El fondo Aliénor dona 167.894 euros al Hospital Universitario de Poitiers para la investigación sanitaria y la innovación médica

-

¡167.894 euros! Esta es la cantidad que el fondo Aliénor ha decidido donar al Hospital Universitario de Poitiers para contribuir a la financiación de la investigación.

En total, desde su creación, el fondo Aliénor habrá recaudado y donado al Hospital Universitario de Poitiers 1.510.819,33 euros en el marco de su misión de promover y desarrollar la investigación sanitaria y la innovación médica en el Hospital Universitario de Poitiers.

38 proyectos de investigación médica y paramédica y equipos innovadores se habrá beneficiado así de la generosidad del mayor número de personas posible.

En nombre de investigadores, administradores y Federico Gersalpatrocinador del fondo, Ana Costa, presidenta del fondo Aliénor y directora general del Hospital Universitario de Poitiers, envía su más sincero agradecimiento a todos los donantes, particulares, asociaciones y empresas, por su gran generosidad. Su movilización fue ejemplar durante las colectas organizadas en 2023. Su fidelidad es un estímulo para todos los médicos y personal paramédico que participan en la investigación en el Hospital Universitario de Poitiers.

Esta suma de 167.894€ se descompone de la siguiente manera:

– 25.000€ para el trabajo de investigación en oncología de la Profesor Nicolás ISAMBERToncólogo;

– 25.100€ para trabajos de investigación en nefrología-hemodiálisis de Profesor Frank BRIDOUXnefrólogo;

– 20.210€ para el trabajo de investigación de doctor Matthieu EGLOFF sobre marcadores epigenéticos de factores de riesgo ambientales relacionados con el autismo;

– 15.604€ al trabajo de investigación de Profesor Nicolás LEVEZIEL sobre terapia celular en un modelo de degeneración de retina, la rata RCS;

– 15.600€ para el trabajo de investigación de Profesor Jiad MCHEIK sobre el trasplante de células para tratar quemaduras profundas y extensas en niños;

– 13.450€ en el estudio por Amandine FERNANDES sobre el impacto de la realidad virtual en el manejo del dolor durante la atención terapéutica en niños hospitalizados en oncología y hematología pediátrica;

– 13.200€ al estudio de doctor Thomas KERFORNE sobre la anticipación del destino de un órgano antes de su extracción para favorecer el éxito del trasplante;

– 12.496€ al estudio de doctor adrien julián sobre la evaluación de la evolución de la autonomía de los pacientes que padecen la enfermedad de Alzheimer mediante el análisis de datos de uso de teléfonos inteligentes;

– 11.685€ al estudio de doctor Florent CARSUZAA sobre el tratamiento de la poliposis de los senos nasales;

– 4.455€ para trabajos de investigación por Aurélie GIRAULT y Anthony LAMY sobre el estudio del impacto de la música y la luz relajantes sobre la ansiedad y el delirio de los pacientes de cuidados intensivos en el departamento de cirugía cardíaca;

– 2.425€ para el trabajo de investigación de Profesor Matthieu BOISSON sobre antisépticos y resistencia bacteriana en la prevención de infecciones nosocomiales en cirugía;

– 661 ​​euros al estudio de Doctora Claire LAFAY-CHEBASSIER sobre la microbiota, abandono del hábito de fumar y recaída, diferencia entre fumadores activos, fumadores abstinentes y no fumadores;

– 1.880€ al estudio de Guillaume DAVY sobre la comparación de la efectividad de las técnicas de asistencia por ultrasonido versus técnicas de asistencia por infrarrojos, en comparación con el enfoque estándar de colocar una vía venosa periférica en personas con difícil acceso venoso;

– 1.848€ En centro regional de cáncer y sus talleres en el marco del Octubre Rosa;

– 1.580€ para el trabajo de investigación de Profesor Frédéric MILLOT sobre el estudio de la leucemia mielógena crónica pediátrica para una mejor atención de los niños y adolescentes;

– 1.000€ por el trabajo del profesor Christophe JAYLE, cirujano cardiotorácico;

– 400€ por el trabajo del profesor Michel WAGER, neurocirujano;

– 1.300 euros para la casa de Freyja, el centro de mujeres del Hospital Universitario de Poitiers.

Con el fin de diversificar los ámbitos de investigación apoyados por el fondo Aliénor, el fondo decidió conservar, tras el asesoramiento de su comité científico, seis nuevos proyectos, entre ellos dos proyectos de investigación paramédica:

Adaptación y estandarización del test de memoria episódica verbal RL-RI16 en lengua de signos francesa – Pierre-Alexandre BERARD, logopeda

24 meses | Coste total del proyecto: 74.917€

Impacto de la Realidad Virtual en el DOLOR del paciente durante la revascularización del miembro inferior mediante cirugía endovascular bajo anestesia local con sedación – estudio piloto aleatorizado – Amélie PETIT, enfermera de quirófano, y Frédérique REBOURGEARD, ejecutiva sanitaria

18 meses | Coste total del proyecto: 74.344€

PROTEÓMICA APLICADA PARA ENTENDER LA NEFROPATÍA DIABÉTICA: USO DE DATOS DE LAS COHORTES TODAY-2, Renal-HEIR y Surdiagene – Profesor Pierre-Jean SAULNIER, coordinador médico del centro de investigación clínica

18 meses | Coste total del proyecto: 74.953€

Impacto de la estimulación del nervio vagal en la inflamación cerebral y éxito del trasplante de células madre neurales en un modelo de rata de lesión cerebral traumática aguda – Pr Nathalie NASR, neuróloga

24 meses | Coste total del proyecto: 125.000 € | Presupuesto solicitado al fondo Aliénor: 75.000 €

Un nuevo gen implicado en déficits motores y trastornos del espectro autista – Dr. Frédéric BILAN, genetista

24 meses | Coste total del proyecto: 47.000 € | Presupuesto solicitado al fondo Aliénor: 35.000€ |

Impacto de la telemedicina en la decisión médica de derivación a urgencias durante una llamada de regulación médica de un niño con disnea aguda – Dr. Nicolas MARJANOVIC, médico de urgencias

12 meses | Coste total del proyecto: 64.153€

La salud es uno de los retos de nuestra sociedad. Todos los esfuerzos que dedicamos a la investigación reflejan nuestro deseo colectivo de contribuir a respuestas terapéuticas cada vez más efectivas para nuestros pacientes y ofrecer un futuro más saludable.

Y como nos recuerda el patrocinador del fondo Aliénor, Federico Gersalperiodista y narrador:

“En el fondo (Eleanor), la medicina es un regalo y, créeme, ¡DAR te hace feliz! “.

Más información: https://www.fonds-alienor.fr/

Compartir la publicación “El fondo Aliénor dona 167.894 euros al Hospital Universitario de Poitiers para la investigación sanitaria y la innovación médica”

-

PREV Se actualiza la lista de “eventos nunca”
NEXT Un hombre muere por gripe aviar H5N2, una primicia mundial según la OMS