Petróleo: el aumento vertiginoso de las existencias mundiales amenaza los ingresos de los exportadores africanos

Petróleo: el aumento vertiginoso de las existencias mundiales amenaza los ingresos de los exportadores africanos
Petróleo: el aumento vertiginoso de las existencias mundiales amenaza los ingresos de los exportadores africanos
-

Según el último informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE), las reservas mundiales de petróleo han aumentado significativamente en los últimos meses, amenazando los ingresos de los países africanos exportadores. En abril, los inventarios de crudo aumentaron en 19,3 millones de barriles, y las reservas terrestres aumentaron en 83,5 millones de barriles después de ocho meses de caída. Este aumento de las existencias se produce tras una marcada desaceleración de la demanda mundial, mientras que la oferta sigue siendo fuerte.

Lea también: El petróleo y el gas constituirán la segunda palanca para el crecimiento sostenible en Costa de Marfil

Los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), principales consumidores, vieron caer su demanda en 815.000 barriles/día interanuales en marzo, superando las ganancias de 650.000 barriles/día de los países no pertenecientes a la OCDE. En total, la demanda mundial cayó 165.000 barriles/día durante este período. Se espera que la desaceleración continúe y el crecimiento se revise a la baja hasta 960.000 barriles/día en 2024, frente a los 1,06 millones anteriores. Para 2025, las previsiones son sombrías, situándose en +1 millón de barriles/día, obstaculizadas por un entorno económico sombrío y los avances en tecnologías limpias.

Este exceso de petróleo hizo que los precios del Brent cayeran por debajo de los 78 dólares por barril a principios de junio, lejos de los máximos de 2024 de casi 92 dólares en abril. Tras haber anunciado la OPEP+ el reinicio gradual de los recortes voluntarios de producción a partir del cuarto trimestre, los traders han sancionado un mercado que promete estar aún mejor abastecido.

Países productores Producción abril 2024 (en mb/d) Producción mayo 2024 (en mb/d) Brecha de producción de mayo respecto a las cuotas
Argelia 0,91 0,9 -0.01
Congo 0,26 0,26 -0,02
Guinea Ecuatorial 0,05 0,06 -0.01
Gabón 0,21 0,22 0,05
Nigeria 1.28 1.35 -0,15
Libia 1.19 1.19 no especificado

Para los países exportadores africanos, este deterioro de los fundamentos representa una grave amenaza económica y presupuestaria. Nigeria, Argelia, Angola, Libia y otros dependen crucialmente de los ingresos del petróleo para financiar sus importaciones y su gasto público. Una caída de los precios reduce sus ingresos por exportaciones en un contexto ya debilitado por la deuda y la inestabilidad política para algunos.

Nigeria, Argelia y Libia: el trío perdedor

Nigeria, el principal productor de África con 1,35 millones de barriles diarios en mayo, es particularmente vulnerable económicamente a las fluctuaciones de precios. El oro negro todavía representa alrededor del 90% de sus exportaciones y un tercio de su PIB. Argelia (3º con 0,9 mb/d) obtiene alrededor del 60% de sus ingresos fiscales, Libia (1,19 mb/d) el 95% de sus ingresos externos. Por el contrario, Egipto, Sudáfrica, Marruecos y otros grandes importadores se beneficiarán de una factura energética más baja.

Lea también: Níger: se crea la escuela nacional del petróleo y del gas en Zinder

Más allá del contragolpe directo del petróleo, es la fortaleza de la recuperación económica mundial la que se pondrá a prueba si los precios se estancan en niveles bajos durante mucho tiempo. Un crecimiento anémico pesaría sobre la demanda de exportaciones e inversiones en toda la región.

Por tanto, el destino de los países productores africanos parece depender de las próximas decisiones de la OPEP+. Su peso determinará si logrará reequilibrar de manera sostenible el mercado mundial mediante recortes adicionales, o si se iniciará una era de petróleo barato y abundante, a riesgo de agravar las tensiones sociales en los países más dependientes.

-

PREV ”Otros fueron humillados y descartados ayer…”
NEXT el prodigio de la foto está a un precio de locura, alucinarás