Toécé (Centro-Sur): Una jornada de comunidades para fortalecer la convivencia y la cohesión social

-

La ONG NDI (Instituto Nacional Democrático) organizó una jornada comunitaria bajo el tema “Vivir, actuar y construir juntos”, los días 14 y 15 de junio de 2024 en la comuna de Toécé, en el Centro-Sur. La ceremonia oficial tuvo lugar el sábado 15 de junio de 2024.

En un contexto marcado por la inseguridad y donde los discursos pueden poner en peligro la convivencia, el NDI (Instituto Nacional Demócrata) inició una jornada comunitaria bajo el tema “Vivir, actuar y construir juntos”. Por primera vez en la ciudad de Toécé, esta jornada, según los organizadores, tiene como objetivo contribuir a la promoción de la interculturalidad para reforzar la convivencia y la cohesión social.

Según el director del programa del NDI Burkina, Abdoulaye Koné, esta actividad forma parte de un programa llamado “Democracia gniè sira”, que significa “el camino hacia el éxito democrático” en bambara o dioula.

“Burkina Faso se encuentra en un contexto de resiliencia a nivel nacional. Es en este marco que consideramos útil crear las condiciones para que las comunidades religiosas, consuetudinarias y profesionales se reúnan para decir juntas, con una sola voz, que hay cosas que las unen. Es en estas cosas que debemos trabajar y seguir haciendo de Burkina Faso un país de cohesión, de comprensión y de paz”, explicó.

“Este día cumple con las expectativas de las comunidades”, afirmó Abdoulaye Koné del NDI Burkina.

Promoviendo la tolerancia religiosa de antaño

Según la Alta Comisionada, Téné Justine Kientega, este tema concierne a todos. Al mismo tiempo, invitó a los ciudadanos de la provincia de Bazèga a ser pacificadores, “porque sin paz no podemos afrontar el desafío que tenemos por delante”.

En esta jornada participaron varios líderes tradicionales y religiosos. A través de oraciones y mensajes insistieron en la convivencia y la cohesión social.

El Naaba Saga, jefe del cantón de Toécé, instó a los presentes a seguir el buen ejemplo de tolerancia religiosa de antaño.

La Alta Comisionada, Téné Justine Kientega, llamó a la población a volver a sus raíces.

“Nunca debe haber una pelea”

Clément Zongo, natural de Toécé, se siente afectado positivamente por esta jornada comunitaria. “Es un gran día, un día de agradecimiento para la población de Toécé que vive esta primera jornada comunitaria. Es un gran ejemplo que permite a las comunidades fraternizar, descubrirse y aprender los gestos, las palabras y el mensaje de paz”, confió.

Una vista de los líderes religiosos y consuetudinarios durante la ceremonia.

Proveniente de la casta griot, Clément Zongo se mostró encantado con el parentesco jocoso demostrado durante esta jornada comunitaria. “Entre padres bromistas nunca debería haber una pelea, sea cual sea el problema”, insistió.

“Este día es bienvenido”, afirmó Clément Zongo.

Un ejemplo para copiar

Funcionarios visitaron stands expositivos de esta jornada de comunidades que comenzó el viernes 14 de junio de 2014 con una acción de saneamiento.

Discursos, espectáculos artísticos y un teatro foro sobre la convivencia marcaron la ceremonia oficial de esta jornada de las comunidades. El “rakiré” (relación de broma) mantuvo en vilo a la población de Toécé, quienes salieron a la ocasión.

Un sketch sobre la convivencia y la cohesión social entregado al público.

Este programa está financiado por la Embajada de Suecia, a través de la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional, que apoya al NDI desde 2004.

Según Abdoulaye Koné, este programa se aplica en doce municipios repartidos por todo el territorio burkinés para beneficiarse de esta jornada comunitaria. Invitó a los demás socios de Burkina Faso a promover este tipo de iniciativas para favorecer la convivencia y la cohesión social.

Cryspin Laoundiki

Lefaso.net

-

PREV Descubre que el cuerpo de su esposa fue trasladado a otra ciudad sin su consentimiento.
NEXT Dimisión del ministro israelí Benny Gantz: “En última instancia, Netanyahu tendrá que elegir entre sus aliados y el resto del mundo”