Para la OMS, la mayor amenaza – La Nouvelle Tribune

Para la OMS, la mayor amenaza – La Nouvelle Tribune
Para la OMS, la mayor amenaza – La Nouvelle Tribune
-

La resistencia a los antibióticos se ha convertido en una de las amenazas más graves para la salud pública mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este fenómeno, también llamado resistencia a los antimicrobianos. (RAM), ocurre cuando las bacterias, virus, hongos y parásitos ya no responden a los medicamentos destinados a eliminarlos. Esta resistencia conduce a una mayor morbilidad, propagación de infecciones y muertes. Las principales causas de la resistencia a los antimicrobianos incluyen el mal uso y el uso excesivo de antibióticos en el tratamiento de seres humanos, así como en los sectores veterinario y agrícola. Ante esta crisis, la OMS ha actualizado su lista de patógenos prioritarios, que orienta la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos.

Según la OMS, la última lista de patógenos prioritarios para 2024 destaca la necesidad de centrar los esfuerzos de investigación en bacterias particularmente resistentes y peligrosas. Los patógenos críticos incluyen bacterias Gram negativas, que muestran una resistencia alarmante a los antibióticos de último recurso, y Tuberculosis micobacteriana resistente a la rifampicina. Estos microorganismos plantean un alto riesgo no sólo por su prevalencia y capacidad de propagar resistencia, sino también porque comprometen la eficacia de los tratamientos actuales, poniendo en peligro los avances de la medicina moderna.

Los patógenos de alta prioridad incluyen Salmonela Y Shigella, que siguen causando graves problemas de salud en los países de ingresos bajos y medios. Además, bacterias como Pseudomonas aeruginosa Y Estafilococo áureo Se encuentran con frecuencia en hospitales y otros establecimientos sanitarios, donde causan infecciones nosocomiales graves. Estos agentes requieren especial atención para reducir su impacto en estos entornos vulnerables.

Se sabe que otras bacterias como Neisseria gonorrhoeae y Enterococcus faecium, también clasificadas como de alta prioridad, son resistentes a múltiples clases de antibióticos, lo que limita las opciones de tratamiento y complica la lucha contra las infecciones persistentes. Por lo tanto, la investigación específica y las intervenciones de salud pública son esenciales para controlar su propagación.

Por último, la lista de 2024 también incluye patógenos como los estreptococos de los grupos A y B, recientemente clasificados como de prioridad media, pero que, sin embargo, requieren una mayor vigilancia. Estos patógenos son motivo de especial preocupación en poblaciones vulnerables como niños y ancianos, y en entornos donde los recursos sanitarios son limitados. La OMS destaca la importancia de un enfoque integral de salud pública para combatir la resistencia a los antimicrobianos, centrándose en el acceso universal a intervenciones de prevención, diagnóstico y tratamiento asequibles y de calidad.

-

NEXT activos pero también puntos de vigilancia