episodio • 2 del podcast La sonrisa antes de la risa

episodio • 2 del podcast La sonrisa antes de la risa
episodio • 2 del podcast La sonrisa antes de la risa
-

En su famoso libro Risa: Ensayo sobre el significado de la comediapublicado en 1900, Bergson describe varias características de este fenómeno. Uno de los más importantes, según él, es el hecho de que es contagioso. Para él, la risa es ante todo un fenómeno social. La risa es un fenómeno que se transmite de cuerpo a cuerpo y esto no es casualidad: es que tiene ante todo una función social. Para Bergson tiene una función punitiva, una función cruel. La risa es la sociedad que viene a castigar en uno u otro de sus miembros una desviación individual de su norma y de la vida social. Es la risa de los transeúntes que ven a alguien resbalar con una cáscara de plátano: se resbaló, todos, todos se ríen. Esta risa es colectiva, es contagiosa, punitiva, social, cruel.

El estudio de Bergson sobre el cómic

El libro de Bergson ha sido ampliamente criticado por centrarse en una función negativa de la risa. Se centró en lo cómico, que según él está ahí para castigar la moral, para castigar de manera inocua las diferencias sociales de los humanos que se enfrentan. Sólo estudió esta comedia, y no la risa generosa, la risa que se difunde, esta risa del partido, esta risa compartida, aunque guarde en sí la sombra de esta risa de la exclusión, esta risa del sarcasmo, esta risa contra la cual A veces consiste no sólo en castigar sino en excluir. Esta risa es peligrosa y se contagia a todos, excepto a aquellos de quienes se ríen, se burlan o a aquellos a quienes queremos excluir mediante el ridículo.

La risa, ¿un arma social de doble filo?

La risa es, por tanto, un arma social de doble filo. Existe esa risa feroz y contagiosa de la que habla Bergson en su libro. Pero también existe esta generosa difusión que es similar a la forma en que se comunica una sonrisa. No hay que restar importancia al papel de la sonrisa frente al de la risa. Al contrario, la sonrisa es mucho más general, mucho más universal. La sonrisa es el inicio de la expresión de cualquier emoción a través de una expresión agradable del rostro humano.

Difundiendo la sonrisa

¿Cómo se comunican las sonrisas? Las sonrisas no se comunican por contagio colectivo sino por un inicio de propagación que es incluso más profundo que el contagio de la risa. Es más bien una imitación interindividual. Si ves a alguien sonreír, tal vez no te resistas a sonreír, a menos que esa sonrisa sea cruel y mezquina, esa sonrisa de sarcasmo, a veces de odio. Por otra parte, la sonrisa que se difunde de manera individualmente mimética y relacional es la sonrisa de ternura, la sonrisa que nos acompaña, esta sonrisa que no olvidamos, esta sonrisa que quizás nos constituyó en sujeto: cuando alguien nos sonreía Nosotros, le devolvimos la sonrisa y el mundo mismo parecía sonreírnos.

La columna se puede escuchar en su totalidad haciendo clic en la parte superior de la página. Historia, economía, filosofía >>> Escuche y suscríbase a la colección de podcasts “Por qué y cómo” ; Los mejores expertos responden a todas las preguntas que no te atreves a hacer.

Escucha también en Con filosofia

-

PREV Después de Canadá, Alpine F1 gana una plaza en el campeonato de constructores
NEXT Xbox Games Showcase 2024 ve una gran cantidad de avances y nuevo hardware