un paso adelante tras su paso en falso canadiense, Carlos Sainz cree que el equipo todavía no es capaz de controlar el fenómeno del “pumping” (o “sopooing”) a gran velocidad. Fue el bombeo lo que obligó a Leclerc y Sainz a levantar el pie en las rápidas curvas 9 y 14, a diferencia de los otros coches…

“Durante todo el fin de semana sufrimos en las curvas a alta velocidad. Todavía sufrimos el fenómeno del rebote, que nos dificulta las curvas rápidas. En este tipo de curvas, cuando el coche se somete a una fuerte carga lateral, los rebotes reaparecen”.

“Este es el tercer año del reglamento y todavía no hemos logrado deshacernos de él. Aunque McLaren y Red Bull no han tenido rebotes en este circuito, han hecho un buen trabajo”.

“Yo diría que el coche más consistente en este momento es el McLaren. Red Bull tiene dificultades en determinados circuitos, como nosotros. El McLaren es rápido en todas partes. Es ágil en curvas lentas. Ella va duro en las curvas tres y nueve, y fue la más rápida en la curva 5”.

Al igual que el año pasado, McLaren tuvo un peor comienzo que Ferrari, pero se está recuperando gracias a un mejor desarrollo. Hasta el punto de amenazar a Red Bull de forma habitual. ¿Realmente necesitamos una nueva regulación en 2026?

*Déficit en los primeros cinco Grandes Premios:

  1. Toro rojo
  2. Ferrari + 0”338
  3. McLaren + 0”450
  4. Aston Martín + 0”584
  5. Mercedes + 0”660
  6. RB + 0”970
  7. Haas+1”325
  8. Williams + 1”380
  9. Sauber + 1”422
  10. Alpino + 1”715

Déficit en las últimas cinco carreras:

  1. Toro rojo
  2. McLaren + 0”057
  3. Ferrari + 0”217
  4. Mercedes + 0”266
  5. RB + 0”744
  6. Alpino + 0”793
  7. Aston Martín + 0”835
  8. Haas + 0”885
  9. Williams + 1”034
  10. Sauber + 1”447

-

PREV Fórmula 1 | El test privado de Verstappen en Imola molesta a Vasseur: “¡Es desarrollo!”
NEXT Inglaterra y Francia deberán sellar su billete