¿Quieren los críticos ponerlo en el mapa?

¿Quieren los críticos ponerlo en el mapa?
¿Quieren los críticos ponerlo en el mapa?
-

Foto: Ana Carballosa/Netflix

Esta es ella… ahora… en Netflix. Jennifer López intenta salvar a la humanidad como personaje principal de la nueva película de ciencia ficción de Brad Peyton. Atlas. Simu Liu y Sterling K. Brown también protagonizan, pero el enfoque principal de la película es Atlas y su traje mecánico sensible, cuya voz es Gregory James Cohan. Atlas ofrece un mensaje bastante positivo sobre la IA… hmm, ¿cómo creemos que eso llegará a un grupo de críticos que probablemente no quieran ser reemplazados por robots? Resulta que la trama de la IA es solo uno de los problemas que los críticos tienen con el proyecto. Las primeras reacciones hasta ahora han sido, en el mejor de los casos, un encogimiento de hombros; reportero de hollywood El titular lo arrastra cortésmente como “otra película de Netflix hecha para mirarla a medias mientras se lava la ropa”. Si bien algunas críticas han elogiado la actuación de López, ella también participó como productora de la película, por lo que la respuesta general probablemente sea algo que el equipo de relaciones públicas de J.Lo quiera mantener al tanto. A continuación, lo que dicen los críticos sobre Atlas.

“Cuando, algún día no muy lejano, Netflix comience a ofrecer contenido personalizado generado por IA basado en cada uno de nuestros historiales de visualización, probablemente no se verá tan diferente de Atlas, que de todos modos apenas parece haber sido hecho por humanos. Pero el punto de Atlas “No es hacer que sus actores parezcan grandes; es recordarnos que la IA es nuestra amiga, incluso cuando ocasionalmente intenta exterminarnos, y que debemos superarnos a nosotros mismos y a nuestras irritables objeciones”. —Alison Willmore, Buitre

Atlas Se siente como un regreso decepcionante al tipo de proyectos que han mantenido a López en el firmamento de Hollywood, pero no a los que la catapultaron allí en primer lugar”. —Todd Gilchrist, Variedad

“En un momento en el que todo el mundo está legítimamente preocupado por el papel que la IA desempeñará en nuestras vidas en el futuro, crear una película tan floja e insegura que trate directamente el tema, pero que no diga absolutamente nada al respecto, no es sólo un desperdicio de tiempo. dinero. Es una pérdida de tiempo valioso”. —Coleman Spilde, Bestia diaria

“Para una aventura futurista de salto planetario, Atlas se siente terriblemente pequeño; como romance (menos el romance real), no pisa ningún terreno emocional nuevo. Pero hay algo extrañamente identificable, incluso romántico, en su esperanza de que sanar el corazón pueda ser el primer paso para salvar el mundo”. —Angie Han, El reportero de Hollywood

“El guión oscila entre el alto concepto y un escaparate de la versatilidad de López, y a pesar de una premisa decente para algunas emociones futuristasAtlas A menudo se siente como una oportunidad perdida, obstaculizada por un ritmo lento y una falta de profundidad en el desarrollo del personaje para todos los demás, excepto para Atlas”.
—Valerie Complex, Fecha límite

“A veces Atlas Se siente como puro pastiche, y parece, de una manera que nos estamos acostumbrando a ver en los streamers, algo barato, oscuro, pegajoso y falso, particularmente en las grandes secuencias de acción. La ciencia ficción a menudo se gana su lugar en la memoria al imaginar algo nuevo y comenzar, pero con Atlas, lo hemos visto todo antes”. —Alissa Wilkinson, Nueva York Veces

“Por último Atlas Era necesario ser mucho más tonto o mucho más inteligente para ser bueno. También era necesario dejar caminar a Jennifer López. Pero su mayor pecado podría ser lo que en última instancia dice sobre la posibilidad de la inteligencia artificial en un momento en el que las corporaciones nos obligan a tragarnos un garaje de IA inútil”.
—Mikey Walsh, nerdista

“Principalmente, todo parece una escena de videojuego, que no es sólo una pérdida de su estética general (barata), sino de su empuje narrativo general (débil, tonto). Cuanto más se presta atención a esos elementos, más difícil es ignorarlos y menos entretenido resulta todo esto. Cuanto menos valga la pena salvar también”.
—Kate Erbland, IndieWire

“[T]Todo el asunto está impulsado por un aire de película B de diversión cursi, y López se convierte en una heroína convincentemente de patadas altas cuando se hace amiga del robot mecánico con la voz ágil de Gregory James Cohan. Es una película de acción que una IA podría haber escrito, pero habría que tener un circuito suelto para no quedar atrapado en esa tontería de alto octanaje”. —Ed Power, El Telégrafo

“En otro mundo, todo es realmente culpable de ser no está mal. Pero me sentí completamente inactivado por esta película. No me conectaba con nadie, no me importaba nada. El tono emocional de las escenas subía y bajaba sin conmoverme en lo más mínimo”. —Alex Harrison, Screen Rant

“Si bien el poder estelar de López y su crudo atractivo son palpables como siempre, eso no es suficiente para dar cuerpo a un genio lleno de culpa y que se odia a sí mismo, cuyo intelecto es clave para la supervivencia de la humanidad. La escritura deprimente no le hace ningún favor, es cierto, pero ella es el destino de la actriz que puede salvarla. El organizador de bodas – no la Tierra”.
—Johnny Oleksinski, Nueva York Correo

“No hay nada del asombro que deberíamos sentir con una película como ésta”, director Brad Peyton. […] nunca pudo evitar que su película fuera simplemente otra simulación de transmisión de un verdadero éxito de taquilla. Para una película que quiere que dejemos de preocuparnos y amemos la gran tecnología, Atlas hace un trabajo tremendamente bueno al mostrarnos por qué aún debemos tener cuidado con ello”. —Benjamín Lee, El guardián

-

PREV ¿Qué pasa con Mathis Picouleau? (junio de 2024)
NEXT La UE dio un “acuerdo de principio” para la apertura de negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia.