Festival de Cannes – Festival de Cannes 2024: nacionalidad, edad, género… aquí está el boceto del ganador de la Palma de Oro

Festival de Cannes – Festival de Cannes 2024: nacionalidad, edad, género… aquí está el boceto del ganador de la Palma de Oro
Festival de Cannes – Festival de Cannes 2024: nacionalidad, edad, género… aquí está el boceto del ganador de la Palma de Oro
-

Francis Ford Coppola, Jacques Audiard, Agathe Riedinger… ¿Quién ganará la Palma de Oro en la 77ª edición del Festival de Cannes? Para saberlo habrá que esperar hasta el acto de clausura, este sábado 25 de mayo. Hasta entonces, profundicemos en la lista de todos los galardonados con esta distinción desde 1955, cuando el nombre “Palma de Oro” sucedió al de “Gran Premio del Festival Internacional de Cine”.

Entre los 83 distinguidos directores (ver recuadro), ¿qué nacionalidad está más representada? ¿Qué grupo de edad aparece con más frecuencia? ¿Cuánto más se recompensa a los hombres? “La Provence” te ofrece el retrato robótico del ganador de la Palma de Oro en Cannes.

El típico ganador es un hombre.

La brecha entre directoras es lo primero que salta a la vista. Desde 1955, sólo tres mujeres han tenido el honor de recibir la Palma de Oro frente a 80 hombres. La primera (y pionera) fue la neozelandesa Jane Campion en 1993 gracias a su película “la lección de piano“Palma que comparte con el cineasta chino Chen Kaige y su obra.”Adiós mi concubina“.

Fueron necesarios casi 30 años para que otra mujer ganara la prestigiosa distinción. Esta es la francesa Julia Ducournau (Palma en 2021 con “Titanio“) que será imitada por Justine Triet dos años después (Palme en 2023 con “Anatomía de una caída.“).

Con dos mujeres premiadas en tres ediciones, es simplemente inaudito. Sin embargo, no parece surgir ninguna tendencia hacia el cambio a medio plazo. Ya sea que tomemos a las personas distinguidas desde 1955 o desde el año 2000, los hombres todavía dominan los debates (estadísticamente).

El típico ganador tiene poco más de 46 años.

Por tanto, el típico ganador es un hombre, ya que en el 96,39% de los casos es un director quien recibe la preciosa Palma de Oro. ¿Pero cuántos años tiene? Estadísticamente entre 40 y 59 años. Desde 1955, este ha sido el caso de 46 de las 83 personas “palmeadas”. Jacques-Yves Cousteau (45 años en 1956), Marcel Camus (45 años en 1959), David Lynch (44 años en 1990)… La lista sigue y sigue. Y, si tomamos una media, la edad ideal es precisamente 46,48 años.

Hecho con florecimiento

El segundo grupo de edad más representado es el de “20-39 años” con 21 Palmas de Oro, incluida la de Louis Malle por su película “el mundo silencioso” codirigida con Jacques-Yves Cousteau. Con sólo 24 años en el momento de recibirlo, sigue siendo el cineasta más joven en haberlo ganado. Otro francés, Jean-Luc Godard, es el de mayor edad en haberlo obtenido por su largometraje. película “El libro ilustrado“(87 años en 2018). Este último es incluso el único representante del grupo de edad”80 años y más“.

El típico ganador es americano o europeo.

Según las estadísticas, para aspirar al billete es mejor ser un hombre, especialmente un poco más de 46 años. El típico ganador también debe nacer en el país correcto o “buena” región del mundo. Con 16 Palmas de Oro acumuladas desde 1955, los estadounidenses dominan escandalosamente este ranking, seguidos de cerca por los franceses (14 premios).

Por otro lado, si comparamos los continentes entre sí, es Europa la que se sitúa muy por delante con un total de 50 Palmas de Oro, seguida de América (17) y Asia (11). África y Oceanía son los grandes olvidados, con una sola Palma para cada uno de estos continentes.

Tendencias que no parecen estar cambiando. Desde 2000, Francia es el país que ha recibido más Palmas de Oro (7). Seguido de Estados Unidos (3) y países europeos como Reino Unido (2), Suecia (2) y Austria (2).

En 23 años, sólo Tailandia (con la película “Tío Boonmee, el que recuerda sus vidas pasadas” de Apichatpong Weerasethakul en 2010) y Corea del Sur (con la película “Parásito” de Bong Joon-ho en 2019) lograron agregar su nombre a la lista de países con un cineasta “ganador”.

¿Qué cineasta ganará la Palma de Oro 2024?

Nuestro típico ganador es, por tanto, un hombre, de entre 40 y 59 años, de nacionalidad americana o europea. Si nos atenemos únicamente a estas estadísticas, los que tienen más probabilidades de recibir la Palma de Oro de la 77ª edición del Festival de Cannes – entre los 22 directores presentes en la selección oficial – no son otros que Ali Abbasi (danés – de origen iraní – 43 años), Sean Baker (estadounidense 53 años), Miguel Gomes (portugués 52 años), Michel Hazanavicius (francés 57 años), Christophe Honoré (francés 54 años), Yórgos Lánthimos (50 griego de 45 años), Gilles Lellouche (francés de 51 años), Emanuel Parvu (rumano de 45 años), Paolo Sorrentino (italiano de 53 años) y Magnus von Horn (sueco de 40 años). ).

Un sinfín de posibilidades, aunque el favorito a la Palma de Oro de 2024 sigue siendo Jacques Audiard gracias a su sonido cinematográfico.Emilia Pérez“, centrada en la relación entre un narcotraficante que cambia de sexo y su abogado. Dejando de lado su edad (72), el director francés cumple todos los requisitos…

¿Por qué 83 cineastas? Nuestra metodología detallada:

83 directores premiados en 69 ediciones del festival de Cannes (desde 1955). Para entender cómo funciona su registro “La Provenza“Le pasó a este número de cineastas, así es como lo hicimos.

Cuando hubo dos películas ganadoras de la Palma de Oro en el mismo año, decidimos contar a ambos directores (10 apariciones: 1961, 66, 72, 73, 79, 80, 82, 93, 97 y 2018). En particular, ganamos la Palma de Oro.especial“atribuido en 2018 al director franco-suizo Jean-Luc Godard por su película”El libro ilustrado“.

Cuando la película premiada es obra de codirectores, decidimos tener en cuenta a ambas personas (5 apariciones: 1956, 77, 82, 99, 2005). Por ejemplo, para la película “el mundo silencioso“(Palma de Oro en 1956) contamos tanto a Jacques-Yves Cousteau como a Louis Malle.

En nuestros mapas mundiales, tuvimos que tomar decisiones. Así, las Palmas de Oro concedidas a los cineastas alemanes Volker Schlöndorff (en 1979) y Wim Wenders (1984) fueron depositadas en Alemania. Los dos premios de Emir Kusturica (yugoslavo en el momento de recibirlos en 1985 y 95) fueron colocados en Bosnia-Herzegovina (ya que nació en Sarajevo). Finalmente, la Palma de Oro de 1958 de Mikhail Kalatozov (entonces ciudadano de la Unión Soviética) fue otorgada a Georgia dado que nació en Tbilisi.

Finalmente, no tuvimos en cuenta el hecho de que la Palma de Oro 2013 (por “La vida de Adéle“) se atribuyó tanto a Abdellatif Kechiche como a las dos actrices principales Adèle Exarchopoulos y Léa Seydoux. Sólo elegimos a los directores.

-

PREV 5 exposiciones de moda que ver en París para conseguir tu look antes del verano
NEXT Marcus Thuram toma posición sobre las elecciones legislativas