Tenis. Lyon (CH) – La entrevista a Lucas Pouille: “Si dijera todo lo que pienso…”

Tenis. Lyon (CH) – La entrevista a Lucas Pouille: “Si dijera todo lo que pienso…”
Tenis. Lyon (CH) – La entrevista a Lucas Pouille: “Si dijera todo lo que pienso…”
-

La esperanza hace vivir. A los 30 años, Lucas Pouille cuenta con su buen estado de forma actual para volver a entrar en el Top 100 en las próximas semanas. Casi un mes después de su eliminación en primera ronda de la clasificación ante el serbio Hamad Medjedovic (6-3, 7-5), el norteño se sumó León para competir en otro torneo Challenger, elSopra Esteria Abiertalejos de los principales eventos del calendario ATP que disputó en 2018 cuando formó parte del Top 10. Finalmente se retiró por una lesión en la rodilla antes de ingresar a la competencia contra Calvin Hemeryel francés se detuvo el lunes por la tarde, en la terraza del Club de Tenis de Lyon, durante unos quince minutos ante el micrófono de Noticias de tenis para escanear varios temas. El futuro del tenis francés, propio, formativo, Carlos Alcaraz, Jannik pecador y la juventud italiana… Noticias de la entrevista de tenis con Lucas Pouilleestá en video y a continuación.

The Tennis News Entrevista con Lucas Pouille en Lyon

Noticias del tenis: Una eliminación en la primera ronda de clasificación de Roland-Garros en individuales, una tercera ronda en dobles con Grégoire Barrère… ¿Qué valoración hace de este Roland-Garros 2024?

Lucas Pouille: El resumen es bastante breve. Me hubiera gustado que durara más, sobre todo en singles. Sí, no tuve suerte en el sorteo (derrotado por Hamad Medjedovic, 131º y fuera de la clasificación), hubo un empate posible mejor en la clasificación. El resultado no es representativo de mi nivel de las últimas semanas y meses. Después estuvo muy bien, así que lamentablemente es parte del juego.

Y luego en dobles, con Greg (Barrère), fue bonito. Recibimos una invitación, ganamos dos buenos partidos. Fue muy lindo tener estos buenos partidos, en dos buenos ambientes. Estaba bien.

Después de esta eliminación en la primera ronda de clasificación, usted habló de ese deseo de seguir viviendo estos momentos. ¿Es eso lo que te mantiene enganchado al tenis?

Sí, las ganas de seguir son para muchas cosas pero es verdad que jugar todos estos partidos, en estas canchas grandes y con estos ambientes, eso es lo que me ilusiona, eso es lo que me da ganas de trabajar y mantenerme sano. Es lo que me hace levantarme todos los días y trabajar duro. Después hay otros objetivos, llegar a los 100, demostrarme a mí mismo que soy capaz de ello y siento que tengo nivel para estar en los torneos más grandes, el circuito principal. Y el día que llegue allí, será el momento de fijar nuevas metas. Pero por ahora, el objetivo es llegar a los 100.

También está tu victoria en el Challenger de Mauthausen unos días antes de Roland-Garros…

Sí, eso confirma en cierto modo lo que siento desde hace unos meses. El nivel es bueno y cada vez perdí partidos muy igualados, contra muy buenos jugadores. Cada vez perdí contra un jugador que ganó el torneo o contra un jugador que tuvo una buena semana. Esta victoria me aseguró la idea de que estoy en el camino correcto y que debemos continuar.

Un título que podría permitirle obtener un comodín en el gran sorteo de Roland-Garros. ¿Qué opina de la decisión de la Federación sobre la asignación de comodines?

Lo entiendo por supuesto. Como dije en Twitter o tras mi derrota en la primera ronda de clasificación. Estábamos en una situación especial en la que muchos jugadores reclamaban el comodín. Había uno para Richard (Gasquet), lo sabíamos desde hacía meses y sus resultados no importaban. Pierre-Hugues (Herbert) ganó la carrera de Francia y (Alexandre) Müller la carrera internacional. Por tanto, quedaban tres comodines y había tres jóvenes (Giovanni Mpetshi Perricard, Terence Atmane y Harold Mayot). Para mí, debemos ayudar a los jóvenes. Y tenemos que ayudar a los jugadores jóvenes cuando lo merecen. Y creo que los tres se lo merecían, aunque perdieron en la primera ronda. De ninguna manera culpé a la Federación y a las personas que tomaron las decisiones. En el pasado la Federación me ayudó en muchas ocasiones. Sentí que lo merecía en términos de nivel de juego, pero también lo merecían otros.

Giovanni Mpetshi Perricard, Arthur Fils, Luca Van Assche, Gabriel Debru… ¿Ha encontrado su generación y la de los cuatro mosqueteros (Tsonga, Simon, Monfils, Gasquet) su sucesor?

Hoy en día hay bastantes jugadores, como Harold Mayot y Térence Atmane, cerca de entrar en los 100. Hoy en día, el más consolidado sigue siendo Arthur (Fils), pero es difícil decir si esta generación sustituirá a la de Jo, Richard, Gaël, Gilles, yo y éramos muchos. En cualquier caso, lo que necesitamos es apoyarles, ayudarles. No te enfades cuando no lo consigan, no te dejes llevar cuando ganen un torneo o venzan a un gran jugador. Necesitas paciencia, necesitas creer en ello. Creo que hay muchas cosas buenas, pero también cosas que cambiar, que mejorar y muchas áreas en las que hay que progresar.

Si algún día puedo ayudarlos, eso es lo que haré. Hoy me llevo muy bien con un jugador como Arthur Géa (19 años, 376º ATP). Siempre que pueda transmitir un mensaje, aconsejadlo, no lo dudaré. Creo que también es el papel de los exjugadores, aunque yo no lo sea (sonrisa). Necesitamos compartir nuestra experiencia para que puedan avanzar lo más rápido posible.

“¿Entrenador? Si se presenta un gran proyecto, ¿por qué no?”

Te gusta el apoyo. ¿Se ve como entrenador en su post-carrera?

Es difícil de decir. Está un poco lejos pero me gusta hablar de tenis, dar mi opinión, intercambiar ideas. Pero hoy es imposible decir si me gustaría convertirme en entrenador y viajar 30 semanas al año justo después de terminar mi carrera, cuando me gustaría jugar varios años más. Pero si se presenta un gran proyecto, ¿por qué no?

Si no entras en el Top 100 en las próximas semanas o meses, ¿piensas poner fin a tu carrera como jugador profesional?

No jugaré tres años siendo el 150º del mundo. Puede que sea pretencioso por mi parte pero sinceramente pienso que si sigo con buena salud y consigo seguir como en los últimos cuatro meses, me sorprendería que en seis meses estuviera en el puesto 150. Después, nunca se sabe, pero es seguro que si volvemos a hablar en 2027 y somos 150, no estoy seguro de seguir en el terreno en ese momento.

Después de hablar de la juventud francesa, la juventud italiana brilló en Roland-Garros. ¿Cómo ve a esta generación italiana y qué diferencia, en su opinión, la formación italiana de la formación francesa?

(Hace una pausa por un momento). No estoy seguro de que este sea el lugar para decir todo lo que pienso sobre el entrenamiento, etc. Primero que nada, no conozco al equipo italiano, sé que agregaron muchos torneos en Italia, lo que permitió a muchos jugadores jugar en el circuito Futures, Challenger y ascender. También creo que existe una creciente emulación entre ellos. Esto es lo que pudimos tener en años anteriores en Francia, donde Gilles, Jo, Gaël llegaron a la cima, pero también Bennet (Julien Benneteau), Nico Mahut, todos llegaron a la cima. Y esto condujo a grandes resultados.

“En materia de formación se pueden hacer cosas”

Hoy en día, cuando un italiano juega bien, el otro dice: bueno, ¿por qué yo no? Hoy tienen un jugador que es número 1 del mundo, un jugador que llegó a la final en individuales y dobles. Creo que en ambos circuitos estamos empujando hacia arriba. Y es importante crear una emulación saludable. Después, en cuanto a los entrenamientos (en Francia), sí creo que hay cosas que se pueden hacer de otra manera pero hoy no tengo las claves y no tiene sentido iniciar una polémica por nada. Tengo mis ganas, crecí en la Federación, y creo que en las próximas semanas, en los próximos meses, conseguirán encontrar la fórmula para hacerlas crecer.

Laurent Lokoli criticó hace unos días la elección de comodines en determinados torneos. ¿Se podrían haber tomado ciertas decisiones de manera diferente en su época?

No tengo el historial de sus resultados. El año que dejamos el INSEP, gané dos Futuros seguidos a fin de año… No puedo volver a lo que pasó hace 12 años. Hay comodines, hay elecciones que se hacen, pero también hay resultados que se hacen sin un comodín. Y creo que si nos escondemos detrás de los comodines que algunos tienen o no han tenido, creo que no necesariamente es bueno. Amo a Laurent, no conozco su carrera semana tras semana desde hace 15 años. Pero si le dices eso es porque él lo sintió.

Carlos Alcaraz acaba de ganar su tercer torneo de Grand Slam con 21 años, Jannik Sinner es desde el lunes número 1 del mundo. ¿Podrán tomar el relevo de los Tres Grandes?

Es imposible responder… Depende de tantas cosas. El nivel tenístico sí, creo que Alcaraz y Sinner son tan fuertes como los tres. La pregunta es si lograrán tener la consistencia de los Tres Grandes, incluso de los Cuatro Grandes. ¿Tendrán la consistencia para jugar a un alto nivel semana tras semana? Sólo el futuro nos lo dirá. ¿Bajará su motivación, se lesionarán más o menos? Es muy difícil de decir. A Carlos Alcaraz sólo le falta el Open de Australia para tener el Grand Slam, habrá ganado los cuatro, a sus 21 años. Podemos decir que es bastante extraordinario. Hoy, los dos están al mismo nivel que los cuatro mejores que podríamos haber tenido en varios años. Pero no creo que hoy podamos decir si les irá tan bien o mejor.

“Carlos Alcaraz llevará el tenis a otra dimensión”

Te enfrentaste a Carlos Alcaraz en Umag antes de su primer título ATP en 2022 (3-6, 6-2, 6-2). ¿Qué es lo que más te impresiona de él?

Todo, para mí su capacidad de saber hacerlo todo. Ya sirve muy bien, pero creo que funcionará aún mejor en el futuro. Creo que consigue ser agresivo por ambos lados, se mueve muy bien, es capaz de volear, hacer dejadas, defender, atacar… Creo que cada vez será más sólido, cometiendo cada vez menos errores. lo hemos visto en los últimos partidos. Creo que llevará el tenis a otra dimensión. Ésa es la marca de uno grande.

Eres un auténtico conocedor del circuito, consultor, observador… ¿Ves los partidos de tenis con asiduidad o, como otros, muy poco?

No diría que alguna vez lo veo. Entonces no paso el tiempo viendo tenis, tengo otras cosas en la vida (sonrisa). Después sí, ayer (domingo) pude ver bastantes partidos durante este Roland-Garros. Me gusta ver ciertas competiciones… Me encanta el tenis, me encanta este deporte pero no soy yo quien se pasa el día, de 10 a 22 horas, viendo tenis y analizando todo, eso es falso. Pero me gusta mirar…

-

PREV Donald Trump y Joe Biden acordaron las reglas para su primer debate, previsto para el 27 de junio
NEXT Quién es Kwadwo Duah, el goleador de la Nati con una trayectoria muy sorprendente