Cumbre de paz en Suiza: lo que quiere Ucrania

Cumbre de paz en Suiza: lo que quiere Ucrania
Cumbre de paz en Suiza: lo que quiere Ucrania
-

Kiev espera un consenso global que vaya más allá de sus aliados occidentales y reúna a los países del sur que Moscú está cortejando. Objetivo ? Aumentar la presión sobre Rusia. El Kremlin, por su parte, ha ignorado de antemano los resultados de esta conferencia que se celebrará en el complejo hotelero de Burgenstock, tras la reunión del G7.

Volodymyr Zelensky destacó “tres puntos centrales”, los más consensuados de un plan de diez puntos apoyado por Kiev y Occidente desde 2022.

La primera se refiere a la navegación libre en el Mar Negro, para garantizar la seguridad alimentaria mundial, permitiendo las exportaciones de cereales de Ucrania. Un tema querido por los llamados países del Sur.

El segundo se refiere a la Seguridad nuclear y energética en Ucraniamientras que los ataques rusos han demolido infraestructuras civiles y persiste el riesgo de un incidente nuclear importante debido a la ocupación de la central eléctrica de Zaporizhia.

El tercer punto se refiere a la regreso de unos 20000 niños ucranianos deportados a Rusiahechos por los que la Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra Vladimir Putin.

“Si salimos de la cumbre con estos tres pasos y la mayoría de los países están de acuerdo, significará que Rusia ya no los bloqueará”, dijo Volodymyr Zelensky.

  • 2 Sin Rusia

    Aunque alrededor de 90 países han confirmado su participación, Rusia no está invitada. Esta negativa a incluir a Moscú generó críticas, empezando por Pekín, que argumentó que le resultaría difícil asistir a la cumbre en estas condiciones. El lunes, Ignazio Cassis, ministro suizo de Asuntos Exteriores, aseguró que se trata de un primer paso: “No habrá proceso de paz sin Rusia. La pregunta no es si Rusia estará a bordo, sino cuándo”.

    Estamos considerando la posibilidad, durante la segunda cumbre, de invitar a un representante de Rusia.

    Por su parte, Andriï Iermak, jefe de la administración presidencial ucraniana, afirmó el martes que Moscú podría ser invitada más adelante, una vez que se haya validado un “plan común” en Burgenstock. “Estamos considerando la posibilidad, durante la segunda cumbre, de invitar a un representante de Rusia y presentar juntos este plan común”, dijo.

  • 3 Muchos países del Sur invitados

    Con 160 delegaciones invitadas a las negociaciones, Volodymyr Zelensky quería que participaran en las negociaciones el mayor número posible de Estados, en particular los llamados países del sur que tienen relaciones con Moscú. Para ello insistió en el carácter colonizador e imperialista de la invasión rusa. “Cuantos más países de este tipo tengamos de nuestro lado, del lado de poner fin a la guerra, más Rusia tendrá que tenerlo en cuenta”, explicó.

    Pero Rusia, cuya influencia sigue creciendo en los países de África Central y Occidental, también continúa su ofensiva de encanto hacia el Sur. La semana pasada, al Foro Económico de San Petersburgo asistieron delegaciones de Asia, África y América Latina.

  • 4 Un plan de paz presentado a finales de 2022

    Esta conferencia se basa en el plan de paz de diez puntos que Volodymyr Zelensky presentó a finales de 2022, con el objetivo de lograr “una paz justa y duradera, basada en el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas”.

    El plan incluye, entre otras cosas, el restablecimiento de la integridad territorial de Ucrania, la retirada de las tropas rusas, la seguridad alimentaria, energética y nuclear, el regreso de prisioneros y niños deportados y el establecimiento de un tribunal especial sobre la agresión rusa.

Para Moscú, este plan es “inaceptable”. Rusia dice que está dispuesta a negociar la paz si Ucrania cede las cinco regiones que ocupa.

-

PREV Isabelle Huppert: la actriz recibirá el Premio Lumière 2024
NEXT Las propinas caen bruscamente en Suiza: la culpa es de la inflación