[Communiqué] Día Mundial contra el Maltrato a las Personas Mayores el 15 de junio

[Communiqué] Día Mundial contra el Maltrato a las Personas Mayores el 15 de junio
[Communiqué] Día Mundial contra el Maltrato a las Personas Mayores el 15 de junio
-

En Reunión, el servicio de escucha de ALMA, con sus 10 voluntarios, ofrece dos horas por semana, los martes por la mañana y los jueves por la tarde, al 0262 41 53 48. Los demás días, un contestador automático dirige a las personas que llaman.

El comunicado de prensa:

Creado por la ONU en 2006, este día se celebra cada año el 15 de junio. Su objetivo es concienciar a los ciudadanos y autoridades públicas sobre la violencia que sufren nuestros mayores en el hogar y en las instituciones.

El abuso es un fenómeno global que afecta principalmente a los grupos más vulnerables porque a menudo están aislados e incapaces de defenderse.

El abuso se produce en una relación de confianza, dependencia, cuidado o apoyo y con mayor frecuencia tiene lugar en el entorno familiar (37%) y en el hogar (74%).

Según la OMS, una de cada diez personas mayores es víctima cada mes de malos tratos en casa o en una institución (o de abandono: falta de ayuda en las actividades cotidianas para quienes necesitan apoyo). El abuso puede tomar varias formas: física, psicológica o incluso financiera, medicinal, cívica (y en ocasiones pueden estar asociadas a la misma persona).

En los EHPAD, según la OMS, 2 de cada 3 miembros del personal admiten haber cometido un acto de malos tratos.

En Francia, se estima que sólo el 5% de las situaciones de malos tratos dan lugar a denuncias.

El 9 de abril de 2024 se promulgó una ley (ley -2024-317 de 8 de abril de 2024) que estipula que “toda persona que tenga conocimiento de actos de maltrato cometidos contra una persona mayor deberá denunciarlo a la célula de recolección y procesamiento de alertas de abuso”. (del Departamento). También podrán realizar este informe las personas obligadas a guardar secreto profesional.”

Existen numerosos centros de escucha de ALMA en todo el territorio nacional y en los departamentos de ultramar, que movilizan a unos 600 voluntarios capacitados.

En Reunión, el servicio de escucha de ALMA con sus 10 voluntarios ofrece dos horas por semana, los martes por la mañana y los jueves por la tarde, en el 0262 41 53 48.

El resto de días, un contestador automático dirige a las personas que llaman.

¿Cuáles son las misiones de ALMA?

Su misión principal es responder a las llamadas telefónicas los días de escucha y analizar la información comunicada por las personas que llaman para identificar si realmente hay abuso y denunciarlo a uno de nuestros socios (Consejo Departamental, ARS, CCAS, etc.).

La persona que llama puede solicitar el anonimato.

Otras misiones de ALMA:

Responder a las solicitudes de sensibilización sobre el Buen Trato realizadas por los centros de formación que preparan profesionales para el cuidado de personas mayores (ayuda a domicilio, auxiliares asistenciales, enfermeras, familias de acogida, cuidadores familiares).

La asociación funciona gracias a subvenciones del Estado y del Departamento. Está dirigido por voluntarios capacitados.

Algunas cifras de la memoria de actividades de 2023

En 2023, la escucha de ALMA recibió 560 llamadas telefónicas para informes, apoyo situacional, testimonios, solicitudes de información, capacitación, seguimiento de expedientes, administración (frente a 712 llamadas en 2022)

De estas 560 llamadas, 187 se referían a cuestiones administrativas y 161 al seguimiento de expedientes.

ALMA abrió 116 nuevos expedientes de los cuales 105 correspondieron a una situación preocupante, 9 a apoyo situacional, 2 a testimonios, 28 a solicitudes de información y orientación.

¿Qué abusos se observan, por orden de importancia, en 2023?

  • Abuso financiero 26
  • Abuso psicológico 25
  • negligencia 20
  • Abuso físico 17
  • Infracción de derechos 16
  • Abuso médico 3

En ocasiones varias formas de maltrato pueden ser acumulativas contra una misma Persona.

Los voluntarios de escucha realizaron 81 turnos, lo que representa 621 horas de escucha.

Los referentes dedicaron 311 horas a procesar y monitorear los expedientes. Se cumplieron 591 horas en tareas administrativas.

En 2023, los voluntarios de ALMA Reunión notaron mucha angustia, llamadas de ayuda, una enorme necesidad de ser escuchados. Esta observación probablemente esté relacionada con los años posteriores al “COVID”, cuyas repercusiones se sintieron claramente con inflación y aumento del desempleo.

Este año, nuestra acción para esta Jornada de Sensibilización sobre el Bienestar tendrá lugar el 21 de junio en el EHPAD Fabien LANAVE de Le Port, en colaboración con ORIAPA y la asociación Francia Alzheimer Reunión. Se complementará con la jornada anual de la fundación Padre FAVRON del centro gerontológico de Occidente.

Para más información puedes contactar

  • ALMA (0262 41 53 48, días de escucha: martes por la mañana de 9 a 12 horas y jueves por la tarde de 13 a 16 horas)

-

PREV Marcello Tunasi, inconsolable tras la muerte de su esposa: “Me siento destrozado y…”
NEXT En el G7, Zelensky recibe 50 mil millones de dólares para defender a su país – 13/06/2024 a las 23:09