Atos prefiere ser salvado por Onepoint que por Kretinsky

Atos prefiere ser salvado por Onepoint que por Kretinsky
Atos prefiere ser salvado por Onepoint que por Kretinsky
-

Daniel Kretinsky, el empresario checo al que hasta ahora nada ni nadie se había opuesto –ni siquiera el correo británico– acaba de sufrir un gran fracaso: el gigante francés Atos, agobiado por casi 5 mil millones de euros de deudas, finalmente no caer bajo su control.

Al final de laboriosas negociaciones, “El consejo de administración de Atos ha elegido la propuesta de rescate de Onepoint, su principal accionista, que permitirá a la empresa informática francesa en dificultades evitar el desmembramiento”, explicar Bloomberg.

Presentado por David Layani, el jefe de Onepoint, “un grupo mucho más pequeño que Atos” (unos 500 millones de euros de facturación en 2023, frente a los 10,7 mil millones de euros de Atos), el plan One Atos tiene la ventaja de preservar, esencialmente, la integridad de la empresa, precisa el medio estadounidense.

Asociado con el empresario Walter Butler, la empresa Econocom y algunos acreedores de Atos, David Layani planea una ampliación de capital de 250 millones de euros, la liberación de 1.500 millones de euros de nuevo capital en forma de deuda y una cancelación de deuda existente por valor de 2.900 millones. euros. Onepoint también se compromete a preservar los puestos de trabajo de unos 95.000 empleados de Atos, 10.000 de ellos en Francia.

Socio esencial de los Juegos Olímpicos de 2024

La otra oferta pública de adquisición, la de EP Equity Investment, el holding de Daniel Kretinsky, apuntaba a una reducción más radical de la deuda y proponía vender las actividades digitales de Atos. “que era una de las principales empresas tecnológicas francesas antes de que los escándalos contables y las deudas considerables la llevaran al borde de la cesación de pagos”.

Aunque Atos ha visto caer su capitalización bursátil un 90% desde el año pasado, la empresa sigue siendo uno de los principales proveedores de servicios TI en Francia, recuerda Bloomberg. “Con contratos estratégicos que lo vinculan con la industria nuclear y de defensa, así como con los Juegos Olímpicos”.

Atos debe, en particular, garantizar la integración de todos los actores tecnológicos implicados en los Juegos Olímpicos de 2024, recoger los resultados de cada competición, elaborar las clasificaciones y transmitirlas en tiempo real a los medios de comunicación de todo el mundo. Además, su filial Eviden se encarga de garantizar la ciberseguridad del evento.

-

PREV Marc Miller “bastante cansado de que la gente siempre culpe a los inmigrantes”
NEXT Ciotti, Macron, la izquierda… Lo que te perdiste este martes