¡Argelia celebra el Día Mundial de África!

-

Este sábado 25 de mayo de 2024, el Observatorio Nacional de la Sociedad Civil (ONSC), en colaboración con la Red Argelina para el Diálogo y la Buena Vecindad Argelino-Africana, celebró el Día Mundial de África en el Palacio de la Cultura Moufdi Zakaria. Esta fecha también marcó el 61 aniversario de la creación de la Organización de la Unidad Africana (OUA), hoy Unión Africana (UA). bajo el tema “Educación y enseñanza, base del desarrollo”el encuentro reunió a actores comprometidos y oradores de renombre, así como a estudiantes africanos y representantes de la sociedad civil.

Ali Sahel, presidente de la Red Argelina para el Diálogo y la Buena Vecindad Argelino-Africana, inauguró el evento con un vibrante discurso. Recordó la importancia de este día, que simboliza la alegría, el orgullo y el honor de la identidad africana. “Argelia está anclada en su africanidad”, afirmó Ali Sahel, subrayando “el compromiso de Presidente Abdelmadjid Tebboune hacia el continente africano, lo que se refleja en particular en las numerosas ayudas asignadas”. Además, destacó “las iniciativas del Presidente de la República encaminadas a apoyar y desarrollar la cooperación regional en diversas áreas”.

Además, Ali Sahel no dejó de advertir sobre los peligros del neocolonialismo, que considera una amenaza constante para el continente. “Uniendo nuestros esfuerzos, de la mano, África podremos contrarrestar el neocolonialismo y sus instituciones”, declaró, llamando a la solidaridad y la resiliencia colectiva.

Ali Sahel, presidente de la Red Asociativa para el Diálogo y la Buena Vecindad Argelino-Africana.

¡Perspectivas para el desarrollo socioeconómico y cultural de África!

Durante esta manifestación, Noureddine Benbrahempresidente del Observatorio Nacional de la Sociedad Civil (ONSC), subrayó “la importancia crucial de la seguridad, la paz, la estabilidad y el desarrollo económico sostenible en África”, recordando que “el desarrollo socioeconómico y el patrimonio cultural del continente dependen de una estrecha colaboración entre naciones africanas”.

Así, Noureddine Benbrahem insistió en “la necesidad de combinar los esfuerzos africanos para explorar nuevos mecanismos modernos para afrontar los desafíos actuales”. “Sólo una cooperación reforzada podrá permitir a África superar los obstáculos que obstaculizan su desarrollo”, añadió con convicción.

Noureddine Benbrahem, presidente del Observatorio Nacional de la Sociedad Civil (ONSC).

En su discurso, el presidente de la ONSC Declaró firmemente que “la seguridad y la paz son esenciales para garantizar la estabilidad y el desarrollo de los países africanos”. Destacó que “estas bases permitirán a las naciones africanas preservar su soberanía económica y política”. “La seguridad y la paz constituyen los pilares sobre los que descansa el futuro de nuestro continente”, insistió.

Noureddine Benbrahem destacó también “el importante papel de Argelia en el fortalecimiento del diálogo africano”. “Argelia desempeña un papel clave en la preservación de la seguridad y la estabilidad del continente, así como en la protección de sus componentes culturales, históricos y de civilización”, subrayó. Según él, “el compromiso de Argelia en estos ámbitos demuestra su deseo de contribuir activamente a un futuro próspero y armonioso para toda África.

Día de África: ¡la cooperación entre Argelia y África en el punto de mira!

Con motivo del Día Mundial de África, el ex diplomático y presidente de la Asociación Internacional de Amigos de la Revolución Argelina, Noureddine Djoudi, recordó “el recorrido histórico de la cooperación argelino-africana”. También destacó que “Argelia siempre ha apoyado con fervor a los países africanos”, destacando “su constante compromiso con la defensa de diversas causas justas, tanto en el seno de la antigua Organización de la Unidad Africana (OUA) como en la actual Unión Africana (UA). )”. Noureddine Djoudi afirmó también que “la identidad africana está anclada en el ADN de Argelia”, ilustrando esta idea afirmando que “nuestro país es genéticamente africano desde Massinissa hasta el sur”. Presidente Tebboune“.

Kamel MoulaTambién intervino , presidente del Consejo Argelino de Renovación Económica (CREA), destacando “la importancia de construir una economía sólida en África mediante el fortalecimiento de la unidad y la solidaridad”. Según él, “alcanzar este objetivo requiere trabajar para unificar puntos de vista para fortalecer la necesaria asociación entre los países africanos”. Para ello, insistió en que “sólo una estrecha cooperación económica permitirá a África desarrollarse de manera sostenible y próspera”.

A la conferencia también asistieron otros ponentes de renombre. Abdenour Zahzahdirector “Frantz Fanón”entregó su visión artística e histórica de las luchas panafricanas. Samuel Hakizimana Y Lahiani Mezhouracoordinadores de la Red para el Diálogo Argelino-Africano y la Buena Vecindad y cofundadores de Sarl Unique You en Argelia, compartieron con gran entusiasmo sus viajes y sus iniciativas encaminadas a fortalecer el diálogo y la cooperación entre los pueblos africanos.

¡Argelia comprometida con la promoción de la educación y la enseñanza en África!

Al margen de este evento, Radio Ifrikya FM organizó un foro bajo el tema “Día Mundial de África: el papel de Argelia en la promoción de la educación y la enseñanza en África”. Este foro ofreció a los ponentes la oportunidad de debatir los avances y los esfuerzos realizados por Argelia para desarrollar la educación en Argelia y África.

Durante este foro, Noureddine Benbrahem, El presidente de la ONSC destacó “una creciente conciencia entre los Estados africanos sobre la importancia de la educación en el desarrollo de los países”. Por su parte, Ali Sahel destacó “los desafíos que enfrentan los sistemas educativos africanos”, mientras que Mahrez Lamariactivista de derechos humanos y ex presidente del Comité Nacional Argelino de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, subrayó “el papel de Argelia en la formación de altos directivos africanos en diversos ámbitos”.

Por lo tanto, este día no sólo destacó los vínculos históricos y los compromisos políticos de Argelia con África, sino que también subrayó la importancia de la unidad y la solidaridad económica para un futuro común próspero. Los ricos y variados intercambios durante este evento demuestran la importancia crucial de Cooperación argelino-africana en la construcción de un continente más fuerte y unido.

-

PREV El Poco X6 cuesta menos de 200€, relación calidad-precio inmejorable
NEXT Les Nuits en Or: lo mejor del cortometraje mundial en un solo festival