Qatar y Taiwán firman un acuerdo de 27 años para el suministro de GNL

-

Qatar, a través de su empresa QatarEnergy, anunció un importante acuerdo con la empresa taiwanesa CPC para el suministro de GNL durante un período de 27 años. Este acuerdo, firmado en Doha, prevé la entrega de 4 millones de toneladas de GNL al año, aunque no se han revelado detalles financieros.

Una asociación estratégica fortalecida

El ministro de Energía de Qatar y director ejecutivo de QatarEnergy, Saad al-Kaabi, expresó su entusiasmo por el acuerdo y enfatizó la importancia de fortalecer las relaciones con el PCC.

“Esperamos fortalecer aún más nuestra relación con CPC y demostrar nuestro compromiso inquebrantable con nuestros clientes y socios en todo el mundo”, dijo.

El papel de Qatar en el mercado mundial del GNL

Como uno de los mayores productores de GNL del mundo, junto con Estados Unidos y Australia, Qatar desempeña un papel crucial en el mercado energético mundial. Entre sus principales clientes se encuentran países asiáticos, como China, Japón y Corea del Sur. Sin embargo, desde la invasión de Ucrania, Qatar también ha atraído el interés de los países europeos que buscan alternativas al gas ruso.

Participación de CPC en North Field East

El acuerdo firmado con CPC también incluye la participación de esta última en el proyecto North Field East en Qatar. Este proyecto es parte de una expansión mayor del campo marino North Field, el depósito de gas natural más grande del mundo. Shun-Chin, presidente del CPC, dijo que la participación de su empresa fortalecería las relaciones de cooperación entre los dos países.

Objetivos ambiciosos para Qatar

En febrero pasado, Qatar anunció planes para aumentar su capacidad de producción de GNL a 142 millones de toneladas por año para 2030, a través del proyecto de expansión North Field West. El país ha firmado varios acuerdos de suministro de GNL a largo plazo en los últimos meses, con empresas como TotalEnergies, Shell, Petronet, Sinopec y Eni. Estos acuerdos demuestran la estrategia de Qatar para consolidar su posición en el mercado energético mundial. El contrato de 27 años firmado con Sinopec en 2022, presentado como el más largo de la industria, es un ejemplo notable.
Con estas nuevas colaboraciones y ampliaciones, Qatar se posiciona no sólo como un proveedor clave para sus socios asiáticos, sino también como una alternativa viable para los mercados europeos que buscan diversificación energética.

-

PREV Es “urgente” apoyar a la CIJ en la implementación de medidas dirigidas a Israel
NEXT Sepa dónde ver transmisiones en vivo y transmisiones por televisión en India