Pintor del primer muro de Angulema, Erró se expone en tamaño XXL en el museo

-

92 años y todos sus pinceles.

El equipo editorial te aconseja

[DIAPORAMA] Erro, el creador del muro pintado de Ma Campagne se expone en Angulema

El pintor islandés Erro visitó este jueves el museo de Angulema en la exposición dedicada a él. Si los habitantes de Angoumois no conocen su nombre, una de sus obras, el muro pintado de Ma Campagne que creó e inauguró en 2013, lo es mucho más. Una mirada retrospectiva en imágenes a la visita de este colorido pintor.

Este hombre con aspecto vikingo, obligado a desplazarse en silla de ruedas, vive en París desde 1959 y no es un extraño en la región de Charente. En 1982, pintó el primer muro en Angulema, en Ma Campagne. “Ha pasado mucho tiempo desde que volvió”, señala su hija Túra, que empuja la silla y le reprende en cuanto responde en inglés… aunque él sabe hablar francés.

El pintor tiene poco tiempo libre. “Es un hombre que siempre está creando. El único momento en que no trabaja es cuando viene a visitar exposiciones”, ríe Danielle Kvaran, comisaria de la exposición, autora de “Erró, arte y vida” y conservadora de la colección Erró del Museo de Reikiavik, de la que proceden las obras. venir.


Las creaciones del artista han sido instaladas en un brazo del Charente.

Renaud Joubert

Prolífico. La palabra es apropiada. A sus 92 años, Erró sigue produciendo. Anuncia 16.000 pinturas y 30.000 collages. “Es mucho más”, asegura quien mejor conoce su trabajo. “En París, su estudio, que era un gran y magnífico techo de cristal, es ahora un verdadero laberinto. » En el museo de Angulema, unas cincuenta obras (se añadirán unas diez) están repartidas en tres plantas. Parte de ella nunca se ha mostrado en Francia.

El único momento en que no pinta es cuando visita exposiciones.

La sala de exposición acoge las grandes obras, que miden más de 5 m de ancho; colecciones permanentes, pinturas y collages. “Estamos tratando de colocarlos en todo el museo. Mezcla y nos permite aportar una nueva perspectiva”, se alegra Émilie Salaberry, directora del museo.

Picasso, Magritte, cómics

“Es muy visual, lleno de referencias muy populares, con Picasso, Magritte, cómics… Es realmente accesible a todos. » Collage, rompecabezas, dibujo, calco: los niños tienen mucho que jugar como aprendices de encolador. Los entusiastas también encontrarán lo que buscan.

Anécdota tras anécdota, el artista repasa sus recuerdos. Frente a un mosaico creado hace más de 35 años, continúa: “Ah, sí, es verdad, pasé dos años en Rávena. » Frente a una foto a los 23 años: “Era la época en la que vivíamos en Venecia. »

El museo del cómic acompaña la exposición. Cuatro reproducciones de las obras de Erró relacionadas con Marvel, cuya exposición se inaugura el martes, están instaladas sobre el río, al pie de la pasarela. Una primera. “Queríamos un punto de encuentro entre los dos lugares. Charente es original”, afirma el director del museo del cómic, Vincent Eches. Frente a los huesos de dinosaurio, con su voz segura y fuerte, Erró lo dijo. “Deberíamos enviar a todos aquí. No hay eso en París. »

(1) “Erró, la historia del arte revisitada”, exposición apoyada por la Embajada de Islandia, abierta hasta el 8 de diciembre. Se programan visitas guiadas, talleres, conferencias. Precio completo 5,60€, reducido 3,40€, gratuito para menores de 18 años.

-

PREV Galería Robert Koch: Ljubodrag Andric: India
NEXT En memoria: Anouk Aimée (1932-2024)