Los precios del trigo y el maíz siguen cayendo en Euronext

Los precios del trigo y el maíz siguen cayendo en Euronext
Los precios del trigo y el maíz siguen cayendo en Euronext
-

Después de terminar la semana a la baja el viernes 14 de junio de 2024, los precios de los cereales volvieron a estar en números rojos en la apertura del mercado de futuros Euronext el lunes 17 de junio.

“La caída del euro/dólar por debajo de 1,0700 el viernes [14 juin 2024] debido a las incertidumbres políticas en Francia no habría sido suficiente para sostener los cereales europeos”, informa Argus media en su carta diaria difundida el 17 de junio de 2024. Sitagri añade que “el euro se prepara para registrar su mayor caída semanal (-1,05%) frente al dólar durante dos meses. »

Fin de semana en declive

El viernes 14 de junio, tanto el trigo como el maíz terminaron la semana a la baja en Euronext. La tonelada de trigo cerró a 236,75 euros en el plazo de septiembre (–1,75 euros respecto al cierre anterior) y a 244,75 euros en el plazo de diciembre (–1,25 euros). La tonelada de maíz cerró la sesión a 211,50 euros (–1,75 euros) para el plazo de agosto y a 211,00 euros (–1,50 euros) para noviembre.

“El avance de la cosecha de trigo en Estados Unidos, así como el avance de la cosecha de cebada de invierno en la zona del Mar Negro, eclipsan por el momento tensiones fundamentales”, continúa Argus Media. Sitagri anuncia que el Ministerio de Agricultura de Ucrania ha aumentado sus estimaciones de producción de cereales en 3,6 millones de toneladas, hasta 56 millones de toneladas, incluidos 21 millones de toneladas de trigo.

En Francia, la humedad ha vuelto, “mientras que los primeros cortes de cebada de invierno comenzaron antes de las lluvias del fin de semana en el suroeste”, explica el medio Argus. Se trata, pues, de una nueva semana de preocupación climática que comienza aunque el estado de los cultivos no se deterioró la semana pasada. »

Este lunes 17 de junio, poco antes de las 11 horas, en Euronext, la tonelada de trigo cotizaba a 233,25 euros (–3,50 euros) para el plazo de septiembre y a 241,25 euros (–3,50 euros) para el de diciembre. El maíz, por su parte, abrió a 210,00 euros (–1,50 euros) en el plazo de agosto y a 209,25 euros (–1,75 euros) en noviembre.

Disminución generalizada en Chicago

En la Bolsa de Chicago, la presión de las cosechas estadounidenses “sigue dominando el mercado del trigo”, indica el medio Argus. El maíz también ha disminuido “debido a las lluvias favorables en la mitad occidental del cinturón maicero”, continúa este último, precisando que “el este del cinturón maicero, sin embargo, sigue siendo bastante seco”.

“El contexto macroeconómico también pesa sobre los cereales estadounidenses y, en general, sobre todas las materias primas debido a la renovada fortaleza del dólar estadounidense”, explica la empresa. Así, los fondos volvieron a vender trigo, maíz y soja el viernes en Chicago. »

-

PREV Un motociclista muere en un accidente de tráfico en una carretera de Ille-et-Vilaine
NEXT Por qué el futuro de la democracia liberal depende del precio de la vivienda