Donald Trump sueña con nuevas guerras comerciales

-

(Washington) En marzo de 2018, un día después de imponer altos aranceles a las importaciones de metales, el presidente Donald Trump escribió en las redes sociales: “Las guerras comerciales son buenas y fáciles de ganar. »


Publicado a la 1:40 a.m.

Actualizado a las 11:00 a.m.



Ana Swanson y Alan Rappeport

Los New York Times

Durante su mandato, Trump presidió el mayor aumento de aranceles estadounidenses desde la Gran Depresión, que afectó a China, Canadá, la Unión Europea, México, India y otros países. Respondieron con aranceles sobre la soja, el jugo de naranja, las motocicletas y el whisky estadounidenses. Las exportaciones agrícolas estadounidenses cayeron, lo que llevó a Trump a compensar a los agricultores por una suma de 23 mil millones de dólares.

Hoy, el candidato Trump promete intensificar su guerra comercial. Aboga por “aranceles básicos universales para la mayoría de los productos extranjeros”, incluso más altos para los países que devalúan sus monedas. Habla de aranceles del 10% sobre la mayoría de las importaciones y de aranceles del 60% o más sobre los productos chinos. Con estos ingresos propone reducir el impuesto federal sobre la renta.

El “hombre de las tarifas” al rescate

Trump, un autodenominado “hombre de los aranceles”, ha sostenido durante mucho tiempo que los aranceles ayudarían a las fábricas estadounidenses, eliminarían el déficit comercial e impulsarían el empleo.

Sus primeros aranceles cubrieron 400 mil millones de dólares en importaciones generales (acero, paneles solares, lavadoras) y chinas (relojes inteligentes, productos químicos, cascos de bicicleta, motores). Creía que gravar las importaciones reactivaría la manufactura estadounidense, reduciría la dependencia de productos extranjeros y ayudaría a las empresas estadounidenses a competir con productos baratos de China y otros países.

Sí, redujo las importaciones y alentó la producción industrial estadounidense en ciertos sectores, incluidos el acero, los semiconductores y los equipos informáticos. Pero a un costo muy alto, que probablemente anuló todas las ganancias. Los estudios muestran que los aranceles han elevado los precios para los consumidores y las fábricas que dependen de insumos extranjeros, al tiempo que han reducido las exportaciones estadounidenses que son objeto de medidas de represalia de otros países.

FOTO RÉMI LEMÉE, ARCHIVOS DE LA PRESSE

En agosto de 2020, el presidente Donald Trump anunció aranceles del 10% a las importaciones de aluminio canadiense, como el producido en las fundiciones de aluminio de Rio Tinto en Saguenay.

Si es elegido, Trump planea gravar diez veces más las importaciones que durante su primer mandato, lo que podría desencadenar una guerra comercial que elevaría los precios y hundiría a Estados Unidos en una recesión, advierten los economistas.

Según David Autor, profesor de economía del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), estas medidas tendrían “un efecto muy grande y casi instantáneo sobre los precios”.

En mi opinión, no lo harán. Esto fácilmente podría conducir a una recesión.

David Autor, profesor de economía del MIT

En una carta abierta reciente, 16 economistas ganadores del Premio Nobel escribieron que estaban “muy preocupados” por los riesgos que Trump representa para la economía y el Estado de derecho.

“Creemos que un segundo mandato de Trump tendría un impacto negativo en la posición económica de Estados Unidos en el mundo y un efecto desestabilizador en la economía interna de Estados Unidos”, escribieron.

Trump y sus partidarios tienen una visión muy favorable de los aranceles. Los ven como una palanca contra los gobiernos extranjeros, un remedio para el déficit comercial con China y un factor en la creación de empleos manufactureros.

FOTO JADE GAO, ARCHIVO AGENCIA FRANCE-PRESSE

El puerto de Shenzhen, China. Cuando era presidente, Donald Trump impuso aranceles del 60% a determinados productos importados de China.

“Realmente creo en los precios. Creo que los aranceles proporcionan dos cosas: una ganancia económica, pero también una ganancia política”, dijo Trump recientemente en un podcast.

“Premios Nobel sin valor”

“El pueblo estadounidense no necesita ganadores del Premio Nobel inútiles y distantes que les digan qué presidente ha puesto más dinero en sus bolsillos”, dijo Karoline Leavitt, portavoz de la campaña de Trump. “El presidente Trump construyó la economía más fuerte en la historia de Estados Unidos y luego, en sólo tres años, el gasto descontrolado de Joe Biden creó la peor crisis inflacionaria en generaciones. »

Los aranceles de Trump cuentan con apoyo en los sectores que se han beneficiado de ellos. Además, el presidente Biden ha mantenido los aranceles dirigidos a China. Incluso añadió más, en particular sobre los coches eléctricos, el acero y los semiconductores.

FOTO DANIEL LOZADA, ARCHIVO THE NEW YORK TIMES

Esta fábrica de paneles solares en Perrysburg, Ohio, se ha beneficiado de los aranceles impuestos a China.

Pero algunos sectores que sufrieron las guerras comerciales de Trump no quieren volver a protagonizar esta película. En el comercio minorista y de bebidas espirituosas, se teme que una nueva ronda de aranceles reavive las tensiones, aumente sus costos y los excluya de mercados de exportación cruciales.

Después de los aranceles iniciales de Trump sobre el acero y el aluminio, la Unión Europea tomó represalias con aranceles del 25% sobre el whisky estadounidense y las exportaciones de bebidas espirituosas a Europa cayeron un 20%. Los aranceles dirigidos a China han aumentado los costos para los minoristas, que han tenido que pasar la factura a los consumidores o reducir sus márgenes.

“Necesitamos una política comercial, no sólo otros precios”, afirma David French, vicepresidente de la Federación Nacional de Minoristas. Su grupo, que representa a grandes almacenes, sitios de comercio electrónico y tiendas de comestibles, realizó una campaña publicitaria televisiva contra los aranceles de Trump en 2018.

Sólo agregaron fricción a la cadena de suministro y costaron a los consumidores 220 mil millones de dólares. El expresidente Trump considera el comercio como un juego de suma cero: si tú ganas, yo pierdo y viceversa. Los negocios no funcionan así.

David French, vicepresidente de la Federación Nacional de Minoristas

El impacto favorable o desfavorable de los aranceles sobre las exportaciones es evidente cuando observamos lo que ha sucedido en los sectores donde la paz comercial ha regresado bajo el presidente Biden: en 2021, los aranceles europeos sobre el whisky se suspendieron después de las negociaciones.

Las exportaciones de whisky estadounidense a Europa aumentaron de 439 millones en 2021 a 705 millones en 2023.

Un estudio del gobierno encontró que los aranceles sobre el acero y el aluminio extranjeros aumentaron la producción estadounidense de esos metales en 2.200 millones de dólares en 2021. Pero las fábricas estadounidenses que utilizan acero y aluminio para fabricar sus productos (automóviles, latas, electrodomésticos, etc.) pagaron más por sus materias primas y su producción cayeron en 3,5 mil millones el mismo año.

Los estudios sugieren que los aranceles han tenido un efecto mixto sobre el empleo. En un artículo reciente, Autor y otros economistas encontraron que el efecto combinado de las políticas comerciales de Trump y las medidas de represalia de otros países fue ligeramente negativo para los empleos estadounidenses o, en el mejor de los casos, cero.

En lo que respecta a la inflación, los estudios han estimado que los hogares estadounidenses se han enfrentado a precios más altos debido a los aranceles: desde varios cientos de dólares hasta más de 1.000 dólares al año.

Este artículo fue publicado en el New York Times.

Lea la versión original (en inglés; se requiere suscripción)

-

PREV Bangladesh vs Nepal, Lo más destacado de la Copa del Mundo T20 2024: BAN venció a NEP por 21 carreras para clasificarse para los Super 8 | Noticias de críquet
NEXT Sepa dónde ver transmisiones en vivo y transmisiones por televisión en India