¿Quién se beneficia del loco aumento de los precios del cacao? – 25/06/2024 a las 10:50

¿Quién se beneficia del loco aumento de los precios del cacao? – 25/06/2024 a las 10:50
¿Quién se beneficia del loco aumento de los precios del cacao? – 25/06/2024 a las 10:50
-

Mazorcas de cacao en un árbol de cacao en Buena Fe, en la provincia de Los Ríos, en el oeste de Ecuador, el 12 de junio de 2024 (AFP/MARCOS PIN)

El aumento de los precios del cacao en los mercados financieros provoca escalofríos en todo el sector, pero beneficia de manera desigual a los productores de cacao, a los procesadores de granos, a los especuladores y a los fabricantes de chocolate.

Los precios se dispararon en marzo a más de 10.000 dólares por tonelada en Nueva York después de una mala cosecha en África occidental, debido a una combinación de condiciones climáticas desfavorables y enfermedades devastadoras en las plantaciones envejecidas. Desde entonces han vuelto a caer, pero siguen siendo tres veces superiores a los del año pasado.

– Grandes diferencias entre productores –

En Costa de Marfil y Ghana, los mayores productores de cacao del mundo, los precios los fijan las autoridades en octubre “sobre la base de los precios de los meses anteriores”, pero las cosechas “ya están en gran parte prevendidas”, explica Tancrède Voituriez, del Centro de Cacao. Cooperación Internacional en Investigación Agrícola para el Desarrollo (CIRAD).

Un técnico agrícola poda un árbol de cacao en Buena Fe, en la provincia de Los Ríos, en el oeste de Ecuador, el 12 de junio de 2024 (AFP/MARCOS PIN)

Esto reduce el impacto de las fluctuaciones de precios, tanto hacia arriba como hacia abajo. Por lo tanto, los pequeños productores, que generalmente ganan apenas lo suficiente para vivir, no se beneficiaron inmediatamente del aumento.

Sin embargo, en abril, las autoridades aumentaron el precio de la cosecha intermedia en un 50%, entre 2.300 y 2.500 dólares por tonelada pagada al productor.

En otros países donde el sistema está liberalizado, como Camerún, Nigeria, Ecuador o Brasil, los productores se han beneficiado más, vendiendo sus granos a compradores dispuestos a acercarse a los precios del mercado financiero.

Evolución de la superficie de cacao en grano cultivada en Ghana y Ecuador desde 1990, según datos de la FAO (AFP/Gabriela VAZ)

Pero cuidado con las reacciones negativas. “El aumento de los precios ha hecho más atractiva esta producción”, explica a la AFP David Gonzales, coordinador de la Cámara Peruana del Café y del Cacao. A riesgo de un exceso de oferta dentro de 3 a 5 años, tiempo para que crezcan nuevos árboles y una caída repentina de los precios.

– Intermediarios al acecho –

Los grandes transformadores que muelen los granos para obtener mantequilla, licor o polvo (el suizo Barry Callebaut, el estadounidense Cargill, el singapurense Olam) generalmente han negociado por adelantado una gran parte de su suministro. Pero algunos contratos no fueron cumplidos, lo que los obligó a buscar urgentemente frijoles a precios elevados y, en ocasiones, a ralentizar sus fábricas.

Cantidad de cacao en miles de toneladas producidas por los principales países productores de cacao del mundo para la temporada 2022/2023, según ICCO (AFP/Gabriela VAZ)

Barry Callebaut indicó a principios de abril que había retirado más de lo habitual de su flujo de caja para financiar sus compras, pero que tenía suficiente cacao disponible para satisfacer la demanda.

A otros intermediarios más pequeños puede resultarles difícil adelantar los fondos necesarios para adaptarse al nuevo entorno.

Trabajadores introducen granos de cacao en un secador de la empresa Ecokakao en Buena Fe, en la provincia de Los Ríos, en el oeste de Ecuador, el 12 de junio de 2024 (AFP/Marcos PIN)

“Los contrabandistas probablemente puedan frotarse las manos” comprando ligeramente por encima de los precios fijos en Costa de Marfil y Ghana y revendiendo a precios de mercado en Togo, Guinea, Liberia o Sierra Leona, señala Steve Wateridge, de Tropical Research Services.

– Diversas fortunas en los mercados –

Si los precios del cacao han subido es porque la oferta es inferior a la demanda por tercer año consecutivo, según la Organización Internacional del Cacao. Los fondos de inversión sintieron que se acercaba el viento y apostaron por una subida de precios, obteniendo beneficios en el proceso.

Pero a partir de enero los precios se volvieron muy erráticos, incluso para los fondos especuladores, y muchos se retiraron de los mercados: el número de contratos negociados cayó de 334.000 a mediados de enero a 146.000 en abril, explica Ole Hansen de Saxo Bank. “No podemos acusar a los especuladores de haber inflado artificialmente los precios”, afirma Steve Wateridge.

Las casas comerciales y los chocolateros, por su parte, suelen protegerse de las reversiones de precios apostando a la tendencia contraria en los mercados financieros, en este caso apostando a una caída. Con el brote, algunos tuvieron que depositar fondos adicionales en sus banqueros para cubrir sus posibles pérdidas. Otros han tenido que abandonar sus apuestas, lo que técnicamente les obliga a recomprar contratos en el mercado y mecánicamente eleva los precios.

– Los chocolateros se adaptan –

Teniendo en cuenta el desfase temporal entre la compra de materias primas y la producción, en teoría el coste de las barras de chocolate y de las galletas que se encuentran actualmente en las estanterías no debería haberse disparado para los gigantes del sector Mars, Mondelez, Nestlé, Hershey’s y Ferrero.

Pingüinos hechos con chocolate durante el festival del chocolate “Festichoc” en Versoix, cerca de Ginebra, el 16 de marzo de 2024 (AFP / Fabrice COFFRINI)

“Estamos ampliamente cubiertos por nuestros próximos contratos para el resto del año”, confirmó el jefe de Nestlé, Ulf Schneider, en abril.

Esto debería evolucionar con el paso de los meses. Para no desanimar a los consumidores, ya agotados por la inflación, los fabricantes podrían aumentar la proporción de avellanas o reducir las porciones.

Incluso entre los chocolateros artesanos y franquiciados, la materia prima sólo representa una pequeña parte del producto acabado, sobre el cual “hay mucho margen”, estima Sébastien Langlois, cofundador de la French Cocoa Company. Su empresa, que vende productos orgánicos y de comercio justo, aún no ha aumentado sus precios, asegura.

-

PREV La ONU considera “inconcebible” el número de palestinos asesinados en Cisjordania desde el 7 de octubre
NEXT ¿Por qué el precio del zumo de naranja se ha disparado un 300% en dos años?