Elecciones europeas: lo que Europa aporta a la región de Occitania

Elecciones europeas: lo que Europa aporta a la región de Occitania
Elecciones europeas: lo que Europa aporta a la región de Occitania
-

lo esencial
Con motivo del Día de Europa, la Región de Occitania publicó un documento resumen sobre la contribución de los fondos europeos a su acción proeuropea.

“Europa está comprometida, Occitania actúa. » Un mes antes de las elecciones europeas y con motivo del Día de Europa, este viernes, Carole Delga, presidenta de la Región de Occitania, y Nadia Pellefigue, vicepresidenta encargada de Europa y de las Relaciones Internacionales, publicaron un documento recordando la importancia de la contribución de la financiación europea para apoyar las políticas regionales. “Si Europa ha sido durante mucho tiempo un sueño, si todavía sigue siendo una promesa en muchos aspectos, es una realidad tangible todos los días. Europa está encarnada en todos los territorios, desde las metrópolis hasta nuestros pueblos, invierte en múltiples ámbitos de nuestra vida cotidiana y no se limita a establecer normas o una moneda común. Europa es lo que nosotros, los europeos, hacemos de ella”, afirma Carole Delga.

Fondos europeos en Occitania.
DDM – Philippe Rioux

“Los fondos europeos permiten que miles de proyectos vean la luz en Occitania para promover el empleo, la cohesión social y la transición energética. Si Europa se compromete a movilizar fondos, Occitania actúa diariamente desplegándolos en todo el territorio para apoyar y acompañar proyectos”, indica la Región, precisando que para el período 2021-2027, se trata de 1.400 millones de euros en fondos europeos asignados a Occitania. .

Entre 2014 y 2020, más de 3.000 proyectos fueron apoyados en la región gracias a estos fondos. Carril bici, investigación médica, preservación de la biodiversidad, formación, empleo, restauración del patrimonio, etc.; las áreas de intervención son muy diversas.

En detalle, los fondos FEDER-FSE+ representaron cerca de 830 millones de euros para la economía, el empleo y la transición ecológica. El FEADER (Fondo Europeo de Desarrollo Agrícola), uno de los instrumentos de financiación de la PAC (política agrícola común), ha dedicado 450 millones de euros a la agricultura occitana para el período 2023-2027. Por último, el Fondo Europeo de Asuntos Marítimos, Pesca y Acuicultura (FEMPA) de Occitania está dotado con casi 17 millones de euros para el período 2021-2027.

Presencia en Bruselas para llevar la voz de Occitania

La Región de Occitania también quiere estar plenamente comprometida y activa dentro de la Unión Europea. La Región está así representada en Bruselas por la asociación Occitanie Europe, cuyo equipo de seis personas se encarga de defender los intereses regionales e influir en las políticas europeas. Hoy representa 24 estructuras regionales además de la Región de Occitania. Este último también ha creado el sistema “Europa inspira” para fomentar el intercambio de buenas prácticas a nivel europeo.

“La acción de Europa puede parecer a veces distante, pero está en el centro de nuestra vida diaria. Nuestro deber como representantes electos de los territorios es también darlo a conocer”, resume Nadia Pellefigue.

-

PREV Un verano más caluroso de lo normal es el escenario más probable según Météo-France
NEXT Colapso de un bar-restaurante en Mallorca: el establecimiento no tenía licencia para su terraza