Una nueva cepa de viruela en la República Democrática del Congo: la amenaza va en aumento

Una nueva cepa de viruela en la República Democrática del Congo: la amenaza va en aumento
Una nueva cepa de viruela en la República Democrática del Congo: la amenaza va en aumento
-

La República Democrática del Congo (RDC) se enfrenta actualmente a una nueva cepa de viruela, descrita como “la más peligrosa hasta ahora”. Desde enero de 2024 se han detectado más de 8.000 casos en todo el territorio congoleño y se han registrado 384 muertes. Los funcionarios de salud están haciendo sonar la alarma a medida que el virus se propaga rápidamente a lo largo de la frontera oriental del país.

Esta nueva cepa ha sido detectada en varias ciudades, incluida Goma, que hace frontera con Ruanda. El riesgo de propagación transfronteriza e internacional preocupa especialmente a los expertos. Este virus, que causa lesiones en todo el cuerpo, puede enfermar gravemente a algunas personas y resultar mortal.

Medidas urgentes de prevención

Para frenar el aumento de casos y prevenir la propagación de esta nueva cepa, las autoridades congoleñas han aprobado el uso de dos vacunas contra la viruela. Prisca Lunda Kamala, asesora sanitaria principal del gobernador militar de Kivu del Norte, aconsejó evitar el contacto físico con personas que presenten signos de la enfermedad. También es fundamental evitar el contacto con animales domésticos o salvajes enfermos.

Además, las autoridades sanitarias locales advierten que el virus podría llegar a otros países. Leandre Murhula Masirika, del departamento de salud de la provincia de Kivu del Sur, señala que la enfermedad puede propagarse a través de los aeropuertos. Esto aumenta el riesgo de propagación internacional.

Lea también: Nicki Minaj enciende Afronation y ondea la bandera de la RDC

Una cepa más mortal

La nueva cepa de viruela destaca por su capacidad de propagarse mediante contacto no sexual, lo que la hace particularmente peligrosa. Las pruebas de laboratorio realizadas con muestras de virus procedentes de Kivu del Sur revelaron la presencia de mutaciones que favorecen la transmisión entre humanos. Esta cepa se asocia con una tasa de mortalidad del 4% en adultos y del 10% en niños.

Por tanto, los científicos temen que la nueva cepa provoque enfermedades más graves y más muertes, especialmente en niños y adultos. La profesora Trudie Lang de la Universidad de Oxford dice que las cifras actuales representan sólo “la punta del iceberg”. De hecho, muchos casos no graves podrían ocultarse.

Lea también: República Democrática del Congo, Fuga masiva de la prisión central de Isiro: 27 detenidos en libertad

El impacto en la salud pública

La República Democrática del Congo enfrenta muchos desafíos para controlar esta epidemia. El acceso limitado a vacunas y tratamientos, así como la escasa conciencia pública sobre la viruela, complican la situación. John Claude Udahemuka, profesor de la Universidad de Ruanda, destaca la importancia de vacunar a los trabajadores sexuales y sanitarios para reducir los casos.

Además, los investigadores africanos piden medidas urgentes para mejorar la investigación sobre el virus mpox y acelerar la distribución de la vacuna. La OMS ha declarado “preocupante” la evolución de la epidemia de viruela en la República Democrática del Congo. El riesgo asociado a la viruela en el país “sigue siendo alto”.

-

PREV La dificultad para concentrarse en la adolescencia aumenta el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular
NEXT Presencia de microplásticos en el pene: demasiado pronto para preocuparse, dice un experto