Inflación, guerra, pobreza… las prioridades y preocupaciones de los europeos

Inflación, guerra, pobreza… las prioridades y preocupaciones de los europeos
Inflación, guerra, pobreza… las prioridades y preocupaciones de los europeos
-

La metodología varía según las encuestas, las cifras siempre hay que tomarlas con cautela. Pero la ventaja de los Eurobarómetros publicados por la Comisión es la serie histórica que permite realizar comparaciones. Así, en vísperas de las elecciones europeas, el 71% de los europeos (67% de los franceses) declaran su intención de votar, si las elecciones se celebraran la próxima semana. Una cifra superior a diez puntos respecto a 2019.

INFORMACIÓN SOBRE FRANCIA OCCIDENTAL. Las cifras que debemos recordar de nuestra encuesta sobre la visión francesa de Europa

Un clima de gravedad

Siempre se registra una caída fisiológica entre las intenciones y la realidad. Hace cinco años, la participación real era del 50,66 % en toda la UE (frente a las intenciones del 61 %). Algunos países se dividen (en los Países Bajos, el 84% declaró que quería votar y la participación fue sólo del 42%); otros son bastante fiables (la diferencia fue de sólo un punto para italianos y checos; en Francia, las intenciones (61%) superaron a los votos reales en once puntos (50,1%).

Lea también. VIDEO. Elecciones europeas: ¿para qué sirve un eurodiputado?

Pero el Eurobarómetro de abril demuestra sobre todo el clima de gravedad presente este año, con la guerra en Ucrania. El 81% de los encuestados cree que el contexto geopolítico hace que estas elecciones sean particularmente importantes. El 37% de los ciudadanos de la UE sitúan la defensa y la seguridad como máxima prioridad para fortalecer la posición de la UE a nivel mundial, seguidas de las cuestiones energéticas y la seguridad alimentaria/agricultura (30% en ambos casos). Cuanto más nos acercamos a Rusia, más urgente se percibe la cuestión estratégica.

Pobreza, exclusión, salud…

En cuanto al presente, la lucha contra la pobreza y la exclusión social (33%) y la salud pública (32%) encabezan la lista de preocupaciones, seguidas del apoyo a la economía. Tenga en cuenta que el cambio climático pierde un lugar (5mi), la inmigración cae (7mi), mientras que en 2019 fue la tercera prioridad. Sólo Suecia sitúa el clima en primer lugar (58%); Hace cinco años, siete países lo convirtieron en la máxima prioridad.

Por lo tanto, la inflación y la guerra parecen dictar la agenda que los europeos tienen en mente para estas elecciones. El 71% de los europeos (el 63% de los franceses) cree que su país se beneficia de su pertenencia a la UE. El 56% de los encuestados (el 50% de los franceses) desearía que el Parlamento Europeo desempeñara un papel más importante (especialmente España, Grecia, Bélgica y Lituania, con más del 70%).

-

PREV BIRMANIA – ECONOMÍA: La moneda birmana paga el precio del conflicto
NEXT ¿Vives en Noyal-Châtillon-sur-Seiche? “Agradable” dicen los encuestados