Hajj 2024: 5 cosas que debes saber sobre el regreso del Covid-19 a Senegal

Hajj 2024: 5 cosas que debes saber sobre el regreso del Covid-19 a Senegal
Hajj 2024: 5 cosas que debes saber sobre el regreso del Covid-19 a Senegal
-

Autor de la foto, Facebook/Ministerio de Salud y Acción Social

Captura de imagen, Los peregrinos que regresan en oleadas a Senegal son recibidos en el aeropuerto internacional Blaise Diagne de Diass.
Información del artículo
  • Autor, Isidoro Kourounou
  • Role, BBC África
  • hace 4 minutos

Los peregrinos senegaleses que regresaron del Hajj a La Meca este año llegaron con el coronavirus en su equipaje. Varios de ellos dieron positivo por la enfermedad al descender del avión en el aeropuerto internacional Blaise Diagne (AIBD) por el servicio de control sanitario fronterizo aéreo.

Este año, 12.860 senegaleses participaron en el Hajj a La Meca de 2024, en Arabia Saudita. El fuerte calor que prevaleció durante los ritos, lamentablemente costó la vida a cinco (05) de estos peregrinos senegaleses a quienes el gobierno pidió sepultar en la ciudad santa.

Esta peregrinación, que terminó de forma trágica con más de 1.300 muertos, según las autoridades sauditas, ha dejado de luto a muchos países, especialmente a los africanos. Los fieles senegaleses comenzaron a regresar al país la semana pasada. Pero la ola de retornos constituye otra ecuación a resolver para las autoridades del país.

Las muertes registradas en La Meca despertaron la curiosidad del Ministerio de Sanidad y Acción Social. Según este último, además del fuerte calor que fue la principal causa, también hubo peregrinos que fallecieron por dificultades respiratorias.

Tras estos numerosos “casos de muertes sin resolver” en La Meca este año, el ministerio decidió “reforzar su sistema de vigilancia sanitaria en las fronteras”.

Desde el inicio del pasado fin de semana, siete (07) vuelos que transportaban a peregrinos senegaleses ya han aterrizado en el aeropuerto internacional Blaise Diagne (AIBD) de Dakar. Y entre ellos se detectaron varios casos positivos de Covid-19. Esto lleva al gobierno, en particular al Ministerio de Sanidad y Acción Social, a tomar medidas.

1- El número de peregrinos alcanzado

Desde la semana pasada han regresado tres oleadas de peregrinos desde La Meca (Arabia Saudita). En total, 124 peregrinos se sometieron a las pruebas de Covid-19. El Dr. Bernabé Gning, director general de Sanidad, indica que se han detectado 78 casos positivos al SARS-CoV-2, incluidos 36 casos confirmados por PCR en pruebas de diagnóstico rápido (PDR) realizadas a los peregrinos.

Destaca que las pruebas a los peregrinos continuarán a medida que lleguen en avión. Todavía se esperan muchos fieles musulmanes en los próximos días. “Estamos esperando otros vuelos hasta el domingo”, afirma el médico.

2- Tasa de positividad

De los 124 peregrinos que regresan a Senegal, la tasa de positividad es del 64%, según el doctor Bernabé Gning. Esta cifra podría aumentar en los próximos días.

3- La variante detectada y los síntomas

Por el momento, desconocemos la variante que prevalece entre los peregrinos. Pero es sólo cuestión de tiempo, ya que según el director general de Salud, actualmente se están realizando análisis en el laboratorio para identificarlo.

“El análisis suele tardar entre 3 y 4 días. Esperamos hasta mañana para estar localizado”, indica el doctor Bernabé Gning.

Autor de la foto, Ministerio de Salud y Acción Social de Senegal

Captura de imagen, Dr. Ibrahima Sy, Ministro de Salud y Acción Social de Senegal.

4- Medida de control y prevención

Las autoridades senegalesas dicen que han tomado medidas desde que se enteraron de las muertes en La Meca en Arabia Saudita. Otras medidas sanitarias refuerzan las medidas existentes para evitar una epidemia en el país.

Estas son las medidas tomadas para prevenir la enfermedad:

  • Preidentificación por parte de equipos médicos del Ministerio de Sanidad y Acción Social in situ de los peregrinos que regresan de La Meca y que presentan síntomas de síndromes gripales tipo SARS-CoV-2 (dificultad respiratoria, tos, fiebre, dolor, etc.)
  • Control sistemático de casos sospechosos previamente identificados y de peregrinos voluntarios a su llegada al aeropuerto
  • Uso sistemático de mascarilla a la salida del aeropuerto de embarque y durante todo el vuelo.
  • Renuncia a la comunión denominada “Ganalé” para el caso de los peregrinos declarados positivos para evitar aglomeraciones y propagación del virus
  • Contactar con el centro de salud más cercano en caso de síntomas asociados al SARS-CoV-2 para peregrinos que regresan y no se han sometido a la prueba y personas de contacto de casos positivos.
  • Notificación de cualquier caso de complicación vinculado al regreso de la peregrinación para su rápido tratamiento a los servicios del Ministerio de Sanidad y Acción Social por los canales habituales.

El Ministerio de Sanidad y Acción Social “llama a la población a estar alerta, a actuar con moderación y a tener más calma para evitar una epidemia”, según el comunicado.

5- Factores de riesgo para la propagación

Para el Dr. Bernabé Gning, director general de Salud de Senegal, existen tres factores de riesgo para la propagación de la enfermedad por coronavirus. Primero están las personas que ocultan la enfermedad. Representan un gran riesgo para las comunidades y pueden ser vectores de propagación.

Por este motivo, el médico hace un llamamiento a cualquier persona que note algún signo de la enfermedad a que se ponga en contacto con los servicios sanitarios más cercanos.

Luego las personas positivas que no respetan las instrucciones que les dan. El gobierno les pide que cooperen para evitar que el virus se propague en el país.

Finalmente, existe el riesgo de reunirse con personas positivas en las comunidades. Esta es una situación que se debe evitar absolutamente, según el Director General de Sanidad. Las personas que resulten positivas deberán practicar el aislamiento hasta su total curación.

Seguimiento de la enfermedad

Autor de la foto, imágenes falsas

Las autoridades senegalesas están siguiendo de cerca los nuevos casos de coronavirus detectados en el país. Sin embargo, quedan dudas sobre el comportamiento de la población para prevenir la propagación de la enfermedad, especialmente ahora que se acerca la Shura o fiesta del cuscús.

Es una ocasión muy celebrada por la población de Senegal, donde las familias se reúnen en comunidad. El gobierno deberá entonces gestionar la llegada de los próximos peregrinos y evitar que posibles casos positivos se congreguen en la comunidad.

En todos los casos, el Ministerio de Salud ha tomado medidas para gestionar los casos graves de Covid-19. Se ha creado un lugar dentro de los servicios del ministerio para recibir estos casos y procesarlos adecuadamente.

Los familiares sólo necesitan informar de la existencia de estos casos para que las autoridades acoten el lugar y dispongan de sus servicios.

-

PREV Covid-19, favorito inesperado del Tour de Francia 2024
NEXT Remco Evenepoel, con mascarilla, habla antes del inicio del Tour de Francia: “No quiero vivir un segundo Giro”