ARN mensajero: segunda ola de crecimiento

-

Anunciada como el resurgimiento de la vacunación, la implantación de vacunas de ARN mensajero durante la pandemia de Covid-19 hizo que sus fabricantes triunfaran en los mercados financieros. Cuatro años después de esta fase de fuerte crecimiento, se avecina una nueva secuencia alcista tras la aprobación de la agencia estadounidense del medicamento…

Después de décadas de gestación en el laboratorio, la pandemia de Covid-19 fue una oportunidad para que llegara al mercado la tecnología de vacunas de ARN mensajero.

La coincidencia del calendario unió emergencia sanitaria y madurez técnica, permitiendo diseñar vacunas occidentales basadas en esta nueva plataforma que, de otro modo, podría haber quedado en una curiosidad bioquímica.

Si las vacunas anti-Covid de ARN mensajero no tuvieron la eficacia esperada por los más optimistas que veían en ellas una forma de erradicar el nuevo virus, su rendimiento fue similar, o incluso superior, a las alternativas basadas en adenovirus.. E incluso sus efectos secundarios, aunque mensurables, al final siguieron siendo aceptables. TIENE título En comparación, ahora se estima que la vacuna de AstraZeneca, considerada entonces más segura porque no estaba basada en ARN mensajero, estaba relacionada con la trombosis en una proporción de 1 por 100.000 inyecciones y con muertes en 2 a 4 casos por millón de inyecciones.

Gracias a la pandemia, las vacunas de ARN mensajero han alcanzado el hito de la producción a gran escala (se han inyectado más de 13 mil millones de dosis), al tiempo que han permitido recopilar una cantidad de datos sin precedentes en la historia de la medicina moderna.

Una noticia tras otra, la Bolsa abandonó desde entonces las acciones de Moderna y BioNTech, haciéndolas perder hasta un -80% de su valor a finales de 2023 en comparación con el pico del otoño de 2021..

Evolución de las acciones de BioNTech (azul) y Moderna (morado). El mercado de valores ha abandonado por completo a las empresas de ARNm. Infografía: Investing.com

Lejos de ser el centro de atención, la tecnología de ARNm ha seguido evolucionando durante los últimos dos años. La promesa de una variación de las vacunas para otras indicaciones está a punto de cumplirse. A partir del próximo invierno, las especialidades de ARNm podrían formar parte del arsenal de vacunas. En última instancia, el ARN mensajero podría incluso utilizarse como tratamiento curativo y tener éxito allí donde CRISPR/Cas9 nunca logró abrirse paso.

La FDA valida la nueva vacuna de Moderna

Desde hace dos años, los mercados están preocupados por la capacidad de las biotecnológicas especializadas en ARNm de reproducir su éxito. La cautela estaba justificada: fuera de un período de crisis, los laboratorios no pueden confiar en los procedimientos de comercialización simplificados de los que se beneficiaron en 2021.

Sin embargo, el mundo de la salud lo tiene claro: para ganar dinero no basta con tener un producto de altas prestaciones. También se necesitan reservas financieras gigantescas, ejércitos de abogados y tiempo… todos estos elementos de los que carecen Moderna y BioNTech, incluso después de su éxito hace dos años.

De hecho, entre 2022 y 2023, el cifra de negocio de Moderna colapsó. Con el fin de las vacunaciones masivas, pasó de 19.300 millones de dólares a 6.800 millones de dólares. A su rival BioNTech le fue aún menos favorable, con ingresos que se contrajeron de 17.300 millones de dólares a 3.800 millones de dólares.

Pero la travesía por el desierto podría terminar antes de lo esperado. Hace unos días Moderna recibió luz verde de la FDA para la comercialización de su nueva especialidad: mResvia. Esta nueva vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS, que causa la bronquiolitis) está destinada a personas mayores. Hay mucho en juego: entre los mayores de 80 años, la mortalidad por bronquiolitis es similar a la de la gripe.

Las buenas noticias han vuelto

Este sello de la FDA es un soplo de aire fresco para Moderna, que experimentó un revés a principios de año con su candidata a vacuna contra la gripe. Durante el estudio clínico de fase III, cuyos resultados se publicaron en febrero, resultó decepcionante contra las cepas de tipo B, las más comunes, aunque provoca más efectos secundarios que las vacunas tradicionales.

Pero no importa, el laboratorio no ha abandonado su proyecto de vacuna contra la gripe. Si el ARNm-1010 no presenta ningún interés terapéutico importante, su hermano pequeño ARNm-1018 Actualmente se está evaluando frente a una patología que podría convertirse en un importante problema de salud pública: la gripe aviar..

Según la OMS, la cepa H5N1 que circula actualmente por el planeta tiene una letalidad media del 52%, frente al 0,2% de la gripe estacional. Por el momento, todos los humanos afectados han sido contaminados por animales… pero bastaría una mutación desfavorable para que el virus se transmita de persona a persona. Las consecuencias para la salud serían desproporcionadas con las que experimentamos hace cuatro años.

Por tanto, no sorprende que las autoridades sanitarias soliciten con antelación soluciones terapéuticas. Según Reuters, el gobierno de Estados Unidos está ultimando un componente de subsidio para prueba La candidata a vacuna de Moderna, e incluso daría la opción de comprar dosis en caso de éxito en los ensayos clínicos.

A mediano plazo, Moderna está utilizando su fondo de guerra para impulsar su tubería. Además de sus vacunas contra la bronquiolitis (validada por la FDA) y contra la gripe aviar (listas para ser probadas), Moderna también está trabajando en vacunas dirigidas contra determinados tumores.

Y A largo plazo, el ARN mensajero podría utilizarse como fármaco para enfermedades hereditarias. Tomaría el relevo de las terapias genéticas, que no fueron la solución milagrosa que alguna vez se esperaba.

ARN mensajero para hacer que la gente olvide CRISPR/Cas9

La promesa de las tijeras genéticas CRISPR/Cas9 fue grandiosa. Al hacer posible modificar directamente nuestro ADN, abrieron el camino a reescribir nuestro código genético para resolver potencialmente todas las enfermedades hereditarias.

Pero en la práctica, la edición genética es más un martillo neumático que un bisturí. Con las técnicas actuales, los errores son numerosos, lo que a veces produce efectos secundarios dramáticos. Las terapias génicas, irreversibles por naturaleza y aún poco conocidas, se limitan, por tanto, a las patologías más graves. Con precaución, la FDA autorizó, a finales de 2023, el primer tratamiento CRISPR contra la anemia falciforme.

En el caso de enfermedades en las que errores genéticos provocan la ausencia de producción de una proteína, el ARN mensajero ofrece una alternativa interesante. En lugar de reprogramar el patrimonio genético de los pacientes con todos los riesgos que ello conlleva, las biotecnológicas trabajan en tratamientos básicos utilizando ARN mensajero. Una vez inyectado, indica a las células que produzcan la proteína faltante. Pero como se destruye rápidamente, su efecto no es persistente. En caso de que no se produzca ninguna reacción al tratamiento o que los efectos secundarios sean excesivos, basta con suspender las inyecciones para que el paciente vuelva a su estado anterior, una seguridad imposible con las modificaciones genéticas.

Moderna está, por tanto, en proceso de prueba Tratamiento de la acidemia propiónica (AP). Aproximadamente uno de cada 35.000 nacimientos, se caracteriza por disfunciones neurológicas y episodios de descompensación metabólica que ponen en juego el pronóstico vital. Los estudios preliminares, en una cohorte reducida de 16 pacientes, mostraron una mejora de los marcadores sanguíneos en la mayoría de los sujetos.

Aunque mucho antes de una posible comercialización, estas primeras pruebas validarán que el ARN mensajero es bien tolerado a largo plazo y puede usarse con más frecuencia de lo necesario para las inyecciones de vacunas.

Si surgiera este uso curativo, los expertos en ARN mensajero abrirían, después de las vacunas, un mercado aún más lucrativo: el de los tratamientos de por vida.

-

PREV NÎMES Dos nuevos escáneres para una mejor asistencia en el hospital universitario
NEXT “La pérdida de peso es una señal de alerta”