no usan sostén

-

El fenómeno “no bra”, o el hecho de dejar de usar sujetador, se popularizó mucho en la década de 2010 (Imagen ilustrativa).Imagen: watson/getty

Con motivo del paro feminista de este viernes 14 de junio nos preguntamos por el fenómeno “sin sujetador”. Una elección que Raissa, Margaux y Constance han hecho desde hace mucho tiempo y que plantea muchas preguntas. Testimonios.

14/06/2024, 16:0214/06/2024, 16:34

“Es más práctico, hace menos calor. En verdad, es la sencillez y la pereza las que dictan mis pasos”. Para Margaux, de 32 años, el hecho de no llevar sujetador no es una “rebelión contra la sociedad”, sino una elección que tomó el día en que se dio cuenta de que se sentía más cómoda sin él.

Comodidad. Esta es la principal razón que también dan Raissa, de 29 años, y Constance, de 45, cuando les preguntamos por qué decidieron un día quitarse este trozo de tela. “Al principio me sentía demasiado cómoda en pijama”, recuerda Raissa. De hecho, mi sostén era siempre lo primero que me quitaba al llegar a casa”. Para Constance, que nunca ha usado uno:

“Creo que te ves ajustado con eso”

¿Otro punto en común? Los Romande coinciden en que detrás de esta decisión no había ninguna exigencia particular. “No lo hice por x o y motivo”, aclara Constance inmediatamente antes incluso de iniciar la conversación sobre el tema. Raissa, por otra parte, reconoce que su pensamiento ha evolucionado en los últimos diez años. Si la demanda no estaba presente en ese momento, admite que apareció poco a poco cuando vio que los compañeros comenzaban a seguir el movimiento:

“Creo que es una pena que una mujer siga usando esta ropa interior cuando no quiere. Entonces, si puedo ayudar a otras personas, soy feliz. No usar sostén no debería ser un problema. Pero sé que cambia las normas a las que estamos acostumbrados”.

raisa

Bella Hadid asiste a la alfombra roja de

Bella Hadid en el Festival de Cine de Cannes, 20 de mayo de 2024.Imagen: FilmMagic

La influencia del contexto

Y efectivamente: ¿quién no ha decidido ya ponerse un sostén debajo de su outfit por el contexto, el lugar o la persona a la que se enfrentará? “A veces ponerse sostén te ayuda a evitar miradas no deseadas, molestias, comentarios, cuchicheos”reconoce Margaux, aunque es consciente de la libertad que le otorga su entorno de trabajo.

“Me encantaría que hubiera mujeres en altos cargos que no pudieran lucirlos”

“El ideal y la práctica son dos cosas diferentes”, resume Raissa. Recuerda sus años como camarera en Friburgo. Si sus compañeros “siempre la apoyaron”, recuerda que algunas mujeres que trabajaron con ellos le hicieron comentarios que la hirieron, “aunque no fueron maliciosos”, asegura. Y para explicar:

“Me dijeron: ‘Para mí sería demasiado vulgar, pero para ti está bien porque tienes los senos pequeños’. Con el tiempo, me dije a mí misma que no estaba bien decirme a mí misma que no tenía senos, para dar a entender que un pecho pequeño no está sexualizado, a diferencia de uno más grande”.

raisa

Ya que es 14 de junio:

Constance también está considerando si usar – o no – sujetador dependiendo del entorno en el que se encuentre. “No se envía el mismo mensaje en una entrevista de trabajo que en una velada con amigos”, levanta. Y por poner otro ejemplo: cuando va a recoger a sus hijos al colegio: “No quiero avergonzarlos”, explica. Y luego, en términos generales, se trata de respetar a los demás. No puedes imponer tus elecciones”.

Rihanna durante un partido de la NBA el 15 de mayo de 2014 en Los Ángeles.

Rihanna durante un partido de la NBA el 15 de mayo de 2014 en Los Ángeles.Imágenes de GC

Raissa, futura profesora de gimnasio, sabe que ahora tendrá que pensar en su vestimenta diaria. “Volví a sentir esa presión”, confiesa. Ella y sus colegas también recibieron instrucciones específicas sobre la código de vestimenta adoptar. “Al final, es parte de la profesión, no iría a clases con un crop top por ejemplo”, admite, porque “llama la atención sobre la ropa y no sobre la enseñanza”. Y aunque hubiera preferido poder ir a clase vestida como quisiera, sabe que todavía existe la idea de que ciertas prendas, sin importar el género de la persona, son “raras”. Y para agregar:

“En la escuela no estoy ahí para provocar. Seguiré sin usar sostén, pero tampoco usaré un suéter sin espalda, por ejemplo. Al final, es sólo sentido común”.

raisa

La visión de un pecho ‘no es una invitación’

Además de estas excepciones, las tres se sienten totalmente cómodas sin sujetador en su día a día:

“¡Ni siquiera lo pienso, es normal!”

Constancia

Y luego, en general, tienen la capacidad de no importarles realmente lo que piensen los demás. Para Margaux:

“Nunca me ha pasado que no me sienta cómoda sin sujetador, porque normalmente no hay muchas cosas que me hagan sentir incómoda. Pero antes tuve que poner a alguien en su lugar”.

Constanza, por su parte, recuerda:

“Una vez un chico se atrevió a venir y decirme: “¿Tienes frío?”. Le dije: “No, estoy emocionado”. Creo que depende de tu forma de ser y de tu actitud”

Sí, todos ya han experimentado una mirada o un comentario inapropiado. Raissa recuerda a una colega que, cuando trabajaba en el personal de un festival de cine en Ticino, le dijo: “¡No llevas sujetador, puedo ver tus pezones!”. “¡Yo también veo el tuyo!”, le respondió ella.

Cara Delevingne en el desfile de Fendi el 20 de septiembre de 2023 en Milán.

Cara Delevingne en el desfile de Fendi el 20 de septiembre de 2023 en Milán.Imagen: Swan Gallet/WWD

“Me parece una pena que todavía exista esta sexualización de los senos”, lamenta Constanza. Consciente de que es un activo de seducción, denuncia que no lo es porque el pecho de una mujer se resalte de una forma u otra. que es “una invitación o que queremos enviar un mensaje”.

Y Margaux añade: “Hoy en día, el pecho es a veces algo sexualizado, una despensa para los niños, algo que como mujer utilizas como un activo, algo que te acompleja… No digo que algún día se vuelvan tan insignificantes como una rodilla”.

“Solo digo que necesitamos un poco más de tolerancia y no me importa”

margarita

“Adelante, mira, son solo senos”.

Preguntadas sobre si todas las mujeres podrían tomar la misma decisión que ellas, las tres afirman que sí, obviamente, aunque reconocen que tener un pecho más pequeño que el de otras les facilita las cosas:

“Si los pechos te pesan o te duelen, debes elegir la opción que más te convenga en cuanto a comodidad personal”

Constancia

“Tengo la suerte de poder no llevar sujetador”, añade Margaux. ¡Pero es tan único para cada persona! Algunas pueden pasar el día con tacones de doce centímetros, mientras que para otras es una tortura”.

Para Constance, no usar sujetador es un reflejo de cómo se siente, “fuerte, orgullosa e indiferente a opiniones y juicios”. Según ella, “todos nuestros accesorios transmiten, conscientemente o no, mensajes”. Margaux, por su parte, confiesa que, según el día, le gusta optar por lencería llamativa:

“Cuando me pongo un sostén, digo: ‘¡Míralo, es bonito!’ Aprovecho esta sexualización vistiendo algo mega ajustado o escotado”

“Hay que aceptar ser libre”, declara Raissa, que sabe que al haber tomado esta decisión se está exponiendo. Y admitir tener ese espíritu de provocación cuando ciertas miradas se vuelven demasiado insistentes:

“Adelante, mira, son solo senos”.

Un poco de historia…

“El rechazo del sujetador ha alcanzado recientemente el rango de símbolo de liberación corporal hasta el punto de encarnar una forma deempoderamiento femenino”, escribió La conversaciónen 2023.

Un fenómeno muy popularizado en la década de 2010. En 2014, por ejemplo, vimos la aparición en Estados Unidos del hashtag #FreeTheNipple (#LiberezLeTéton), que denunciaba la censura de esta parte del cuerpo en las redes sociales, recuerda. El mundo.

En 2018, todavía en Internet, esta vez surgió el hashtag #NoBraChallenge, es decir, publicaciones que ensalzaban los méritos de una vida sin sostén.

Finalmente llegaron los años de pandemia, que impulsaron el movimiento, explica Moda. Debido a que estaban atrapadas en casa, muchas mujeres ya no usaban esta ropa interior. Una práctica que ha sobrevivido al (semi)confinamiento y que es adoptada en particular por muchas celebridades.

-

PREV La estrella de los smartphones en 2024 rebajada al precio más bajo
NEXT Ubisoft anuncia la llegada de una edición aniversario de “Beyond Good and Evil”