¿Qué espera la inteligencia para el sábado?

¿Qué espera la inteligencia para el sábado?
¿Qué espera la inteligencia para el sábado?
-

Cinco sindicatos convocaron a manifestaciones “lo más amplias posible” contra la Agrupación Nacional, que quedó en primer lugar en las elecciones europeas y fue la favorita para las elecciones legislativas anticipadas.

39 concentraciones y 15.000 personas. Éste es el número de personas movilizadas en las calles contra la extrema derecha registrado por las autoridades el miércoles 12 de junio, tres días después de las elecciones europeas en las que la Agrupación Nacional obtuvo una gran ventaja.

Pero el sábado será un momento aún más importante en esta serie de manifestaciones, con la convocatoria de la intersindical que lógicamente debería movilizar aún más personas: entre 50.000 y 100.000 en París, según las previsiones de una fuente policial de BFMTV, y entre 100.000 y 150.000 en el resto del territorio nacional, de la misma fuente.

Cifras que todavía deberán perfeccionarse mañana, según nuestras informaciones.

Riesgos similares a los de la reforma de las pensiones

En cuanto a la posible peligrosidad de estas manifestaciones del sábado, “su configuración recuerda a la de las manifestaciones contra la reforma de las pensiones”, descifra esta misma fuente policial. “Los sindicatos están muy presentes para demostrar que pueden tomar las calles, con el objetivo de empujar a la gente a votar, con el riesgo de excesos provenientes de la ultra izquierda y de los radicalizados, que podrían aprovecharse de la multitud para formar bloques negros y rupturas.

“El número de símbolos a los que se podría atacar es mayor que el de la reforma de las pensiones: empresas, mobiliario urbano, comisarías de policía, pero también oficinas parlamentarias de derecha”, añade, refiriéndose a las manifestaciones “muy politizadas”.

Los riesgos también se concentrarán al final de las manifestaciones, o en momentos en que la multitud sea densa, cuando las personas más radicalizadas pueden mezclarse fácilmente con la multitud.

La ultraderecha no se ha movilizado en este momento

Las ciudades, además de París, que serán objeto de especial vigilancia por parte de las autoridades son aquellas donde la ultraizquierda está bien establecida: Nantes, Rennes, Lyon, Toulouse e incluso Burdeos.

En el lado de la ultraderecha, la inteligencia no tiene ninguna información particular sobre la dirección de la movilización en esta etapa. El temor de las autoridades es que en algún momento, en una ciudad donde estos movimientos están bien establecidos -especialmente en Lyon y Angers-, se produzcan enfrentamientos entre ellos y la ultraizquierda.

Alexandra González con Hugues Garnier

Mas leido

-

PREV El terrible libro de historia de los escolares supervivientes de Oradour-sur-Glane
NEXT Sepa dónde ver transmisiones en vivo y transmisiones por televisión en India