La chaqueta de Chaplin, el vestido de Ingrid Bergman, el expediente de Al Capone… objetos míticos del período de entreguerras en Estados Unidos, que se pueden ver en el Memorial de Caen

-

La tiara de Gloria Swanson

La tiara de Gloria Swanson en Madame Sans-Gêne.Imágenes supremas

Uno de los símbolos de los “locos años veinte”, esos años 20 donde reina la despreocupación y la cultura del entretenimiento en Estados Unidos, es sin duda el cine, una actividad de ocio muy popular entre los estadounidenses. Las cifras hablan por sí solas: durante la década se produjeron unas 10.000 películas y aproximadamente 100 millones de espectadores acudieron a las salas de cine cada semana. Hollywood atrae la aparición de grandes estrellas, entre ellas Gloria Swanson, una de las figuras del cine mudo. La tiara que usa en la película. Madame Sans-Gêne de 1925, junto a las pulseras de Clara Bow, otra actriz imprescindible. Este último, sin embargo, no logró sobrevivir a la aparición del cine hablado a finales de los años 20. ¿La razón? “Tenía un acento de Brooklyn demasiado fuerte”, explica divertida Louise Hilton, miembro de la Academia de los Oscar e invitada a participar en la presentación de la exposición.

Una tabla de surf de los años 20.

Tabla de surf de los años 20.Elise Neyret

Otra estrella californiana: la tabla de surf, que apareció en las playas en los años 1910. Procedente de Hawaii, se extendió a la costa oeste durante la década siguiente. Este modelo, desarrollado hace cien años por el surfista Thomas Blake, se caracteriza por su longitud y ligereza.

El expediente penitenciario de Al Capone

Archivo policial de Al Capone, 1932.Monumento a Caen

El año 1919 marcó el inicio de la prohibición, con el establecimiento de la 18ª enmienda a la constitución, que prohibía la venta y transporte de bebidas alcohólicas. Luego, los gánsteres comenzaron a contrabandear alcohol y abrieron bares clandestinos. En Chicago, el famoso Al Capone controla el tráfico de alcohol con mano de hierro. La novela Caracortada, publicada en 1930, está inspirada en su historia. El 4 de mayo de 1932, Al Capone fue acusado de evasión de impuestos y encarcelado en la prisión de Atlanta, como se muestra en su expediente penitenciario.

Una pancarta con la imagen de Franklin Roosevelt.

Pancarta con la imagen de Roosevelt.Elise Neyret

El impacto de la caída del mercado de valores de 1929 golpeó la euforia de los años de la posguerra. El desempleo está llegando a muchos hogares. Están surgiendo barrios marginales en todo el país. En 1932, los veteranos de la Primera Guerra Mundial, afectados como otros por la crisis, organizaron una gran manifestación para exigir el pronto pago de su prima de guerra. La policía y luego el ejército intervinieron para reprimir violentamente a los manifestantes de esta “Marcha del Bono del Ejército”. Un error estratégico atribuido al presidente Herbert Hoover, que contribuirá a favorecer la elección de Franklin D. Roosevelt en 1932. Será reelegido nuevamente en 1936, 1940 y 1944.

Un monopolio de 1935

Monopolio desde 1935.Monumento a Caen

“En el centro de la crisis, las autoridades alientan a los estadounidenses a divertirse practicando aficiones. El desafío es evitar el ocio, el alcohol y la revolución”, subraya Clément Fabre, comisario científico de la exposición. Así, se fomenta la práctica de deportes y juegos de mesa, la lectura de cómics y la asistencia a teatros y cines. El 6 de febrero de 1935, la empresa Parker Brothers lanzó la primera comercialización del legendario Monopoly.

Una chaqueta Chaplin en El dictador

La chaqueta que llevaba Charlie Chaplin en El gran dictador.Elise Neyret

Una de las grandes estrellas del cine de los años 30 fue Charlie Chaplin y, a través de él, su personaje Tramp. Él encarna mejor que nadie “las dificultades del pequeño pueblo americano”. En 1939 realizó El dictador, en la que interpreta el personaje de Adenoid Hynkel, inspirado en gran medida en Hitler. La película se estrenó en los cines en 1940. Su distribución fue prohibida en Alemania. El monumento presenta la chaqueta que usa durante la escena del baile.

Una gabardina de Clark Gable

Gabardina Clark Gable.Elise Neyret

Después del ataque a Pearl Harbor en diciembre de 1941, Estados Unidos entró en la guerra. Algunos actores se alistan en el conflicto. Este es el caso de Clark Gable, conocido entre otras cosas por su papel en Lo que el viento se llevó. “Se unió a las Fuerzas Aéreas del Ejército de EE. UU. a una edad avanzada como ametrallador”, dice Christophe Prime, que participó en el montaje de la exposición. Pero sobre todo le acompaña un equipo de filmación para la realización de un documental cuyo objetivo es animar a los estadounidenses a implicarse. »

Un traje de Ingrid Bergman en Casablanca

Conjuntos usados ​​por Ingrid Bergman y Paul Henreid en Casablanca (Michael Curtiz, 1942).Elise Neyret

Casablanca Es el romance legendario de la Segunda Guerra Mundial, explica Louise Hilton. De aquí proviene la famosa frase “Siempre nos quedará París”. Varios refugiados europeos protagonizaron esta película estrenada en 1942, entre ellos el francés Marcel Dalio, de origen judío, y su esposa Madeleine Lebeau. » La protagonista femenina de la película, dividida entre Humphrey Bogart y Paul Henreid, es la sueca Ingrid Bergman, cuyo vestido está expuesto.

Tenga en cuenta: Información práctica:

“Los albores del siglo americano, 1919-1944” podrá verse hasta el 5 de enero de 2025. Kléber Arhoul, director del Memorial, es el comisario general de la exposición y Clément Fabre es el comisario científico.
Junto a la exposición se ofrece un amplio programa cultural, con conciertos de jazz, conferencias y un festival de cine. La información se puede encontrar en el sitio web del Memorial.

Horario de mayo a septiembre: 9 a 19 h.

-

PREV “Ponlo en la cárcel”, dice Stormy Daniels
NEXT VTM insinúa nuevas escenas ‘El cantante enmascarado’ mete misterios en película: “De ninguna manera”