¡Con Apple Intelligence, Apple finalmente se lanza a la IA!

-

Con Apple Intelligence, la marca estadounidense se lanza de cabeza a la carrera de la IA. Y date un poco de ventaja.

No tiene sentido correr, hay que empezar a tiempo. Esta sería la frase ideal para resumir la presentación de Apple. Hasta ahora muy discreta, incluso en un segundo plano en cuestiones de IA, la marca Apple pretende hacer valer su presencia en el mercado. Saluda a Apple Intelligence. Porque sí, desde el punto de vista del marketing, casi nunca oirás el término IA generativa que lleva casi dos años agitando multitudes. Y obviamente Apple no hace nada como los demás, salvo las funcionalidades de su IA.

Apple Intelligence, ¿nada nuevo bajo el sol?

Apple Intelligence permitirá una amplia gama de funcionalidades. Sin embargo, estas últimas ya las ofrecen las IA de la competencia. Escribir correos electrónicos o textos, resumir artículos o reuniones, traducir documentos, generar emoticonos a partir de una descripción textual, eliminar objetos en fotografías, clasificar fotografías reconociendo el contenido… Nada realmente llamativo. Lo que destaca sobre todo es la posibilidad de crear la transcripción de una llamada, cuando es por trabajo. Esto evitará escribir todo con bolígrafo en mano.

La consigna: seguridad de los datos

Estas nuevas características no se impondrán: las opciones se podrán accionar según se desee. Apple quiere poner la confianza en el centro de este proyecto. La firma estadounidense promete que, en la medida de lo posible, su IA funcionará localmente, lo que significa no compartir nuestros datos. Para acciones que requieran el uso de la nube, será desde la nube privada de Apple en sus propios centros de datos y a priori sin retención de nuestros datos. Apple también demuestra una vez más ser el campeón de la integración. Su Apple Intelligence estará en el corazón de sus sistemas y de las nuevas versiones de iOS 18. Esto le permitirá desarrollar sus usos en todo el ecosistema Apple.

Horizontes 2025 para Apple Intelligence en Europa

Si para los americanos estas novedades deberían llegar este año, en Europa habrá que tener paciencia, como siempre. Apple Intelligence debería estar disponible en el viejo continente en 2025. Si no estás equipado con un iPhone 15 Pro (se requiere RAM), ¡no esperes tener acceso a él! Esto será simplemente imposible. En cualquier caso, Apple demuestra que empezando último, sin innovar, pero con las prioridades adecuadas, la carrera por la IA no está perdida.

LEA TAMBIÉN:

Datos/IA

Corto T2E9 – Dependencia tecnológica y de IA, ¿un problema empresarial?

¡Te enviaremos un correo electrónico de validación!

-

PREV ¿Puede una PC con una GeForce RTX convertirse en una PC Copilot+? Nvidia nos responde
NEXT ¿Cuál es el límite de kilometraje antes de que sea demasiado arriesgado?