Gaillac. La nostalgia de un fotógrafo por un mundo que ya no existe

Gaillac. La nostalgia de un fotógrafo por un mundo que ya no existe
Gaillac. La nostalgia de un fotógrafo por un mundo que ya no existe
-

La primera exposición de Christophe Zambiasi en el Centro Cultural y Atractivo será ya una de las más destacadas. El joven fotógrafo albigense se detiene en lugares en desuso, fósiles de una industria que se remonta a la prehistoria: chimeneas de ladrillo rojo que ya no humearán, vigas de hormigón ciclópeas destinadas a ser derribadas por promotores o, por el momento, por grafiteros en busca de espacio. – vigas metálicas carcomidas por el óxido, fachadas decrépitas colonizadas por la hiedra, tejados de cristal atacados por tirachinas… Un mundo del trabajo desierto, “una sinfonía de energía parada”, según la bella fórmula del autor.

La aguja de los manómetros se congela para siempre, el gris y el negro fúnebres se adueñan de este mundo de sombras, el polvo y la basura de los okupas se dispersan en las corrientes de aire. En blanco y negro o en color, Christophe Zambiasi cuenta la historia de un mundo que se desvanece, destila un poco de música de nostalgia, sin duda declinista pero también portadora de esta “poesía de las ruinas” querida por Ruskin. Afortunadamente, los grafiteros están ahí: Colors Street resalta los rosas neón, las naranjas mordaces y los cielos azules suaves. La calle está vacía, los artistas han sustituido a los trabajadores, pero con sus bombas pacíficas rechazan lo inevitable.

Acceso gratuito durante el horario de apertura del Centro Cultural y Atractivo.

-

PREV Gaillac. Nostalgia de un fotógrafo por un mundo que ya no existe
NEXT Vincent Collin por Carole Schmitz