Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía: 17 de junio de 2024

-

El Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, que se celebra cada año el 17 de junio, destaca una cuestión ambiental de primordial importancia. Su objetivo es promover la conciencia pública y fortalecer los esfuerzos internacionales para erradicar estos fenómenos devastadores que afectan a millones de personas en todo el mundo. Este artículo explora en detalle las causas, los impactos y las posibles soluciones para combatir la desertificación y la sequía, basándose en datos y análisis científicos recientes.

Causas de la desertificación y la sequía.

Las causas de la desertificación son múltiples y a menudo están entrelazadas. :

  • La deforestación: contribuye a la degradación del suelo al reducir su capacidad de retener agua, lo que acelera la erosión y reduce la fertilidad.
  • Prácticas agrícolas insostenibles: El uso excesivo de fertilizantes químicos, el pastoreo excesivo y el riego inadecuado exacerban el agotamiento del suelo.
  • El cambio climático: modifica los patrones de precipitación e intensifica los fenómenos de sequía, aumentando así la frecuencia y gravedad de la desertificación.

Impactos ambientales y socioeconómicos

La desertificación y la sequía tienen profundas repercusiones tanto en el medio ambiente como en las sociedades:

  • Pérdida de biodiversidad: los ecosistemas degradados pierden sus especies vegetales y animales, reduciendo la diversidad biológica.
  • Inseguridad alimentaria: La reducción de las tierras cultivables afecta la producción agrícola, amenazando la seguridad alimentaria de millones de personas.
  • Migración forzada: las poblaciones afectadas por la pérdida de sus medios de subsistencia a menudo se ven obligadas a migrar, lo que genera crisis humanitarias.

Plantas tropicales frente a la sequía: un papel clave de los microbios

Iniciativas y soluciones

Para combatir eficazmente la desertificación y la sequía, se han puesto en marcha varias estrategias :

  • Restauración de tierras: Proyectos como la Gran Muralla Verde en África tienen como objetivo restaurar tierras degradadas y crear empleos, al tiempo que aumentan la cubierta vegetal.
  • Agricultura sostenible: la adopción de prácticas como la agrosilvicultura, la agricultura de conservación y los sistemas de riego eficientes son cruciales para preservar los suelos.
  • Políticas integradas: Los gobiernos y las organizaciones internacionales desarrollan políticas que integran la gestión de la tierra, la protección ambiental y el desarrollo social.

Compromisos y perspectivas internacionales

Los esfuerzos internacionales para combatir estos flagelos se reflejan en compromisos firmes:

  • La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD) es un acuerdo integral que tiene como objetivo promover prácticas de gestión de la tierra más sostenibles.
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): El ODS 15 tiene como objetivo “proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, combatir la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad”.

La lucha contra la desertificación y la sequía es un imperativo global que requiere una acción coordinada y sostenida. Al conmemorar este día mundial, es esencial reconocer que cada acción cuenta. Desde iniciativas locales hasta políticas internacionales, cada esfuerzo contribuye a un futuro más sostenible y resiliente para nuestro planeta. Al generar conocimientos, mejorar las prácticas de gestión de la tierra y apoyar a las comunidades afectadas, podemos revertir la tendencia y brindar mejores perspectivas para las generaciones futuras.

Nuestro sitio es un medio aprobado por Google News.

¡Añade Media24.fr a tu lista de favoritos para no perderte ninguna novedad!

Únase a nosotros en un clic

-

PREV MIRAR: Mookie Betts sufre una dolorosa fractura en la mano
NEXT El hijo de Payne Stewart comparte un emotivo tributo por el Día del Padre en el US Open