Los jueces de la CPI suelen ser blanco de ataques, desde el Mossad hasta la administración Trump

-

2024: intimidación del Mossad

A finales de mayo, el diario británico El guardián reveló que el exdirector de la inteligencia israelí, Yossi Cohen (de 2016 a 2021), había liderado una campaña de intimidación contra Fatou Bensouda, exfiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), tras la apertura, en 2019, de una investigación sobre presuntas Crímenes de guerra en Palestina. Según el periódico Yossi Cohen “Le habría mostrado a Bensouda copias de fotografías de su marido tomadas sin su conocimiento”, sugiriendo que continuar con las investigaciones dañaría su carrera. En mayo, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, su ministro de Defensa, Yoav Galant, y tres funcionarios de Hamás fueron objeto de una orden de arresto de la CPI.

>>

Yossi Cohen en Jerusalén, 10 de enero de 2016. GALI TIBBÓN/PISCINA/AFP

2023: el fiscal Karim Khan en la mira de Moscú

En respuesta a la orden de arresto emitida por la CPI contra el presidente ruso Vladimir Putin por el traslado ilegal de niños ucranianos, Moscú abrió una investigación en marzo de 2023 sobre “ataque contra el representante de un Estado extranjero”, dirigido al fiscal de la CPI Karim Ahmad Khan. Esta oleada de presiones sigue a muchas otras: en 2016, Rusia anunció su retirada del Estatuto de Roma, el tratado fundacional de la CPI (firmado en 1998), después de que esta última hubiera matizado la anexión de Crimea por parte de Moscú, en 2014, “situación de conflicto armado internacional”. Una amenaza ya esgrimida unos años antes, tras la apertura de una investigación sobre presuntos crímenes cometidos por las tropas rusas en Georgia en 2008.

>Vladimir Putin, en Moscú, 22 de noviembre de 2023.>

Vladimir Putin, en Moscú, 22 de noviembre de 2023.

Vladimir Putin, en Moscú, 22 de noviembre de 2023. MIKHAIL KLIMENTYEV/PISCINA/AFP

2020: una CPI “muerta” bajo la administración Trump

En 2020, la administración Trump impuso sanciones económicas y restricciones de viaje a altos funcionarios de la CPI por investigaciones sobre crímenes de guerra cometidos por el ejército estadounidense en Afganistán. Dos años antes, John Bolton, entonces asesor de Donald Trump, anunció que quería acabar con la institución: “Dejaremos que la CPI muera sola. Después de todo, por así decirlo, la CPI ya está muerta a nuestros ojos”., había afirmado. Nada más instalarse en la Casa Blanca, en 2021, Joe Biden levantó las sanciones contra la Corte.

>Donald Trump, en Washington, 14 de abril de 2020.>

Donald Trump, en Washington, 14 de abril de 2020.

Donald Trump, en Washington, 14 de abril de 2020. MANDEL NGAN/AFP

2019: Filipinas se retira del estatuto de roma

Lanzada en 2016, la guerra contra el narcotráfico liderada por el entonces presidente filipino Rodrigo Duterte provocó miles de muertes en el país. Desde 2018, la CPI investiga las ejecuciones sumarias de civiles cometidas en nombre de esta lucha contra las drogas. Al año siguiente, Rodrigo Duterte anunció la retirada de Filipinas del Estatuto de Roma. El pasado mes de abril, el nuevo presidente filipino, Ferdinand Marcos, declaró que no entregaría a su predecesor en La Haya si el Tribunal decidía dictar una orden de arresto contra él.

Te queda un 22,43% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.

-

PREV El este de Australia se enfrenta a una escasez inmediata de gas debido a la ola de frío y el corte de energía – 21/06/2024 a las 09:53
NEXT Los bloqueos administrativos “contribuyeron en gran medida” a la muerte de un paciente diabético