¿Hacia una vacuna basada en nanopartículas para tratar el cáncer?

¿Hacia una vacuna basada en nanopartículas para tratar el cáncer?
¿Hacia una vacuna basada en nanopartículas para tratar el cáncer?
-

Este experimento ofrece esperanza a los pacientes con cáncer y al mismo tiempo reduce los efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia. Nuestro reportaje en Valencia, España.

ANUNCIO

A Laura, médica capacitada, le diagnosticaron cáncer de mama en etapa 3. Después de tres operaciones, quimioterapia y radioterapia, todavía se encuentra en tratamiento hormonal y experimental.

Pedro sobrevivió al cáncer de pulmón. Pero todavía paga un alto precio en términos de efectos secundarios.

Cerrar publicidad

“Las secuelas de la radio y la quimioterapia, a las que me sometí al mismo tiempo, me dejaron las uñas como si se hubieran partido. No puedo abrir bolsas ni nada, he perdido el sentido del tacto. Ahora todo se siente”. suave, es como si mis manos todavía estuvieran mojadas, como si acabara de ducharme. Y luego está la sensación de quemadura de sol…”

En el marco del proyecto europeo Ulises, investigadores trabajan en un tratamiento “basado en nanopartículas” que algún día podría ayudar a pacientes y sobrevivientes de cáncer como Laura y Pedro.

Este proyecto, hasta ahora probado contra el cáncer de páncreas, tiene como objetivo provocar el rechazo del tumor por parte del cuerpo humano, una especie de “efecto vacuna”.

1’35” Extracto Cristina Fillat, Coordinadora del Proyecto Ulises, IDIBAPS

“La idea es activar el sistema inmunológico y eso lo logramos introduciendo moléculas específicas en el tumor, que pueden generar esa respuesta inmune”explica Cristina Fillat, coordinadora del proyecto Ulises.

En este sentido, la entrega de material genético a las células tumorales es crucial. En el Instituto de Oncología de Valencia se está desarrollando un papel que desempeñan nanopartículas similares a las utilizadas en las vacunas anti-Covid-19.

02.01 Extracto José Antonio López-Guerrero, Jefe del Laboratorio de Biología Molecular (Valencia)

“Si esta vacuna es eficaz contra el cáncer de páncreas”nos comenta José Antonio López-Guerrero, jefe del Laboratorio de Biología Molecular de Valencia, “podría abrir una nueva oportunidad terapéutica para otro tipo de tumores que también son mortales y actualmente incurables”.

Si el tratamiento funciona, eso por sí solo constituiría un paso importante para la ciencia y la investigación, añade este investigador. Pero dado que la respuesta inmune sólo ataca las células tumorales, Los efectos secundarios de los tratamientos actuales como la quimioterapia y la radioterapia también se reducirían significativamente.

-

PREV Estas enfermedades que creíamos que pertenecían al pasado están regresando
NEXT Tos ferina, sarampión, tuberculosis… Estas enfermedades olvidadas que están resurgiendo