ICESCO aboga por la tecnología frente a los desafíos ambientales

ICESCO aboga por la tecnología frente a los desafíos ambientales
ICESCO aboga por la tecnología frente a los desafíos ambientales
-

La Organización Mundial Islámica para la Educación, la Ciencia y la Cultura (ICESCO) pidió el martes utilizar tecnologías modernas para limitar los impactos del cambio climático e invertir en investigación científica para desarrollar estrategias y prácticas inteligentes y sostenibles, fortaleciendo así la resiliencia de los ecosistemas.

En un comunicado de prensa difundido con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, bajo el tema “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración”, la ICESCO aboga por la integración de las capacidades de los jóvenes ayudándoles a encontrar soluciones innovadoras. a los desafíos ambientales que enfrenta el mundo.

Este Día Mundial, que este año marca el 30º aniversario de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, es una oportunidad para sensibilizar sobre la necesidad de reforzar los medios y mecanismos de protección del medio ambiente y promover esfuerzos encaminados a preservar y racionalizar los recursos naturales, añade la misma fuente.

Ante la amenaza de la desertificación para la seguridad alimentaria y la paz social, ICESCO destaca la importancia de movilizar los esfuerzos de la comunidad internacional para preservar el medio ambiente y la biodiversidad, especialmente porque el 40% de la tierra cultivable en el mundo sufre degradación, y que aproximadamente el 12 Cada año se pierden millones de hectáreas de suelo debido a la erosión costera, la deforestación y la minería, por lo que es necesario actuar para combatir la desertificación mediante modelos agrícolas alternativos y sostenibles, dado que el 70% de las reservas de agua del mundo se utilizan para satisfacer las necesidades agrícolas.

En este contexto, ICESCO trabaja para consolidar la cultura de la agricultura inteligente y sostenible y apoyar a sus Estados miembros en el desarrollo de iniciativas de reforestación y el uso de tecnologías innovadoras en la protección del medio ambiente y la lucha contra la desertificación, en particular mediante el desarrollo de programas. para la producción y el cultivo de plantones en varios países, y organizando formaciones para fortalecer las capacidades de los jóvenes de los países del mundo islámico en el ámbito de las economías circular, verde y azul.

Se trata también de promover el emprendimiento en estas zonas, organizando sesiones de formación para concienciar sobre el uso racional de los recursos naturales y la rehabilitación de tierras degradadas, con el fin de contribuir al desarrollo sostenible para las generaciones futuras, concluye.

-

PREV Oro y Bronce en LA-EM – Mujeres y Hombres para el Mercado Suizo en über 200 m – Deporte
NEXT La enorme afrenta de Dan Hurley, que rechaza el puente de oro de los Lakers para seguir siendo entrenador de UConn