Precio del gas, “shrinkflation”, cálculo del DPE: lo que cambia este 1 de julio

Precio del gas, “shrinkflation”, cálculo del DPE: lo que cambia este 1 de julio
Precio del gas, “shrinkflation”, cálculo del DPE: lo que cambia este 1 de julio
-

Al inicio de cada mes se producen una serie de cambios administrativos, variaciones de precios y la entrada en vigor de nuevas medidas. Resumen de los pequeños y grandes cambios que se producirán a partir del lunes.

Aumento de los precios del gas

El precio medio de la factura del gas para millones de franceses aumentará un 11,7% en julio respecto a junio. Este aumento representa 124 euros más de media en la factura anual de los franceses que calientan y cocinan con gas. Este precio es superior al de junio, pero sigue siendo un 3,5% inferior al precio medio del 1 de enero de 2024.

Este incremento se debe principalmente a la revalorización durante cuatro años de la tarifa del transporte de gas a hogares y comercios, es decir, el peaje que el gestor de la red GRDF cobra a los proveedores.

Lucha contra la “shrinkflation”

A partir del lunes, Los supermercados tendrán que informar a sus clientes cuando los productos en los lineales han visto caer su cantidad sin que su precio baje, lo que se llama “contrainflación”. Todos los supermercados de más de 400 metros cuadrados en Francia deberáncolocar una etiqueta o cartel “visible” y “legible” cerca, o incluso directamente en el embalaje, de todos los productos en cuestión.

“Shrinkflation” -del verbo inglés “to Shrink”- consiste, para los fabricantes de productos de consumo, agroindustriales o distribuidores, en reducir las cantidades de productos vendidos en lugar de aumentar significativamente los precios, en un contexto en el que los precios de los alimentos ya han aumentado en un 20% en dos años. Por ejemplo, un paquete de cereales más ligero pero más caro.

Revalorización de las prestaciones por desempleo

Las prestaciones del seguro de desempleo se incrementarán un 1,2% el 1 de julio, indicó Unédic. Esta revalorización “Afectaría a unos 2 millones de solicitantes de empleo remunerados” de un total de 2,7 millones, según un comunicado de la organización gestionada conjuntamente por sindicatos y organizaciones empresariales. Ciertos beneficiarios de menos de seis meses no se ven afectados.

Esta revalorización “tiene en cuenta tanto el contexto económico como el equilibrio financiero del sistema de seguro de desempleo”Ella “viene después de otros dos en 2023 (+1,9% el 1 de abril, luego +1,9% el 1 de julio)”. Un beneficiario que no haya trabajado durante el mes y se beneficie del subsidio mínimo pasará así de 979,29 euros brutos a 991,07 euros brutos, detalla Unédic. La CGT, sin embargo, denunció “La extrema debilidad de esta revalorización” y la CFDT expresó un “amarga decepción“.

También es antes del 1 de julio cuando el gobierno debe publicar el decreto relativo a la nueva controvertida reforma del seguro de desempleo, para su entrada en vigor el 1 de diciembre. Incluye, en particular, una duración de la compensación reducida de 18 a 15 meses y la necesidad de haber trabajado ocho meses en los últimos 20 meses para recibir la compensación (frente a seis en los últimos 24 meses actuales).

Corrección del cálculo del DPE.

Desde “simplificaciones” en el cálculo del nuevo diagnóstico de rendimiento energético (DPE) de vivienda debe entrar en vigor este lunes. Creada en 2006, la DPE clasifica las viviendas de la A a la G en función de su consumo energético y, desde 2021, de su impacto en el clima. Está delante de “complejidades” y “inclinación” cálculo relativo a viviendas pequeñas – menos de 40 m2 -, el ministro de Transición Ecológica, Christophe Béchu, anunció en febrero una corrección del cálculo, efectiva a partir del 1 de julio.

Esta modificación debería sacar a 140.000 viviendas de la categoría de tamiz energético (etiquetas F o G). Un cambio importante ya que desde el 1 de enero de 2023 la ley prohíbe el alquiler de las viviendas de mayor consumo energético (clasificadas G+) y esta prohibición se ampliará a partir del 1 de enero de 2025 a todas las viviendas clasificadas G.

A partir del lunes, “si le preocupa, puede descargar el certificado reemplazando la primera página de su DPE para una posible venta o alquiler”indica el sitio de ademe.

Apertura del nuevo plan de ahorro para jóvenes

El “plan de ahorro climático del futuro”, abierto exclusivamente a menores de 21 años, está en vigor a partir del lunes. Debería permitir dedicar parte de los ahorros franceses a financiar proyectos hipocarbónicos. Esto forma parte de la ley de industria verde, cuyo objetivo es reindustrializar Francia fomentando al mismo tiempo la descarbonización.

“Sólo se podrá abrir un plan por persona física” y los pagos están limitados a 22.950 euros, especifica el sitio web del gobierno.

Una nueva delimitación de las zonas rurales

La reforma de las “zonas de revitalización rural” (ZRR), rebautizado como FRR, entra en vigor este lunes. Unos 20.000 municipios rurales quedarán incluidos en la nueva zonificación, que abre el derecho a exenciones fiscales y sociales para apoyar la actividad en las zonas rurales. Los funcionarios electos suelen citar este sistema como un medio para atraer profesiones médicas y paramédicas a las zonas rurales.

La reforma también crea dos niveles de zonificación: FRR base y, para la cuarta parte de los municipios que más lo necesitan, un nivel FRR plus reforzado.

Ligero aumento en seguros de automóviles y hogar

Los seguros de automóvil y hogar aumentarán unos centavos este lunes debido aun aumento del impuesto “de ataque”. Este impuesto, que ayuda a financiar el Fondo de Garantía para víctimas de actos de terrorismo y otros delitos, aumentará en 60 céntimos, pasando de 5,90 euros a 6,50 euros.

-

PREV Acusado de intento de asesinato, “el rey de la basura” aún lo niega en el primer día de su juicio
NEXT Lacazette (OL) 2.º en el ranking de goleadores franceses en Europa