Relevancia de añadir el cribado sistemático de sífilis durante el embarazo

Relevancia de añadir el cribado sistemático de sífilis durante el embarazo
Relevancia de añadir el cribado sistemático de sífilis durante el embarazo
-

El aumento del número de casos de sífilis entre las mujeres es particularmente preocupante, ya que más del 90% de los casos registrados en 2022 en Quebec se observan en mujeres en edad fértil. Este aumento se refleja en un aumento del número de casos de sífilis congénita. En Quebec, el cribado de la sífilis en las mujeres embarazadas se recomienda sistemáticamente en el primer trimestre del embarazo y, cuando existen factores de riesgo, en el tercer trimestre y en el momento del parto. Sin embargo, la estrategia de prevención basada en la identificación de factores de riesgo en personas embarazadas tiene límites.

Es en este contexto que la Dirección de Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y Sanguínea (DPITSS), del Ministerio de Salud y Servicios Sociales (MSSS), confió al Instituto Nacional de Salud Pública de Quebec el mandato de elaborar recomendaciones provisionales sobre la Relevancia de agregar una prueba de detección sistemática de sífilis en el tercer trimestre del embarazo. La elección actual para realizar un nuevo cribado durante el embarazo depende del objetivo: prevenir o identificar el mayor número posible de casos de sífilis congénita.

Las deliberaciones del grupo de expertos creado para responder a este mandato no desembocaron en una sola recomendación. Así, considerando la experiencia clínica de los miembros del grupo y los resultados de la revisión de la literatura científica, se proponen dos escenarios:

  • Escenario mayoritario (haber obtenido la mayor cantidad de votos): Para prevenir el mayor número posible de casos de sífilis congénita, se recomienda añadir dos pruebas de detección sistemáticas sífilis durante el embarazo:

    • En el segundo trimestre, en el momento de la visita para la detección de diabetes gestacional (hiperglucemia inducida), es decir, entre las semanas 24 y 28 de embarazo, Y
    • En el momento del parto.

    Este escenario se centra en la prevención, minimiza la carga para las personas embarazadas y permite identificar y gestionar posibles casos de sífilis congénita resultantes de una infección tardía (en el tercer trimestre) en personas embarazadas.

  • Escenario minoritario (con menos votos): Para evitar un mayor número de casos de sífilis congénita, el grupo de expertos coincide en que no se puede mantener el status quo como opción. Sin embargo, dado que la tasa de incidencia de sífilis congénita sigue siendo relativamente baja en Quebec, la adición de dos Las pruebas de detección sistemáticas durante el embarazo no están justificadas. Por lo tanto, se recomienda agregar un único cribado sistemático en el momento de la entrega.

    Este escenario se centra en la identificación y manejo de recién nacidos con sífilis congénita, así como su tratamiento. Éstas son recomendaciones provisionales; Cualquiera que sea la recomendación favorecida por el MSSS, es esencial que sea revisada a corto o mediano plazo, teniendo en cuenta la evolución del contexto y los datos de Quebec.

    El grupo de expertos subraya la importancia de continuar trabajando en este ámbito y propone algunas estrategias adicionales a considerar para optimizar la prevención y el tratamiento de la sífilis en personas embarazadas y de la sífilis congénita en Quebec. Las intervenciones coordinadas y sostenidas son esenciales en la lucha contra esta infección.

-

PREV Bescat: un fin de semana para reconectar con la vida
NEXT activos pero también puntos de vigilancia