Bienes raíces. ¿Qué debes hacer si el trabajo se hizo mal en tu casa?

Bienes raíces. ¿Qué debes hacer si el trabajo se hizo mal en tu casa?
Bienes raíces. ¿Qué debes hacer si el trabajo se hizo mal en tu casa?
-

Si recurre a un profesional para renovar tu casasiempre deberás concertar una cita para recibir el trabajo.

Se trata de tomarse el tiempo, junto al artesano, para recorrer el lugar y comprobar que el trabajo se realiza correctamente. Hay remedios disponibles si no está satisfecho con el resultado.

Proceder a la aceptación del trabajo.

Ya sea una simple instalación de armarios, una reforma de fachada o la instalación de aire acondicionado, recibir la obra es un momento imprescindible para cubrir posibles problemas.

En efecto, si en ese momento constata alguna falta de conformidad, es decir contraria al contrato que le vincula con el artesano, infórmelo por escrito.

Un artesano serio enumerará las “reservas” por escrito y le pedirá que firme el documento. Por otro lado, si este no procede de esta forma, no dude en elaborar usted mismo este informe.

La importancia de las actas

Aunque este informe no sea obligatorio, no podrá obtener indemnización por defectos aparentes en su ausencia en el marco de un procedimiento ante los tribunales.

Para cubrirse, no dude en enviar la lista de reservas al artesano por correo certificado. Un consejo: tienes derecho a retener el 5% del coste de la obra siempre que la obra no se haya realizado como debería.

Recordar a la empresa sus obligaciones

Si la empresa o el artesano que realizó el trabajo minimiza los defectos observados o se niega a repararlos, no dude en recordarle sus obligaciones, nuevamente por correo certificado con acuse de recibo.

El artículo 1103 del Código Civil establece que “los contratos legalmente constituidos tienen efecto de ley para quienes los celebran. »

Así, el profesional está obligado a realizar el trabajo en las condiciones previstas en el contrato o presupuesto.

Trabajar de acuerdo con el presupuesto.

Por lo tanto, está obligado a garantizar su correcta ejecución, a respetar el presupuesto firmado y a respetar las condiciones descritas en el presupuesto, incluso en lo que respecta a la elección de los materiales.

Es decir, la obra debe ajustarse al documento firmado: si en el presupuesto estaban previstos materiales y el profesional utiliza otros, incurre en responsabilidad contractual por mala ejecución.

De ahí la importancia, en sentido ascendente, de firmar un presupuesto lo más preciso posible.

Si, a pesar de este recordatorio, la empresa hace oídos sordos, presione un poco más recordando el artículo 1.217 del Código Civil, cuya finalidad permite a la parte con quien el compromiso no se ha cumplido o se ha cumplido de forma imperfecta:

  • – perseguir el cumplimiento forzoso en especie de la obligación
  • – para obtener una reducción de precio
  • – provocar la rescisión del contrato
  • – solicitar una compensación por las consecuencias del incumplimiento

Agarrar al juez

Si la empresa se niega, a pesar de sus recordatorios, a realizar la obra en debida forma, deberá acudir al juez dentro del año siguiente a la recepción de la obra si se trata de defectos cubiertos por la garantía de perfecta ejecución.

Si se trata de defectos cubiertos por la garantía de dos años o diez añostienes dos o 10 años para iniciar un proceso judicial después de la recepción de la obra.

-

PREV El veterano demócrata Joe Manchin renuncia al partido y se registra como independiente
NEXT Un concierto internacional de la Rémy Harmony Orchestra/les Charreaux y la Niederlinxweiler Orchestra con motivo de los 42 años del hermanamiento de las ciudades de St Rémy y Ottweiler. – info-chalon.com