Bruno Le Maire promete una reducción en las facturas de la luz

-

Se lanza la batalla relámpago por las elecciones legislativas y también las promesas. Este martes, en el micrófono de BFMTV/RMC, el ministro de Economía, Bruno Le Maire, aseguró que las tarifas reguladas de venta de electricidad (TRVE) caerían entre un 10 y un 15% el próximo mes de febrero.

Suficiente para interrumpir el continuo aumento de precios que se viene produciendo desde el inicio de la crisis energética. Y también compensar, en opinión de los franceses, el anuncio del aumento del 12% en los precios del gas, realizado este lunes por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), a través de su “precio de referencia” que sirve como tarifa clave para las empresas energéticas desde la desaparición de las tarifas reguladas.

Un anuncio facilitado por la caída de los precios del mercado

“Este es el compromiso que asumo esta mañana. Porque hemos relanzado la energía nuclear. […] Porque invertimos en energías renovables. Porque creemos en la independencia de Francia y en su independencia energética, a diferencia de la Agrupación Nacional que nos pone atados de pies y manos en manos de los países del Golfo y de Rusia”, insistió Bruno Le Maire este martes.

Para el gobierno, este compromiso apunta a sumar puntos frente a la Agrupación Nacional, en una campaña en la que uno de los ejes fuertes podría ser el poder adquisitivo. Sobre todo, para el ejecutivo asumir tal compromiso no es realmente muy difícil.

Todos los especialistas coinciden en una muy probable reducción de los precios regulados de venta de electricidad, la famosa tarifa azul EDF, a principios del próximo año, dada la caída de los precios de mercado observada en los últimos meses. A partir de ahora, los contratos de compra a plazo de electricidad para el año 2025 se negocian a 73 euros por MWh, frente a los 90 euros por MWh del pasado mes de enero y los 146 euros por MWh de hace un año.

Un margen para volver a subir impuestos

Calculada a partir de los precios medios de la electricidad observados en los mercados mayoristas en 2023 y 2024, la tarifa regulada para 2025 tampoco incluirá los picos de precios alcanzados en 2022.

“Si las tendencias actuales del mercado continúan, el precio del megavatio hora sin impuestos, utilizado en el cálculo de la tarifa regulada para la venta de electricidad, debería caer aproximadamente un 20% a principios de año”, confirma Julien Tchernia, presidente de el proveedor de electricidad y gas Ekwateur.

Al prometer una reducción de la factura limitada al 10% o al 15%, el Gobierno se reserva un importante margen de maniobra para continuar con la normalización de los impuestos sobre la electricidad que ya está en marcha.

Reducido a su nivel mínimo durante la crisis energética, el TICFE (el impuesto al consumo final interno de electricidad) aumentó el pasado mes de febrero, pasando de un euro por MWh a 21 euros. A pesar de este aumento, sigue estando muy por debajo de su nivel anterior a la crisis, es decir, 32 euros por MWh.

Para aliviar la carga de las finanzas públicas, muy afectadas por el escudo arancelario aplicado en los últimos años, Bruno Le Maire nunca ha ocultado su deseo de normalizar la situación, si las elecciones legislativas se lo permiten. .

Esta bajada de precios prometida por el Ministro de Economía no pondrá, sin embargo, los contadores a cero para los franceses. A pesar del escudo de precios establecido por el gobierno de Jean Castex y posteriormente ampliado, el precio regulado de la electricidad ha aumentado más de un 30% desde 2021. De hecho, los precios de la electricidad en el mercado mayorista se mantienen muy por encima de su nivel anterior a la crisis.

-

PREV Un día olímpico para los estudiantes de Bodereau y La Crosse en Falaise
NEXT ¿Quién será el máximo goleador de la EURO 2024? Predicciones y probabilidades – Sport.fr