Una interfaz bilingüe cerebro-computadora – Pieuvre.ca

Una interfaz bilingüe cerebro-computadora – Pieuvre.ca
Una interfaz bilingüe cerebro-computadora – Pieuvre.ca
-

Un implante cerebral, y mucha inteligencia artificial, ayudaron a una persona a decir algunas palabras, pero sobre todo a decirlas en dos idiomas, inglés y español.

Para su lengua materna, el español, fue necesario entrenar el sistema para que registrara la actividad de las neuronas correspondientes a cada una de las 200 palabras que el paciente debía intentar pronunciar: el hombre, ya en la treintena, había perdido el uso del habla. hace más de 10 años tras un infarto. Luego, el sistema tenía que mostrar estas palabras en la pantalla e intentar predecir la oración más probable que el paciente estaba tratando de decir.

Anteriormente, el mismo sistema había sido entrenado para reconocer palabras de la misma persona en inglés. Este primer avance dio lugar a un estudio en 2021, firmado por un equipo dirigido por el neurocirujano Edward Chang, de la Universidad de California. El sistema informático fue diseñado inicialmente para interpretar inglés, pero los investigadores se dieron cuenta de que tener un paciente bilingüe, cuya lengua materna era el español, les daba la oportunidad de comprender aún mejor cómo nuestro cerebro almacena y transmite el idioma (o idiomas).

No es la primera vez que se realizan experimentos de este tipo con implantes neuronales, con la esperanza de devolver a determinados pacientes la capacidad de comunicarse: en agosto de 2023, aparecieron dos estudios simultáneamente en la revista Naturaleza informó dos experiencias distintas. Sin embargo, esta es la primera vez que los investigadores dan el paso a una segunda lengua.

Este paso adicional no fue técnicamente más difícil, considerando que el centro del habla resulta ser el mismo en el cerebro, independientemente del idioma. La dificultad para los investigadores y su modelo informático sigue siendo identificar las “firmas” neuronales, porque tienen que leer palabra por palabra. La firma asociada a una misma palabra será diferente, dependiendo de si está “pensada” en inglés o en español, pero la verdadera motivación, en este caso, fue para el paciente, ya que el español es su primera lengua.

Combinando estas 200 palabras con palabras en inglés ya descifradas por la inteligencia artificial, y con la ayuda de un diccionario, los investigadores afirman que su sistema logró predecir frases completas con una tasa de éxito del 75%. Su estudio fue publicado el 20 de mayo en la revista. Ingeniería Biomédica de la Naturaleza.

Suscríbete a nuestro extenso boletín

Anímate por el precio de un café.

-

PREV Descubrimiento de fraude científico para potenciar artificialmente el impacto de la investigación
NEXT Haz feliz a la gente con este árbol para gatos en oferta al -32%: ¡crea un verdadero espacio de juego para tu bola de pelos!