¡Elon Musk advierte sobre el fin de su vida privada! Apple Intelligence se hace con todos tus secretos…

-

Actualizado 16 de junio de 2024

El mundo tecnológico está patas arriba desde el anuncio de Apple: el gigante de Cupertino integrará la tecnología de OpenAI, creador de ChatGPT, en sus dispositivos estrella como el iPhone. Una decisión lejos de ser unánime y fuertemente criticada por otro actor importante del sector: Elon Musk.

Resumen :

  • Apple integrará la tecnología OpenAI AI en iPhone y otros dispositivos
  • Elon Musk denuncia esta decisión y amenaza con prohibir los productos Apple en sus empresas
  • La decisión de Elon Musk ilustra la creciente rivalidad entre Musk y OpenAI en la carrera de la IA

El anuncio de Apple deintegración de la tecnología OpenAI, creador de ChatGPT, en sus dispositivos incluido el iPhone, tuvo el efecto de una bomba en Silicon Valley. Imagínese a Siri impulsada por IA y ahora se conoce su nombre: Apple Intelligence. una noticia que es lejos de ser unánime y fuertemente criticado por Elon Muskjefe de Tesla, SpaceX y X (ex-Twitter).

El multimillonario y nuevo jefe de X (antes Twitter) ve en esta asociación una amenaza a la seguridad y privacidad de los datos del usuarioy amenaza con prohibir los productos Apple en sus empresas. Pero este paso de armas también debe situarse en el contexto de una Creciente rivalidad entre Musk y OpenAI en la carrera por la IA generativa que está arrasando en las Big Tech.

Entonces, detrás de las preguntas legítimas sobre la protección de la privacidad, ¿cuáles son los verdaderos problemas en esta explosiva asociación entre Apple y OpenAI? Preocupaciones reales de Elon Musk o simple maniobra ¿Luchar contra un competidor?

Las implicaciones y riesgos de la integración de Apple Intelligence para los usuarios

Anuncio sorpresa de Apple, la famosa tecnología OpenAI se unirá a todos los dispositivos Apple

Concretamente, ¿qué cambiará esto para ti si tienes un iPhone? Primero que nada, tu fiel asistente. Siri debería ganar en versatilidad y relevancia. Gracias a la tecnología ChatGPT, el asistente de voz podrá comprender mejor tus solicitudes, incluso las más complejas, y responderlas de forma más natural y detallada.

Por ejemplo, puedes pedirle que resuma un artículo extenso, analice un documento legal o incluso que te ayude a escribir un correo electrónico o un texto, todo directamente por voz. Tareas posible gracias al poder del procesamiento del lenguaje natural de OpenAI.

Apple también planea integrar esta IA en un nuevo sistema llamado “Herramientas de escritura”. Objetivo: ayudarte en tu trabajo de escritura dentro de ti mismo. sugiriendo ideasayudándote a estructura tus textos o incluso a adoptar el estilo correcto dependiendo del tipo de contenido. Una especie de copiloto personal para potenciar tu creatividad y productividad.

Finalmente, la compañía de Cupertino pretende aprovechar la Tecnología de generación de imágenes Dall-E de OpenAI para permitirle ilustrar sus documentos de una manera cada vez más fácil, estética y personalizada. Con tu iPhone, crear imágenes originales y significativas para adornar tus presentaciones o tus publicaciones en las redes sociales debería convertirse en un juego de niños.

Funciones atractivas, pero que plantean muchas preguntas. Para ofrecerle una experiencia cada vez más avanzada e “inteligente”, Siri o Writing Tools aprenderán mucho sobre ti : sus intereses, su manera de expresarse, potencialmente incluso detalles sobre su vida privada y profesional, dependiendo de las solicitudes que les envíe.

¿No corre el riesgo de que todos estos datos, una vez ingeridos y analizados por los algoritmos de OpenAI, se utilicen para otros fines, como la publicidad intrusiva? O peor, se encuentran expuestos en caso de una filtración o un hackeo ?

Temores legítimos, pero que Apple y OpenAI están trabajando para moderar. Las dos empresas aseguran que se implementarán salvaguardias : las consultas no se almacenarán, la IA Trabajará principalmente a nivel local. en los dispositivos y no en la nube, no se realizarán controles cruzados con los datos personales de los usuarios… Se supone que todas estas protecciones garantizan la máxima confidencialidad.

El hecho es que la integración cada vez más profunda de la IA requiere necesariamente recopilar cada vez más datos, lo que matemáticamente aumenta la superficie de ataque y los riesgos. Corresponderá, por tanto, a cada uno, como usuario responsable e informado, permanecer atento a la información confiada a Siri u otras herramientas impulsadas por IAy plantear la cuestión de la relación beneficio-riesgo según los casos de uso.

Éste es todo el dilema de esta carrera hacia la IA que estamos observando hoy, entre las inmensas promesas de estas tecnologías y los posibles abusos que conllevan. Una ambivalencia perfectamente ilustrada por La batalla, tanto filosófica como comercial.en el que participan Elon Musk y OpenAI.

La rivalidad Musk/OpenAI y la carrera por la IA

Porque detrás de los grandes discursos sobre la defensa de la vida privada también hay dos visiones y dos egos que chocan. En 2015: Elon Musk fue uno de los cofundadores de OpenAI, junto con Sam Altman en particular. La ambición declarada es crear una IA ética.capaz de competir con gigantes como Google pero sin fines de lucro.

Sólo que en 2018, el caprichoso empresario cerró la puerta, criticando en particular la organización de no ir lo suficientemente rápido o lo suficientemente lejos en su investigación. Desde entonces, el tono ha seguido aumentando entre los dos bandos. De un lado, OpenAI, valorada ahora en 86.000 millones de dólares gracias al éxito global de ChatGPT. Por otro, Elon Musk, que literalmente se adentra en el mercado de la IA.

Con su startup xAI, lanzada hace apenas unos meses, el multimillonario pretende ponerse al día. Su arma: Grok, un modelo de lenguaje ultrapotente que pretende ser más eficiente que ChatGPT al mismo tiempo que se controla mejor y se garantiza el total respeto a la privacidad. Pero por ahora, Es difícil evaluar el valor real de esta herramienta.sólo disponible para unos pocos elegidos.

Mientras tanto, OpenAI continúa obteniendo asociaciones (Microsoft, Bing y ahora Apple) y se posiciona como líder del sector. Suficiente para alimentar la frustración de Elon Musk, que teme que el iPhone, debido a su popularidad, dé a su rival una ventaja aún mayor.

El jefe de Tesla llegó incluso a presentar una denuncia contra OpenAI y su exsocio Sam Altman, acusándolos de haber traicionado su misión inicial. Según Musk, los 45 millones de dólares que invirtió inicialmente en el proyecto se utilizarían para crear una IA ética y desinteresada, no un cajero automático como ahora llama a la organización.

En resumen, arde el trapo entre los dos antiguos aliados, atrapados en una carrera frenética por dominar lo que promete ser la próxima gran revolución tecnológica. Una batalla en la que todo vale, como demuestra esta nueva batalla en torno al iPhone.

-

PREV Lucy, ¿sin pelo? Lo que el Australopithecus de 3,2 millones de años revela sobre la desnudez
NEXT Aprovecha las rebajas para comprar el último iPhone 15 por menos de 670 euros