Disolución, implosión de LR y Reconquista, unión de la izquierda… Qué recordar de esta loca semana política

Disolución, implosión de LR y Reconquista, unión de la izquierda… Qué recordar de esta loca semana política
Disolución, implosión de LR y Reconquista, unión de la izquierda… Qué recordar de esta loca semana política
-

Tras el sorpresivo anuncio de la disolución de la Asamblea Nacional por parte de Emmanuel Macron el domingo por la noche, comienzan las negociaciones políticas con vistas a las elecciones legislativas previstas para el 30 de junio y el 7 de julio. En la izquierda se mantienen conversaciones para llegar a un acuerdo, mientras el presidente LR Éric Ciotti anuncia una alianza con el RN que le llevará a la exclusión de su partido. Marion Maréchal, a su vez, queda excluida de Reconquête, acusada de “traición” por Éric Zemmour.

Suficiente para inspirar a algunos escritores de series políticas. Entre intentos de acuerdo, acusaciones de “traición” y divisiones brutales, la clase política ha vivido una semana llena de idas y vueltas. Tras el anuncio de Emmanuel Macron el domingo por la tarde de la disolución de la Asamblea Nacional, siguieron los primeros debates entre la izquierda, la derecha y la extrema derecha de cara a las elecciones legislativas. Mientras los partidos de izquierda llegaban a un acuerdo, Les Républicains (LR) mostraban sus fracturas a plena luz del día, mientras Reconquête explotaba.

• Domingo: la inesperada disolución de la Asamblea

Apenas una hora después de la publicación de los resultados de las elecciones europeas, Emmanuel Macron eligió el domingo a las 21 horas para dirigirse a los franceses, una señal de la gravedad de la situación. En un breve discurso, el Jefe de Estado anunció la disolución de la Asamblea Nacional, la primera vez desde 1997.

Esta decisión pretende ser una respuesta inmediata a la dura derrota sufrida por su bando, ya que la lista de la mayoría presidencial obtuvo sólo el 14,60% de los votos, es decir, menos de la mitad en comparación con la lista de la Agrupación Nacional, que triunfó con el 31,36. % de los votos.

Unos minutos antes, Emmanuel Macron anunció su decisión a su guardia cercana en el Elíseo. Según nuestras informaciones, Gabriel Attal intenta disuadir al jefe de Estado y le ofrece dimitir, pero el presidente se niega a cambiar de opinión.

La elección hecha por el Jefe de Estado de facto lleva a la celebración de elecciones legislativas anticipadas, lo que supone un verdadero terremoto para toda la clase política que deberá organizar nuevas elecciones en apenas tres semanas.

Emmanuel Macron quiere ser decididamente combativo, “vamos a ganar”, asegura. Pero varios diputados del Renacimiento hablan a BFMTV.com de una “apuesta arriesgada” y temen que la Agrupación Nacional obtenga la mayoría en la cámara.

• Lunes: los partidos vuelven a la campaña, se inician las negociaciones

Apenas ha concluido el recuento final de los votos en las elecciones europeas, cada partido ya debe planificar unas nuevas elecciones y volver a la campaña. En el campo macronista, la recién llegada presidenta de la Asamblea, Yaël Braun-Pivet, no duda en expresar sus dudas sobre la disolución. “Había otro camino, el de la coalición”, opina sobre France 2.

En la extrema derecha, el RN, gran vencedor en las elecciones europeas, y Reconquête, que ha superado el umbral simbólico del 5% que le permite tener representantes en el Parlamento, inician debates por iniciativa de Marion Maréchal. El ex jefe de lista del partido de Eric Zemmour expresa su “ardiente deseo” de una “manifestación de las derechas” con vistas a las elecciones legislativas.

También en la izquierda se están llevando a cabo negociaciones, a instancias del rebelde François Ruffin, seguido del socialista Olivier Faure y del comunista Fabien Roussel. Todos piden a sus partidos que se unan formando un “frente popular” para las elecciones legislativas.

Tras una reunión entre las distintas figuras de izquierda, La France insoumise, Europe Écologie Les Verts, el Partido Comunista Francés, el Partido Socialista, la Place publique y Génération.s llegaron al final de la jornada a un acuerdo y acordaron el principio de “apoyar a candidatos únicos de la primera vuelta” en las elecciones legislativas.

• Martes: Ciotti a favor de una alianza con la RN

Rayo desde la derecha dos días después de los europeos. El presidente LR Éric Ciotti, partidario de una línea dura en su partido, se declara partidario de una “alianza” con el RN para las elecciones del 30 de junio y del 7 de julio. Nunca antes en la historia de la Quinta República la Derecha Republicana había liderado un acuerdo así con la extrema derecha.

Esta posición inesperada e individual, aunque en nombre del partido, creó un revuelo dentro de los republicanos. Ulcerado, el jefe de los senadores de LR, Bruno Retailleau, acusa al diputado de Alpes Marítimos de haber “mentido” y “traicionado” a su partido mediante una “deslealtad”, mientras que el jefe de los diputados de LR, Olivier Marleix, pide su dimisión. El presidente de LR en la región de Altos de Francia, Xavier Bertrand, por su parte, exige “un voto de todos los militantes de LR” sobre este acuerdo.

Al final, Jordan Bardella confirma que se ha llegado a un acuerdo entre su partido y LR y afirma que “docenas” de cargos electos republicanos serán “invertidos” o “apoyados” por su bando.

La alianza entre RN y Reconquista, por otro lado, está sufriendo un golpe. El partido presidido por Jordan Bardella rechaza “el principio mismo de un acuerdo” debido a diferencias demasiado grandes con Éric Zemmour, según Marion Maréchal. Este último habla de una “gran decepción para Francia”.

Por su parte, Raphaël Glucksmann, en una posición de fuerza después de haber obtenido el 13,83% de los votos en las elecciones europeas, reiteró su deseo de no renunciar a ciertos “principios” aliándose con otros partidos de izquierda, incluido el LFI. El eurodiputado defiende en particular el “apoyo a la construcción europea” y la “ayuda militar a la resistencia ucraniana”, temas que suelen ser motivo de discordia en la izquierda.

Gabriel Attal, en su indulto como jefe de gobierno, rompe públicamente el silencio sobre los actuales disturbios políticos. “Cumpliré con mi deber de ciudadano apegado a su país que lo dará todo para evitar lo peor”, asegura a los diputados.

• Miércoles: Macron en conferencia de prensa, Ciotti excluido de los republicanos

Tres días después del anuncio de la disolución, Emmanuel Macron dio su primera gran rueda de prensa, durante la cual defendió su decisión. El Jefe de Estado invoca el “bloqueo (en la Asamblea) que inevitablemente impidió al Gobierno actuar” debido a la falta de mayoría absoluta y al resultado obtenido por el RN en las elecciones europeas, “un hecho político importante que no se puede ignorar”.

Sobre las actuales negociaciones políticas, el Jefe de Estado critica a LR, acusando a la derecha de “dar la espalda en pocas horas al legado del general De Gaulle, Jacques Chirac y Nicolas Sarkozy”, al firmar un acuerdo con RN. También señala con el dedo a la alianza de izquierda, el Nuevo Frente Popular. “Léon Blum debe estar revolviéndose en su tumba”, exclama.

En la derecha, LR se hunde en la crisis. Después de las declaraciones de Eric Ciotti, que pedía una alianza con el RN y hablaba de “unos 80” cargos electos de su bando apoyados por el RN en las elecciones legislativas, los republicanos convocaron urgentemente una oficina política para decidir sobre su futuro.

Pero el diputado de Alpes Marítimos se niega a abandonar su cargo. Cerró la sede de LR durante el día, alegando “amenazas de desorden” y rechazó el ejercicio de un cargo político que “no tiene valor jurídico”, según él.

El despacho político finalmente tuvo lugar, fuera de la sede de LR y sin Éric Ciotti. Su exclusión del partido se pronunció “por unanimidad”.

Pero el diputado de Alpes Marítimos rechaza la decisión. “Soy y seguiré siendo presidente”, proclama, mientras amenaza a su bando con sanciones penales.

A pesar de las fracturas internas en LR y de la cacofonía ambiental, las redes sociales del partido no defienden la misma línea. cuando cuenta Suspendida durante unas horas, la cuenta X fue restablecida rápidamente.

En la extrema derecha, el divorcio se concreta definitivamente entre las dos partes. Marion Maréchal, tras constatar el cambio radical de Jordan Bardella respecto a la Reconquista, optó por apoyar a su antiguo bando y pidió a sus electores que votaran por el RN.

“Marion Maréchal se excluye de este partido que siempre ha despreciado”, la acusa Eric Zemmour en BFMTV, afirmando estar “asqueado”.

• Jueves: el sindicato de izquierda oficialmente “sellado”

Tras llegar a un acuerdo, los partidos del Nuevo Frente Popular formalizaron definitivamente su alianza para las elecciones legislativas mediante la publicación de una declaración conjunta. El sindicato está “sellado”, anuncian. “Con este Frente Popular se escribe una página de la Historia de Francia”, saluda Olivier Faure.

La unión es bienvenida por el ex presidente François Hollande. “Lo esencial es que la unión haya podido realizarse”, a pesar de las “divergencias”, considera. Gabriel Attal, exsocialista, denuncia por su parte un “acuerdo de vergüenza” entre su antiguo partido y LFI.

A la derecha, Éric Ciotti no se mueve. Decidido a no renunciar a su cargo, aparece en el despacho de la presidencia del partido en un vídeo publicado en sus redes sociales. “Soy presidente del partido, voy a mi despacho, eso es todo”, sostiene.

Desde Italia, donde participa en el G7, Emmanuel Macron vuelve una vez más a los resultados de las elecciones europeas. “¡Lo tomé para mí, para esta mayoría! No me hizo feliz, obviamente me afectó”, jura.

Al mismo tiempo, conscientes de la impopularidad del presidente y de su primer ministro suspendido, algunos candidatos macronistas optan por no incluir la imagen de Emmanuel Macron y Gabriel Attal en su propaganda electoral.

• Viernes: el Nuevo Frente Popular publica su programa, Ciotti finalmente lo mantiene

Decidido a pasar página sobre Eric Ciotti, LR organiza un nuevo cargo político el viernes por la mañana durante el cual confirma la exclusión del presidente del partido. Esta nueva reunión pretende “legitimar” la exclusión de Eric Ciotti gracias al apoyo de los asesores nacionales de LR, mientras que es impugnada por el principal interesado que invoca los “estatutos del partido”.

Al final, el tribunal judicial de París anuló finalmente la decisión de la oficina política de LR, Éric Ciotti siguió siendo presidente de su partido, una pequeña victoria para el diputado. Sin embargo, su exclusión definitiva sólo queda suspendida. El tribunal indica que debe acudirse al tribunal inferior “en el plazo de ocho días”. La telenovela no ha terminado.

“Era obvio, no tenía dudas, lo que se hizo fue muy crudo”, saluda Éric Ciotti. “Ahora vamos al campo”.

En RN, la alianza con LR sigue en la agenda. Jordan Bardella asegura en BFMTV que “en 70 circunscripciones francesas habrá un candidato común RN-LR”, incluidos los diputados salientes, para las elecciones legislativas.

Decidido a dar un paso más, el Nuevo Frente Popular se reunió en la Maison de la Chimie de París, donde mostró un rostro unido, destinado a contrastar con las fracturas que afectan a la derecha.

Los líderes de los principales partidos, sin Raphaël Glucksmann, presentan su programa para las elecciones legislativas. En el menú, entre otras cosas, el regreso de la jubilación a los 60 años, el aumento del salario mínimo a 1.600 euros netos, pero también “el apoyo inquebrantable a la resistencia ucraniana” con el rechazo de cualquier “intervención militar de las tropas francesas sobre el terreno”. “, la condena de las “masacres terroristas” cometidas en Israel por Hamás el 7 de octubre y el “reconocimiento del Estado de Palestina”.

Pero al final de la jornada, la imagen del sindicato ya estaba fracturada cuando, al final de la tarde, LFI anunció que invertiría en las elecciones legislativas en Adrien Quatennens, condenado por violencia doméstica, pero excluiría a varias figuras históricas de la partido, Alexis Corbière, Raquel Garrido y Danielle Simonnet.

Los principales afectados no ocultan su enfado. “Qué vergüenza, Jean-Luc Mélenchon. Es un sabotaje”, denuncia Raquel Garrido, cuando Alexis Corbière lo ve “un castigo por haber expresado críticas internas”.

A estos desacuerdos se suma la cuestión de quién será el personaje de izquierdas que podría suceder a Gabriel Attal en Matignon en caso de victoria del Nuevo Frente Popular, cuestión que no ha sido resuelta. Varias figuras se han declarado interesadas, desde Jean-Luc Mélenchon hasta François Roussel, pasando por François Ruffin.

Raphaël Glucksmann, que mencionó el nombre del ex líder de la CFDT Laurent Berger a principios de semana, calma las ambiciones individuales. “Será necesariamente la cifra más consensuada”, cree. Con la condición nuevamente de que el Nuevo Frente Popular aguante hasta el 30 de junio.

Mas leido

-

PREV Desayuno: pantalones muy caros (¿sucios?)
NEXT El adolescente sospechoso del asesinato de Rose ante la justicia francesa