Alemania recibe con optimismo la Europa del fútbol

Alemania recibe con optimismo la Europa del fútbol
Alemania recibe con optimismo la Europa del fútbol
-

Con la camiseta de la selección alemana bajo su chaleco amarillo, Uwe Bergmann se muestra confiado. “Llegaremos a tiempo y estamos trabajando para que el ambiente sea máximo durante esta Eurocopa”, dice todo sonrisas este director de obra, responsable de transformar un enorme terreno en una fanzone en el barrio Reeperbahn de Hamburgo. Detrás de él, los trabajadores se afanan en montar las cinco pantallas gigantes que, durante un mes, retransmitirán gratuitamente los partidos de la selección alemana y los partidos de clasificación a 50.000 personas.

Situada al norte del país, Hamburgo es una de las diez ciudades alemanas que acogerán durante un mes esta Eurocopa de fútbol, ​​que comienza este viernes 14 de junio. El estadio del club local HSV ha sido renovado y adaptado para albergar los partidos de los equipos polaco, checo y turco. Los aficionados que no hayan tenido la suerte de conseguir entradas podrán reunirse en la fanzone del centro de la ciudad.

“En comparación con 2006, estamos mucho mejor preparados” cree Uwe Bergmann. Como toda Alemania, este emprendedor acumula una experiencia desde el Mundial de Fútbol organizado hace dieciocho años en el país, y que ha quedado en la mente de la gente como “el cuento de hadas del verano de 2006”. Alemania quedó tercera y brillaba el sol. “Esperamos revivir un segundo Sommermärchen”afirma Uwe Bergmann.

Máxima seguridad

Una Alemania acostumbrada a los grandes acontecimientos futbolísticos se prepara para recibir en los estadios a 12 millones de visitantes y 2,7 ​​millones de espectadores. Una de las diferencias con respecto a 2006 se refiere a la seguridad, con riesgos más variados. “Nuestro enfoque abarca desde la amenaza del terrorismo islamista hasta los ciberataques, los hooligans y otros perpetradores de violencia”resume la ministra federal del Interior, Nancy Faeser, refiriéndose a un “amenaza difusa”.

El terrorista islamista preocupa especialmente a las autoridades, ya que durante la Eurocopa se publicó en Internet un vídeo de la organización Estado Islámico en Khorasan, en el que amenaza con atacar el país. Esta organización estuvo detrás del atentado ocurrido en Moscú en marzo, que dejó más de 143 muertos. El riesgo de actos cometidos por “lobos solitarios” también ha aumentado desde la muerte, a principios de junio, de un policía herido por un afgano radicalizado en Mannheim. Estos temores podrían tener repercusiones en las multitudes en las fanzones. Según una encuesta reciente, sólo un tercio de los alemanes dice tener intención de ver los partidos en pantallas gigantes.

Pero en Hamburgo queremos ser optimistas. “Después de los ataques en Moscú y Mannheim, nos preguntaron si necesitábamos reforzar nuestras medidas de seguridad, pero ya eran tan altas que no sirvió de nada”. explica Uwe Bergmann. Entre las medidas adoptadas, la prohibición de vacaciones durante la Eurocopa para la policía y el apoyo de 16.000 voluntarios en todo el país.

¿Mannschaft en renovación?

En el aspecto deportivo, la moral también parece haber regresado. El país acoge esta Eurocopa con un optimismo ciertamente moderado pero renovado, desde la llegada del seleccionador Julian Nagelsmann al frente de la selección nacional el pasado verano. Gracias a sus victorias en partidos amistosos en marzo contra Francia y Holanda, la Mannschaft ha recuperado impulso, después de una larga mala racha. Recordemos que la selección, campeona del mundo en 2014 por cuarta vez en su historia, tres veces coronada en la Eurocopa, fue eliminada en primera ronda durante los dos últimos Mundiales, en 2018 y 2022, un trauma. “Para mí, Alemania no es la favorita, pero tiene potencial, con un equipo que incluye una generación experimentada y gente joven”. El juez Lukas Rind, de la asociación de aficionados del club HSV de Hamburgo. “Esta Eurocopa es sobre todo una oportunidad para reunirnos y vivir juntos un gran evento”él añade.

Esta competencia también podría permitir que el país experimente un momento de ligereza, en un contexto que de otro modo estaría lastrado por los malos resultados económicos y el ascenso de la extrema derecha. La selección nacional no ha escapado a la polémica. Según una encuesta reciente, al 20% de los alemanes le gustaría ver “No más jugadores blancos”. Una posición que sorprende en un equipo que, por primera vez, cuenta con un capitán de origen extranjero, Ilkay Gündogan, nacido en Alemania de padres turcos.

-

PREV Composiciones oficiales y streaming
NEXT Incendio forestal arde cerca de la planta hidroeléctrica de Churchill Falls