Israel da luz verde para reanudar las negociaciones

-

El gabinete israelí aprobó la reanudación de las negociaciones para liberar a los rehenes en Gaza, mientras el ejército bombardeaba el norte y el sur del territorio.

23/05/2024, 11:2523/05/2024, 11:26

Más de “Internacional”

Los familiares de los rehenes israelíes retenidos por Hamás piden su regreso el 23 de mayo de 2024.Piedra clave

El gabinete de guerra israelí ha dado luz verde a la reanudación de las negociaciones para la liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza. Sobre el terreno, el ejército llevó a cabo bombardeos el jueves en el norte y el sur del territorio palestino.

Un impactante vídeo que lo reinició todo

La decisión de continuar las conversaciones se produce tras la publicación de un vídeo que muestra el secuestro de mujeres soldados israelíes por combatientes del movimiento islamista Hamás el 7 de octubre, durante su ataque sin precedentes en Israel que desató la guerra.

Las familias de cinco mujeres soldados secuestradas en Gaza autorizaron el miércoles la difusión de estas imágenes. En la secuencia, extraída de un vídeo filmado por comandos de Hamás, según las familias, podemos ver a estas jóvenes, algunas con el rostro ensangrentado, sentadas en el suelo en pijama y con las manos atadas a la espalda.

La captura de pantalla del vídeo transmitido muestra a mujeres jóvenes siendo agredidas por lo que parecen ser miembros de Hamás. Estas imágenes no han sido verificadas.Imagen: RD

Estas imágenes “fortalecerán mi determinación de luchar con todas mis fuerzas hasta la eliminación de Hamás, para garantizar que lo que hemos visto esta tarde nunca vuelva a suceder”, respondió el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en su cuenta de Telegram, antes de convocar a su gabinete de guerra a última hora del miércoles.

Según un alto funcionario del gobierno, “dio instrucciones al equipo de negociadores para que volviera a la mesa de negociaciones para obtener la devolución de los rehenes”.

Negociaciones fallidas en mayo

A principios de mayo, las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel, a través de mediadores de Qatar, Egipto y Estados Unidos, no lograron llegar a un acuerdo para una tregua en Gaza asociada a la liberación de rehenes y prisioneros palestinos en poder de Israel.

El ataque del 7 de octubre, llevado a cabo por Hamás desde la Franja de Gaza, provocó la muerte de más de 1.170 personas, en su mayoría civiles. De las 252 personas tomadas entonces como rehenes, 124 siguen retenidas en Gaza, incluidos 37 muertos, según el ejército.

En respuesta al ataque, Netanyahu prometió eliminar a Hamás y su ejército lanzó una ofensiva devastadora en la Franja de Gaza. Al menos 35.709 palestinos, en su mayoría civiles, murieron en esta ofensiva, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Gaza liderado por Hamás.

Durante la noche se escucharon ataques aéreos y disparos de artillería en toda la Franja de Gaza, especialmente en Rafah y Jabalia, según periodistas de la AFP, médicos y testigos que también informaron de intensos bombardeos en la ciudad de Gaza.

La entrega de ayuda se ve obstaculizada

Desde el despliegue del ejército israelí en el lado palestino del paso fronterizo de Rafah, israelíes y egipcios se culpan mutuamente de la paralización de este paso por el que entraba la mayor parte del combustible esencial para los hospitales y la logística humanitaria.

Las entregas también se ven obstaculizadas en gran medida en los cruces de Kerem Shalom y Erez, en el lado israelí, según las agencias de ayuda humanitaria. La ayuda también está bloqueada en el lado egipcio del cruce de Rafah.

El ejército, sin embargo, indicó el jueves que 371 palés de ayuda humanitaria, incluidos alimentos, entraron el miércoles en la Franja de Gaza, a través de un puerto temporal habilitado por Estados Unidos. (jah/ats)

Las noticias internacionales, de día y de noche, están aquí:

Mostrar todos los artículos

En la década de 1970, reinó en Nueva York y en el corazón del joven Donald Trump. Él es Roy Cohn, la “serpiente”, un abogado corrupto y sin escrúpulos, que se ha convertido en uno de los personajes centrales de El aprendiz, película presentada el lunes en el Festival de Cine de Cannes. Retrato de una escoria, una auténtica, cuyo estilo marcó para siempre al futuro presidente de Estados Unidos.

Nueva York, 1973. Estamos en el “Club”, un local nocturno exclusivo para miembros en el Upper East Side donde modelos, amantes de la moda y aspirantes a miembros de la alta sociedad se reúnen, beben y hacen negocios. En medio de este crisol feliz, una joven emprendedora inmobiliaria de 27 años, cabello rubio y belleza opulenta. Donald Trump.

-

PREV Aulnay-sous-Bois: el joven asesinado a tiros ya había escapado del asesinato en 2023
NEXT una jornada organizada en torno a los Juegos