Los tres escollos que debe superar el “nuevo frente popular”

Los tres escollos que debe superar el “nuevo frente popular”
Los tres escollos que debe superar el “nuevo frente popular”
-

Reunir urgentemente desde la extrema izquierda al centro izquierda. Esta es la apuesta del “nuevo Frente Popular”, cuyo principio fue adoptado por las principales fuerzas de izquierda el día después de las elecciones europeas y la disolución de la Asamblea Nacional. Sin embargo, deberán superarse varios bloqueos para poder llegar a un acuerdo antes del cierre de candidaturas, el domingo 16 de junio.

► ¿Qué programa?

Ésta es la primera dificultad de un sindicato de izquierda: redactar un programa común. En las elecciones legislativas de 2022, si bien se mencionaron puntos de desacuerdo, la de Nupes estuvo en gran medida influenciada por La France insoumise debido al equilibrio de poder favorable resultante de las elecciones presidenciales. Pero las elecciones europeas cambiaron la situación, con el buen resultado de Raphaël Glucksmann.

Sin embargo, será difícil realizar un programa que vaya desde la Plaza Pública de Raphaël Glucksmann hasta el Nuevo Partido Anticapitalista (NPA) de Olivier Besancenot y Philippe Poutou, que esta vez se unieron al “nuevo frente de izquierda”. Además de la economía, la política internacional –en particular la ayuda a Ucrania frente a Rusia y el conflicto palestino-israelí– así como la energía nuclear constituyen los principales obstáculos.

Del lado del LFI, creemos que el “nuevo frente popular” debe “Cierra la página de los desmentidos de las medidas del programa de gobierno compartido de los Nupes y la ambigüedad de ciertos componentes”. En el visor: PS y Place publique de Olivier Faure, acusados ​​de querer reconectar con la orientación social-liberal de las presidencias de François Mitterrand y François Hollande.

Queda una hipótesis: que el único proyecto es “salvar la República” frente a la extrema derecha, como explica Guillaume Lacroix, presidente del Partido de la Izquierda Radical (0,26% en las elecciones europeas). Más allá de la izquierda, el PRG incluso planea brindar apoyo inmediatamente “a todos los candidatos republicanos que estén en condiciones de ganar contra el RN”.

► ¿Qué primer ministro en caso de convivencia?

La cuestión de la convivencia planteada por el Primer Ministro en caso de victoria de la izquierda es prematura, pero ya está en el centro de los debates. “Me siento capaz de ello”declaró Jean-Luc Mélenchon el miércoles por la noche en France 2. En 2022, la estrategia “Jean-Luc Mélenchon, Primer Ministro” le había permitido mantener la movilización en la izquierda, mientras que los electorados de los perdedores de las elecciones presidenciales suelen tender a desmovilizarse en las elecciones legislativas.

Sin embargo, la negativa de los melenconistas a calificar a Hamás de organización terrorista tras las masacres del 7 de octubre de 2023 acentuó la brecha entre dos izquierdas ya económicamente irreconciliables. “En ningún caso Jean-Luc Mélenchon será primer ministro”, decide Carole Delga, presidenta del consejo regional de Occitania del PS. En la misma línea de izquierda moderada, Raphaël Glucksmann propuso otro nombre: el ex secretario general de la CFDT, Laurent Berger. El interesado no reaccionó.

Pero Jean-Luc Mélenchon no es el único que se ha posicionado a la izquierda de Matignon. “Yo también me siento capaz de hacerlo”, prosiguió François Ruffin, el jueves por la mañana, en France Bleu Picardie. François Ruffin es miembro del grupo La France insoumise en la Asamblea Nacional desde 2017, pero encarna una estrategia diferente a la de Jean-Luc Mélenchon: más social que social, más centrada en el electorado popular rural y periurbano que en ese de los suburbios de las metrópolis, rechazando las tácticas de “ruido y furia” de Jean-Luc Mélenchon. Sin embargo, defiende fundamentalmente la misma orientación antiliberal, que rompería con el legado de la izquierda en el poder, desde François Mitterrand tras el “giro de rigor” de 1983 hasta François Hollande.

► ¿Qué división de distritos electorales?

La división de distritos electorales es siempre una cuestión delicada entre los socios de una alianza electoral. Al igual que con el programa, la nueva situación de las elecciones europeas no permite transponer la de las elecciones legislativas de 2022. Aún en curso, las negociaciones avanzan hacia la estabilidad para los ecologistas y el PCF, con un mínimo de 50 circunscripciones en para mantener la financiación pública autónoma (al menos 50 candidatos que reciban más del 1% de los votos emitidos).

Francia Insumisa y sus aliados dentro de la Unión Popular tendrían alrededor de cien distritos electorales menos, que irían al PS. El partido de Raphaël Glucksmann, Place publique, que sólo había presentado ocho candidatos en las elecciones legislativas de 2022, estaría en la cuota socialista.

Pero los números no cuentan toda la historia. Aparte de algunos casos especiales – como el de Adrien Quatennens (LFI) condenado por violencia doméstica – los que se van normalmente deberían ser reinvertidos: los 74 LFI o Unión Popular, 31 PS y afines, 22 PCF y aliados en el extranjero, 21 del grupo Ecologistas.

Queda por identificar y asignar los distritos electorales que se consideran ganables. Es en este punto que las negociaciones se volvieron más tensas el jueves 13 de junio, casi hasta el punto de romperse. Para usar el título de un libro publicado durante el programa común de gobierno de la izquierda en la década de 1970: “la unidad es una lucha”.

-

PREV Amazon destroza el precio del SSD SanDisk Extreme de 4TB, pura locura
NEXT Conner Rousseau: “Es poco probable que Vooruit participe en un gobierno federal”