MARSELLA: ¿Cómo ahorrar agua en la lucha contra incendios?

MARSELLA: ¿Cómo ahorrar agua en la lucha contra incendios?
MARSELLA: ¿Cómo ahorrar agua en la lucha contra incendios?
-

En la Entente Valabre de Gardanne, varios actores del SDIS y de la prevención de incendios se reunieron en una conferencia para debatir sobre la preservación de este recurso, esencial para combatir los incendios forestales. Una mirada retrospectiva a un día muy instructivo.

Sólo hay que conocer el dicho: “para apagar un incendio se necesita un vaso de agua en el primer segundo, un balde en el primer minuto y… una tonelada de agua al cabo de 10 minutos” comprender cuán esencial es la cuestión de los recursos hídricos en la lucha contra los incendios forestales.

Cambio climático y recursos hídricos

El 4 de junio, la conferencia se inauguró con un doloroso recordatorio de la progresión del cambio climático. Hélène Correa, jefa del departamento de Previsión y Climatología del sector Sudeste de Météo France, destaca que el sur de Francia se está calentando más rápidamente que el resto del país. Ya hemos registrado un aumento de +1,8° desde 1959. Según un escenario pesimista, debería alcanzar +2,3° en 2050, con un aumento de las olas de calor y de las llamadas noches tropicales (es decir, con una temperatura que no baja de 20°). Para que os hagáis una idea, a este ritmo después de 2050, consideraremos fresco el verano abrasador de 2003. Un cambio climático que repercutirá por supuesto en la vegetación, que se secará, en la disponibilidad de recursos hídricos, con episodios de lluvias más cortos y violentos, en la temperatura y en el estado del suelo.

Pero es una buena noticia que en la región sur los arquitectos del agua hayan hecho milagros. Desde los romanos hasta Adam de Crapone pasando por el Canal de Provenza, se han construido vastas reservas y redes que hoy permiten proteger el recurso durante décadas. Sin embargo, el ahorro es esencial para todos los usuarios del agua, ya sean particulares, agricultores, industriales e incluso bomberos. Para poner este tema sobre la mesa, los SDIS vecinos vinieron a presentar las soluciones implementadas en su territorio.

Lleva agua donde la hay.

En los Pirineos orientales, varios municipios ya sufren escasez de agua potable y la lista aumentará inevitablemente en las próximas semanas y meses. Un contexto que crea tensiones entre los usuarios del agua, y donde la búsqueda de agua cruda (no potable) es fundamental. El SDIS 66, representado en la conferencia por el teniente coronel Trani, se ha convertido así en un maestro en el arte de diversificar los recursos. Los campings y centros acuáticos, obligados a vaciar periódicamente sus piscinas y otras instalaciones sanitarias, algunos de ellos almacenan ahora este preciado recurso en láminas de plástico. En colaboración con la Cámara de Agricultura, los viticultores ponen a disposición sus depósitos vacíos para almacenar agua. En cuanto a estaciones de esquí, como Font-Romeu, se han instalado dispositivos en cañones de nieve para poder conectar las bombas y aprovechar estos recursos, no utilizados durante la temporada estival.

La cuestión de la reutilización de aguas residuales tratadas sigue siendo compleja, con tiempos de almacenamiento limitados y la necesidad de enjuagar los equipos con agua limpia, como es el caso del agua salada. Porque paralelamente a la diversificación del recurso, también evolucionarán los equipamientos, con el uso de mangueras contra incendios de alta presión, el uso de retardantes y compuestos espumantes o incluso el despliegue de bombas adaptadas para recoger agua en todos los lugares. entornos, cualesquiera que sean las especificidades topográficas.

Combatir el fuego con fuego

La quema prescrita, la lucha contra incendios y la quema táctica son otras formas de prevenir o combatir los incendios, presentadas durante la conferencia por el comandante Jérôme Jallet del SDIS 30 (Gard). La quema prescrita, una práctica ancestral muy conocida por los viejos pastores, consiste en aprovechar las condiciones húmedas del invierno para limpiar los arbustos mediante el fuego, y así eliminar la vegetación que podría servir como combustible una vez llegado el verano. Esta técnica también permite a los bomberos más jóvenes aprender la profesión en un entorno seguro.
En caso de incendio comprobado, el contrafuego consiste en encender un fuego, desde una zona protegida, como un camino, delante del incendio inicial para que llegue a su encuentro. El contraataque reduce el combustible disponible, lo que reduce considerablemente la potencia del fuego que ya no tiene material sobre el que avanzar. Por último, la quema táctica se utiliza en particular para atacar el borde del incendio. Cuando se desarrolla en forma de dientes de sierra, por ejemplo en relieves, la quema estratégica permite realinearlo para facilitar el trabajo de los bomberos.

El papel poco conocido de los zapadores de bosques

FORCE 06, en los Alpes Marítimos, reúne a varios forestales-zapadores. Son responsables del mantenimiento de las infraestructuras DFCI (Defensa Forestal Contra Incendios) y realizan actuaciones de prevención y mantenimiento en el ámbito forestal. Diagnostics de situation, bilan et causes des incendies, débroussaillage, surveillance des réserves d’eau, ils interviennent sur le terrain pour élaguer et créer des zones d’appui à la lutte en dégageant des espaces dans les massifs susceptibles de ralentir la progression d’ un incendio.

La forma más obvia de ahorrar agua es simplemente evitar que se produzcan incendios. Y la mejor manera de ayudar a los bomberos recae en todos los ciudadanos: 9 de cada 10 incendios forestales son de origen humano, la mitad de los cuales se deben a descuidos. Colillas tiradas, barbacoas organizadas cerca de la vegetación, combustible almacenado demasiado cerca de una vivienda, incumplimiento de las restricciones de acceso a los parterres… ¡Cambiemos nuestro comportamiento, los bomberos y la naturaleza nos lo agradecerán!

¿Ser testigo de un incendio? Contactar inmediatamente 18 o 112

Respetar las normas por el bien común. Para aquellos más resistentes a las leyes, se aplican sanciones financieras:
– Una fogata o un cigarrillo: Multa de 135€
– Ausencia de desmonte (50 metros alrededor de su vivienda): 135€ multa
– Conducción todoterreno: 1500€ multa
– Responsabilidad por un incendio, incluso involuntario: Multa de 3.500 euros y 6 meses de prisión.

La Entente Valabre, socia de la Región Sur

Desde 1963, la Entente Valabre trabaja en cuestiones relacionadas con los incendios. Fue después del año 1962, devastador para los bosques, cuando se creó este establecimiento público. Pionera y visionaria en los medios de lucha, la Entente invirtió en el primer Catalina (aviones bombarderos de agua). La Entente Valabre es prevención de incendios pero también investigación y desarrollo, desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones geomáticas.

FUENTE: Región Sur.

-

PREV Se produce un incendio durante una fiesta de cumpleaños en Oise y una madre sufre graves quemaduras
NEXT Fiesta nacional: fuegos artificiales y baile de bomberos el 13 de julio de 2024 en Antony (92)