Elecciones presidenciales en Chad: ¿Déby o no Déby?

Elecciones presidenciales en Chad: ¿Déby o no Déby?
Elecciones presidenciales en Chad: ¿Déby o no Déby?
-

El suspenso es insoportable. ¿Sucederá Mahamat Idriss Déby a su padre, Idriss Déby, llegado al poder gracias a la ayuda de Francia en 1990 y que reinó durante más de treinta años en Chad? La respuesta está en la pregunta. Tres años después de la muerte de uno de los aliados más fervientes de Françafrique, 8 millones de chadianos –sobre 17,5 millones de habitantes– están llamados a las urnas este lunes 6 de mayo para la primera vuelta de las votaciones que elegirán a su presidente por cinco años. En realidad, el traspaso de poder –extraoficial– ya se produjo en 2021, precisamente el 23 de abril: ese día, en Yamena, con motivo del funeral de Déby padre, su hijo fue nombrado presidente de la transición, bajo la mirada benevolente del quince generales que lo apoyan. Entre los invitados, sólo un gran líder occidental: Emmanuel Macron. Porque Chad es desde hace más de treinta años un sólido aliado de Francia, uno de los últimos países del Sahel que acoge una base militar francesa con poco más de 1.000 soldados.

La oposición denuncia “aplicación de pretexto”

De los 20 candidatos cuyo expediente fue registrado por el Consejo Constitucional, sólo 10 aprobaron el examen y compiten en las elecciones. Entre ellos los dos principales, el presidente de transición Mahamat Idriss Déby, y su antiguo principal oponente, Succès Masra, nombrado primer ministro el pasado mes de diciembre gracias a un acuerdo negociado con el Gobierno. El resto de la oposición, de la que varios candidatos han sido rechazados, denuncia “aplicación de pretexto”como Nassour Koursami, para quien “El gobierno no quiere enfrentarse a una oposición creíble en las urnas”. Wakit Tamma, la gran plataforma que reúne a parte de la oposición y a organizaciones de la sociedad civil, habla de “mascarada” organizado para perpetuar la “dictadura dinástica”. El de los Déby, de quien Mahamat es hijo adoptivo, nombrado comandante en 2006, a los 22 años, y luego en 2014 al frente de la Dirección General de los Servicios de Seguridad de las Instituciones del Estado, un puesto muy sensible y estratégico.

Amnistía general y crisis social

Los chadianos, por su parte, siguen especialmente marcados por el drama del 20 de octubre de 2022: las manifestaciones convocadas por Wakit Tamma y un tal… Succès Masra fueron violentamente reprimidas. La cifra oficial ronda los 70 muertos, pero lo que se llama el “Jueves Negro” De hecho, habría dejado más de 300 muertos y mil personas encarceladas. El acuerdo firmado por Succès Masra en diciembre de 2023 incluía también una amnistía general para este suceso. Desde entonces, es la crisis social la que ha afectado en primer lugar a la población, en particular la subida de los precios de los combustibles: en febrero, los sindicatos lanzaron una huelga de tres semanas para protestar contra este aumento del 40% del precio de la gasolina, que ha tenido un impacto negativo. impacto en todos los productos básicos. Finalmente, la guerra en el vecino Sudán provocó la llegada a suelo chadiano de medio millón de refugiados, principalmente en el este del país. Francia sigue atentamente la situación en el país y, si el vínculo con Mahamat Déby sigue siendo estrecho, la posición de Succès Masra no pone en duda la presencia militar: ha asegurado que quiere “estar a la cabeza de un Estado sólido, un socio seguro con el que Francia pueda trabajar”.


No pudimos confirmar su registro.


Su registro está confirmado.

-

NEXT Sepa dónde ver transmisiones en vivo y transmisiones por televisión en India