“Las mujeres tienden a pensar en el cribado del cáncer”, pero no en las enfermedades cardiovasculares

“Las mujeres tienden a pensar en el cribado del cáncer”, pero no en las enfermedades cardiovasculares
“Las mujeres tienden a pensar en el cribado del cáncer”, pero no en las enfermedades cardiovasculares
-

Las mujeres no piensan lo suficiente en su corazón y sus defectos. La caja de enfermedad de Dordoña organizó una jornada de prevención. Si se diagnostica a tiempo, la insuficiencia cardíaca puede resolverse en ocho de cada diez casos

Muy a menudo, una idea preconcebida asocia las enfermedades cardiovasculares con el género masculino. Sin embargo, según la Federación Francesa de Cardiología, representan la principal causa de muerte entre las mujeres. “74% de las mujeres no identifique las enfermedades cardiovasculares como 1ʳᵉ causa de mortalidad femenina (el cáncer ocupa el primer lugar para el 63% de ellas)“, indica la FFC.

Por ello, la CPAM de Dordoña ha decidido actuar en prevención. En secreto, muchos profesionales intentan alertar a estas mujeres.Las mujeres tienden a pensar en el cribado del cáncer”, tal vez no lo suficiente en Dordoña, explica Delphine Camblanne, directora del CPAM de la Gironda. “Como resultado, nos olvidamos de esta patología con importantes riesgos de hospitalización y rehospitalización”.

Ciertos síntomas pueden alertar a las mujeres sobre una posible insuficiencia cardíaca. Un acrónimo de cuatro letras puede ayudarles a recordar: EPOF. ““Es dificultad para respirar”, explica Fabien Saint-Jeancardiólogo y asesor médico del CPAM. “P es aumento de peso, O es edema y F es fatiga”.

Varios estudios muestran que se podría optimizar la atención sanitaria de las mujeres. Según la FFC, estos “tienden a priorizar sus obligaciones familiares, especialmente las de los más jóvenes, y anteponen la salud de sus seres queridos en detrimento de la suya propia”. A esto se suma el desconocimiento de la ruta de atención (…) y el problema de los desiertos médicos.

>>

Recordar este acrónimo, EPOF, puede salvar vidas.

© FTV

La mitad de las mujeres piensa que Las enfermedades cardiovasculares afectan principalmente a los mayores de 50 años. “Si bien existe un riesgo cada vez mayor entre los menores de 50 años”, indica la Federación Francesa de Cardiología. En efecto, “65% de las mujeres sólo identifican el uso de hormonas anticonceptivas como factor de riesgo. Y una cuarta parte piensa que los periodos clave de su vida hormonal (pubertad, embarazo, perimenopausia, menopausia) no influyen, o incluso reducen, su riesgo.“.

Esta tendencia puede explicarse por el estilo de vida actual de las mujeres. “En esta evolución desfavorable está implicada la exposición a factores de riesgo: el tabaquismo, en aumento entre las mujeres de 35 a 64 años, la combinación de tabaco y anticonceptivos con estrógenos y progestágenos, la disminución de la actividad física y el alto sedentarismo, el consumo de alcohol, el aumento de la prevalencia de la obesidad y diabetes tipo 2″, explica el Ministerio de Sanidad.

Si se diagnostica a tiempo, la insuficiencia cardíaca puede resolverse en ocho de cada diez casos. Sólo un consejo: deja de fumar y practica actividad física.

-

PREV Los audífonos ralentizan el deterioro metabólico del cerebro
NEXT “Flirt”: ¿qué es esta nueva variante de Covid que avanza y hace temer una nueva ola?